Portal Cultural de Camagüey

sábado, mayo 11, 2024

Metas para el 2024 de la Fundación Nicolás Guillén en Camagüey

Camagüey- Con la premisa de convertirse en un centro de referencia social y cultural para la provincia y el país, la Fundación Nicolás Guillén (FNG) de Camagüey realizó su balance anual, con la presencia de la dirección nacional de esa institución cultural.

Desde 2019 la institución se ha caracterizado por mantener un accionar vinculado con la comunidad artística e intelectual a través de atractivas propuestas como intercambios académicos, talleres, peñas literarias, entre otros, lo cual le ha otorgado reconocimiento a los diferentes niveles.

El encuentro permitió un análisis crítico del quehacer de la mencionada institución, la cual centra su trabajo en cuatro ejes fundamentales: académico, artístico, comunicacional y trabajo comunitario.

Dentro de los logros resaltó la reapertura de la galería Paloma de Vuelo Popular, con una programación trimestral estable, la concreción del programa televisivo Páginas Vueltas, con transmisión semanal, que promueve la vida y obra de Nicolás Guillén y el funcionamiento de la FNG.

Es deficiente aún la realización de campañas promocionales y de comunicación más efectivas que permitan una socialización del quehacer de la institución.

Orlando Hernández Jiménez, vicepresidente nacional de la FNG, expresó que este encuentro permitió constatar el cumplimiento de un grupo importante de proyectos y resaltó el valor de las alianzas entre instituciones como principal fortaleza para el completamiento de los objetivos propuestos por la entidad a principios de año.

Yoandra Santana Perdomo, presidenta de la filial agramontina, expresó que para el próximo año la línea será la misma, continuar trabajando por llevar la obra de Guillén a todas las comunidades del Camagüey.

Uno de los proyectos que ocupa la atención de los directivos es la creación de un museo en la propia sede y aprovechar el espacio para lograr interactividad con el público, de manera que el visitante pueda tener una experiencia multisensorial.

La propuesta tendrá también una versión virtual que incluye una visita guiada por la casa del Poeta Nacional de Cuba, gracias a las bondades de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial.

Por Idaylen Rodríguez Rodríguez/Radio Cadena Agramonte

Foto: página en Facebook de la Fundación Nicolás Guillén Camagüey

Leer más...

Caidije: un libro para rescatar un grupo

El Día para el Haitiano en Cuba es el 24 de septiembre porque ese día nació Emilio Bárcenas Pier. Y me parece hermoso y me parece justo, pero yo pienso que un día no es suficiente para celebrar la presencia del haitiano y sus descendientes, al menos no por la manera en que solemos disecar los aniversarios y caer como autómatas en el lugar común.

A la entrada del batey de Birán, donde nació Fidel Castro, están los bohíos de los haitianos. Se cuenta que a Fidel los haitianitos le buscaban hojas de yagruma y verbena para cuidar su piel de bebé. Luego, él los visitaba y comía junto con ellos el ajiaco criollo, las carnes, mazorcas de maíz…

En Camagüey también Haití nos hace vibrar alto. Por eso hoy me parece otro buen día del haitiano en Cuba. Hagamos un ejercicio muy sencillo. ¿Cuánto de lo haitiano llevamos dentro o subyace en mucho de lo que nos motiva, pero no lo hemos identificado o no reconocemos esa influencia en nosotros? ¿Qué personas nos hacen sentir a gusto desde su proyección como descendientes de haitianos? ¿Quiénes encantan al público nacional y foráneo con sus espectáculos de teatralización tomados del folclor con música y bailes haitianos? Me dicen Maraguán. Menciono Camagua.

Para seguir por la cuerda de las vibraciones, de personas que transmiten buena energía, pensaba en dos cantantes. Ayer escuché a Marina Collazo y a Teresita Romero cantar a capela para la pintora Ileana Sánchez. El café literario La Comarca, donde casi nunca hay silencio, dejó de ser un lugar para ser una estación emocional estimulada por sus voces. Hoy las veo en pantalla también plenas porque Oscar Alejandro Viñas estrena en Youtube un video con el Grupo Vocal Desandann. El audiovisual es una fiesta como la canción que promueve.

Con el lenguaje de las imágenes, Oscar traduce en cuatro minutos lo que en más de 100 páginas cuenta la musicóloga Heidy Cepero Recoder al investigar la cultura haitiana en Camagüey. Desandann ha llevado a la gran escena profesional lo que desde el anonimato se ha transmitido durante casi un siglo entre generaciones en Caidije, el grupo artístico más antiguo entre los portadores de la cultura haitiana en Cuba. Este grupo surgió en 1926, el año en que también nacieron Emilio Bárcenas Pier y Fidel Castro. Por tanto, Caidije tiene 97 años.

Por Heidy estoy aquí para presentar su primer libro, Caidije. El pasado que vive en nosotros, de Heidy Cepero Recoder (Ed. Ácana, 2021) publicado en la colección Pórtico. El ejemplar tiene muchas virtudes por la polifonía de fuentes vivas que ella entrevistó en su labor arqueológica. Asumió la riesgosa inmersión a los saberes de los entrevistados. Y nada hay más impreciso que el océano de la memoria. Luego de observar, de convivir, supo distanciarse para cotejar la información. Esa labor etnográfica me hace recordar la curiosidad humana por descifrar el pasado y conservar esa huella, ¿o a qué atribuimos la terquedad para resolver el enigma de los jeroglíficos egipcios? Aún sabemos una parte. Persiste el misterio.

Pero con los haitianos se trata de la oralidad, porque la oralidad ha sido la base de la representación de la realidad cultural de los pueblos africanos. En ese sentido, Heidy traza un camino plausible que nos toma de la mano para llevarnos de la tradición oral a la escritura.

El suyo es un incansable trabajo de investigación para reivindicar una tradición músico-danzaria que forma parte de la identidad musical cubana. Aquí encontramos textos de cantos, partituras. Al leerlo nos situamos delante de un tapete multicolor. Heidy teje, como en la coreografía de las cintas, los sentidos de la música y el baile a partir de rituales, de los instrumentos y otros objetos, al detenerse en la gestualidad, al poner en contexto los juegos y acrobacias.

Desandann era su referente. Quedó impactada de niña al escucharlos en una presentación cuando ella estudiaba en la Escuela Vocacional de Artes Luis Casas Romero. En la universidad, una profesora la motivó a salir al encuentro de los portadores y esa curiosidad la llevó al primer asentamiento de los descendientes haitianos en la Sierra de Cubitas en 2007.

El libro contiene sus descubrimientos al relacionarse con tres agrupaciones de descendientes de haitianos en Camagüey: Bonito Patuá, Caidije y Desandann. De hecho, por su manera de profundizar en las raíces y de involucrarse con las personas, a la joven investigadora se le ha quedado aquello de ser “La Blanquita de Caidije”.

Como la presentación del libro no es aleatoria, quiero mencionar otros elementos. Es promovida dentro de la Feria de Jóvenes Creadores del Proyecto Golpe a Golpe 2023 y la Asociación Hermanos Saíz. La Feria y la AHS nos han hecho coincidir mucho.

Este año tuvo a cargo en junio la conferencia de apertura del Coloquio Nacional de Periodismo Cultural, que dedicó la edición a la música y en el que dirigió su exposición al ejercicio de la crítica. Por tanto, en su libro, los periodistas encontramos herramientas para asumir una postura crítica cuando de cultura haitiana se trate.

Vale recordar que fue Caidije, es decir, este estudio fue su boleto de entrada a la AHS cuando en 2008 ganó el Premio de la Casa del Caribe, aunque a ella le ha costado mucho insertarse porque las investigaciones tienden a lo patrimonial y al protagonismo de lo blanco.

Si miramos en las últimas páginas los años de la entrevista, 2006 y 2007, notaremos que son testimonios de más de 15 años. ¿Pierden valor por eso? No. Por el contrario, debemos agradecer a Heidy que jovencita quisiera ir a una comunidad. En la investigación más que la efervescencia engañosa de la inmediatez urge la acumulación, el sedimento. Gracias a eso sabemos de primera mano lo que pensaban muchas personas que hoy ya no están, porque murieron, porque se fueron a otro país.

Heidy no se apartó del tema. Profundizó. En el 2012, logró el título de Máster en Cultura Latinoamericana por La música en las ceremonias de Vodú haitianas. Como le han reconocido en círculos académicos que no suelen premiar estos temas, su indagación actualiza el estado de conservación de las prácticas culturales, y sin dudas facilita el desarrollo de futuros estudios comparativos.

El libro en formato de papel era un viejo sueño. En octubre del 2021 la presentación fue una de las principales acciones de la filial para celebrar los 35 años de la AHS. Se hizo virtual. Tampoco en diciembre estaba físicamente el libro, cuando fue invitada a la peña Sóngoro Cosongo de Jesús Zamora. Estuvo al fin para la Feria del Libro del 2022.

Los datos de la página legal nos dicen, por la cantidad de editores, que además transitó por un angustioso camino para lograr ser este libro que hoy presentamos. Cierro con un elogio al potencial intelectual de la autora. Investigadoras como Heidy nos hacen sentir orgullosas y nos inspiran a pensar Cuba desde Camagüey. Porque enseñan a estar atentos a la tradición e insisten en educar el oído para saberla identificar. Esto también se le da porque es profesora.

Heidy, la Blanquita de Caidije, tiene la gracia haitiana, no sólo porque lo defienda, y ayude desde la ciencia a tomar conciencia de ese patrimonio cultural. Heidy es de las personas que transmiten buena energía. Y no sé ustedes, pero yo confío en las personas como ella que son decididas, que aprovechan las oportunidades y que siempre encuentras con una sonrisa natural.

Y como a las investigadoras es mejor hablarles con preguntas que con respuestas, le digo: Heidy, me queda la duda. ¿Lograste al fin que este contenido asome en las historias de la música de nuestras escuelas de arte? Me responde que sí, al menos en el plan de estudios de la Universidad de las Artes.

En su tesis hizo un modelo analítico estructural para ese tipo de música, porque sí existía el modelo para la música yoruba, para la abakuá, pero para los haitianos no. Ya se toma en cuenta el aspecto de lo haitiano dentro de los componentes de la música cubana. Por tanto, su libro puede además clasificarse como texto para academia, por las partituras y las transcripciones, útil para las escuelas de arte porque allí muestra cómo se toca un tambor, cómo se canta una melodía.

Heidy no se detendrá aquí. Como investigadora tiene aprobado el tema para emprender el doctorado. Con ese propósito piensa estudiar el repertorio de Bonito Patuá para al final comparar lo que hacen Bonito Patuá, Caidije y Desandann y aportar la generalidad de lo haitiano en Camagüey.

En cambio, aún sin definir el problema de su próxima tesis, la realidad le plantea otro grave. Murió El Indio, quien fabricaba los instrumentos, el que hizo los tres tambores radá. Desde hace un año, el grupo Caidije no tiene líder. Su director, con la esposa y el hijo emigraron a Estados Unidos. La esposa era bailarina clave. El director y su hijo eran los principales tocadores del tambor improvisador, y como señala Heidy, sin tambor improvisador, sin tambor guía, no hay grupo. ¿Se desintegra Caidije? Quedamos en vilo porque si Cuba dedica un Día para el Haitiano, es para prevenir de las ausencias, la omisión, la desmemoria.

Por Yanetsy León González/Adelante

Foto: Alejandro Rodríguez Leiva/ Adelante/Archivo

Leer más...

Destacó la literatura durante la camagüeyana Feria de Jóvenes Creadores

Camagüey- En la otrora Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, una de las regiones de mayor acervo cultural de Cuba, la XIV Feria de Jóvenes Creadores, organizada por la Asociación Hermanos Saíz (AHS), enfocó la reciente jornada a la literatura.

En el lugar donde se dice que nació la literatura cubana, se realizó la presentación del libro Cerebro y Corazón y otros poemas, de Nicolás Guillén, por Yoandra Santana.

La basta obra del Poeta Nacional que nació para 1902 en el Centro Histórico de esta ciudad, declarado en 2008 Patrimonio de la Humanidad, resulta una constante en el debate y para estudiosos del autor de Songoro-Cosongo.

Desde el día 18 de diciembre varios espacios de la urbe acogen el evento que en esta oportunidad está dedicado a los 97 años del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, quien siempre tuvo a la cultura y en especial a la literatura como un apartado crucial para el desarrollo humano de los de la mayor de las Antillas.

Este viernes la Feria llegó además a hogares maternos, en tanto la conferencia: La importancia de preservar y conocer la historia en la Cuba de Hoy por las nuevas generaciones, por Fernando Crespo, historiador, también ocupó espacio en la agenda de actividades.

Cuna de importantes figuras de la literatura de Cuba, Camagüey vio nacer a grandes de las letras como Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873), en tanto en suelo camagüeyano se escribió Espejo de Paciencia, la primera obra literaria en la isla, en 1608.

Texto y foto: PL

Leer más...

En Camagüey XVII edición de la Feria de Jóvenes Creadores

Camagüey- La XVII Feria de Jóvenes Creadores Golpe a Golpe quedó inaugurada en el Café Literario La Comarca con una muestra del talento de los artistas del proyecto sociocultural homónimo, en lo que fue un concierto de música cubana variada.

A la gala de apertura asistieron autoridades del Partido Comunista de Cuba y el Gobierno provincial, así como directivos de distintas instituciones culturales del territorio, artistas del patio e integrantes del grupo D’ Cuba, invitados especiales.

Yunielkis Naranjo Guerra, director del Centro Provincial del Libro y la Literatura, se refirió en las palabras inaugurales al papel del Proyecto Golpe a Golpe en las comunidades en favor de su desarrollo sociocultural y resaltó el crecimiento de este evento, único de su tipo en el país, a lo largo de 17 años.

Jildo Borrell Cáceres, vicepresidente de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Camagüey, expresó que esta propuesta es una genuina plataforma para los jóvenes creadores agramontinos, pues permite visibilizar el quehacer de noveles artistas en espacios que permiten una retroalimentación con sus públicos.

Auspiciada por el Proyecto Sociocultural Golpe a Golpe, el Centro Provincial del Libro y la Literatura y la Casa del Joven Creador agramontina, esta Feria promete ser un mega evento cultural con propuestas que van desde presentaciones de libros, conversatorios y talleres, hasta conciertos y exposiciones de artes visuales.

El programa contempla la proyección de las obras concursantes exhibidas durante la recientemente concluida Muestra Audiovisual El Almacén de la Imagen, la presentación de un nuevo número de la Revista Sendas, gestada desde la AHS de Camagüey, entre otras actividades.

Mientras que la última jornada reserva un concierto del grupo musical D’Cuba, quienes visitan una vez más la Ciudad de los Tinajones en esta fiesta de las artes protagonizada por los jóvenes creadores agramontinos.

Por Idaylen Rodríguez Rodríguez/Radio Cadena Agramonte

Foto: perfil en Facebook de AHS Camagüey

Leer más...

Camagüey vive la Feria de Jóvenes Creadores

Por estos días se desarrolla en la ciudad la XVII edición de la Feria de Jóvenes Creadores Golpe a Golpe, organizada por el proyecto sociocultural homónimo, la filial camagüeyana de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y el Centro Provincial del Libro y la Literatura.

El evento deviene espacio de confluencia de manifestaciones artísticas para el disfrute de la familia agramontina, y se extiende a diversas comunidades y municipios del territorio.

Quedó inaugurado este lunes en el Café Literario La Comarca, con un espectáculo del Dúo Con Feeling, y con la presencia de diferentes personalidades la cultura en Camagüey.

Yunielkis Naranjo Guerra, director y fundador del proyecto, calificó a Golpe a Golpe como un ejército que brinda su arte y solidaridad. «En estos 17 años de visita a comunidades de difícil acceso, afectadas en el orden social, ha cumplido y se ha multiplicado».

Precisó que en esta edición estarán en casas de niños sin amparo familiar, hospitales, hogares maternos, comunidades y centros laborales.

«Para los miembros de la AHS siempre es un placer que llegue la feria, pues se visibiliza el quehacer de nuestros jóvenes. El reto es que seguir creciendo en cada barrio, escenario y municipio», comentó Jildo Borrel Cáceres, vicepresidente de la filial.

Desde este martes comenzaron en La Comarca varias de las actividades que contempla el programa. Bajo la conducción de la periodista Yanetsy León, ocurrió en la mañana el momento de diálogo Estrechando Espacios, que tuvo como invitada a la artista visual Ileana Sánchez, miembro de honor de la Asociación.

Habló de su más reciente exposición Gris con pespuntes negros, su libro No sé freír un huevo, y su sueño frustrado de ser bailarina. Además aconsejó a los jóvenes a consumir buen arte en todas sus manifestaciones.

Más tarde el escritor Lioneski Buquet presentó el libro Bestia Contextual, de Darién Peña, ganador del Premio Calendario de Poesía en 2022, y lo acompañó el talento musical del trovador Reinaldo Rodríguez.

El Centro Cultural Librería Antonio Suárez, el Café Literario Tengo, y la Casa del Joven Creador también acogieron actividades durante la jornada como lecturas de poesías, presentaciones y ventas de libros, proyecciones de audiovisuales, descargas y conciertos.

La Feria se extenderá hasta el día 24 y está dedicada en esta ocasión al cumpleaños 97 del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, al 7mo aniversario de su desaparición física, al 65 del Triunfo de la Revolución, al 37 de la fundación de la AHS y a los 17 del proyecto Golpe a Golpe.

Tiene como invitado especial al grupo D’ Cuba, que se presentará en diferentes comunidades y municipios, y cerrará la edición con un concierto en la escalinata del preuniversitario Álvaro Morell el próximo domingo.

Por Luis Adrián Viamontes Hernández/ Adelante

Leer más...

Premio Nacional de Danza para el camagüeyano José Antonio Chávez

Camagüey- El maestro José Antonio Chávez Guettón recibió el Premio Nacional de Danza en una ceremonia emotiva y solemne que tuvo lugar en el marco del IV Festival Internacional Camagua Folk Dance.

El reconocido coreógrafo y maître del Ballet de Camagüey fue homenajeado por su trayectoria de más de 50 años dedicados al arte de la danza clásica.

La Danza ha sido mi eterna novia, mi razón de ser, mi forma de expresar lo que siento y pienso, tengo 78 años y quisiera vivir muchos más para entregarle a ustedes, el público nuestra razón de ser, dijo el laureado artista.

El Viceministro de Cultura, Fernando Rojas Gutiérrez, fue el encargado de entregar el galardón al maestro Chávez, quien agradeció el gesto y compartió sus vivencias y sentimientos con el público presente en el Teatro Principal.

Estamos muy satisfechos de poder venir a Camagüey a entregar este premio tan merecido y hacerlo en el contexto de este evento que se está convirtiendo en un acontecimiento muy importante, puntualizó Rojas Gutiérrez.

El galardón es un justo reconocimiento a la labor de Chávez Guettón, quien ha creado obras como Ofelia, Fatum, Vivaldiana y Concierto barroco, entre otras, que han enriquecido el repertorio del Ballet de Camagüey y han mostrado la versatilidad y el talento de sus bailarines.

Además, ha sido un maestro ejemplar y generoso, que ha formado a varias generaciones de artistas.

Como parte del homenaje, el maestro Chávez recibió un cuadro original de la destacada pintora Martha Jiménez, y el aplauso caluroso y sincero del público que lo admira y respeta.

También destaca su colaboración con otras compañías del país como Teatro Lírico Rodrigo Prats, de Holguín, Conjunto Dramático de Camagüey, Ballet de Cámara de Holguín, las compañías Codanza, Danza Libre, Danza Fragmentada, Conjunto Folclórico Babul de Guantánamo, y el Ballet Santiago, entre otras. Hasta la fecha es también profesor de danza clásica en la Academia de las Artes Vicentina de la Torre.

Texto y foto: Idaylén Rodríguez Rodríguez/Radio Cadena Agramonte

Leer más...

Positivos resultados en Camagüey del concurso de parejas de baile

Camagüey- Jóvenes artistas de escuelas de la enseñanza media de varias provincias del país protagonizaron desde el jueves y hasta este domingo 17, el primer concurso de parejas de baile de la enseñanza artística, como parte del Festival Camagua Folk Dance.

Así los noveles talentos participaron en el evento más esperado en el año por los amantes de la danza y la música folklórica, en el emotivo evento con sede en el Teatro Avellaneda. Sus presentaciones reflejaron lo conseguido en meses de preparación y entrenamiento y representan diversos estilos de bailes folklóricos, desde los más tradicionales hasta los contemporáneos. El empeño de cada dúo está también respaldado por el de profesores y coreógrafos que trabajaron arduamente para la perfección de cada movimiento, paso y expresión corporal.

El jurado, conformado por reconocidos especialistas en el ámbito de la danza está dirigido por la Lourdes Ulacia Oviedo, reconocida bailarina con más de 40 años de experiencia. Son evaluados aspectos como la técnica, la creatividad, la sincronización y la originalidad de las coreografías, así como la pasión y el compromiso de los bailarines sobre el escenario.

El concurso de baile es un referente para la promoción de la danza folklórica y el impulso de la enseñanza artística. A través de este evento se busca incentivar la valoración y preservación de las raíces culturales, así como la formación de nuevos talentos en este campo.

En el programa de la jornada se realizaron también diversas actividades colaterales que incluyeron clases magistrales, conversatorios, sesiones teóricas y una feria en la calle Padre Valencia, que brindó variadas ofertas gastronómicas y bebidas dispensadas hasta la madrugada del domingo, con oportunidades para el pago por las pasarelas digitales.

El certamen estuvo dedicado al aniversario 65 del triunfo de la Revolución cubana, al 510 de la fundación de la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, y al Día del Trabajador de la Cultura.

Por Chelsea Martínez Riera/ Estudiante de Periodismo

Adelante Digital

Leer más...

José Antonio Chávez: “Yo me entregué totalmente a la danza”

La tercera gala del Festival Internacional Camagua Folk Dance concedió el momento al acto público solemne para entregar en esta ciudad el Premio Nacional de Danza 2023 al bailarín, maestro y coreógrafo José Antonio Chávez Guetton.

“Le he dado todo lo que he podido a partir del amor inmenso. Yo me entregué totalmente a la danza y de verdad que no me importó nada”, declaró anoche en el Teatro Principal quien muy joven fue expulsado por el padre de su casa en Holguín por querer ser bailarín.

Santiago Alfonso, Premio Nacional de Danza 2006 y miembro del jurado leyó el dictamen de abril del 2023 cuando sesionó el tribunal presidido por Aurora Bosch, Joya Cubana de la Danza, e integrado además por los bailarines, maestros y directores Johannes García e Isabel Bustos y el crítico Ismael Albelo.

“Nuestro sincero amor por su obra, querido amigo, compañero y maestro”, dijo Santiago Alfonso al terminar el texto donde lo ubican en la generación que apuntaló la coreografía del Ballet de Camagüey, y le resaltan como piezas hermosas y de alto vuelo artístico Ofelia, Fatum, Vivaldiana y Concierto barroco, además del aporte al desarrollo de otras agrupaciones cubanas.

“Santiago fue mi maestro y me enseñó a amar y a sacrificar todo lo que tuviera que sacrificar por la danza”, enfatizó Chávez, quien siempre recuerda el tutelaje en La Habana a inicios de los años sesenta cuando fue a gestionar su formación para forjar una carrera profesional que hoy

sobrepasa el medio siglo.

“En la medida que le daba a la danza, la danza me reciprocaba. A la hora del equilibrio entre lo que se recibe y lo que se da, yo creo que recibí mucho más porque recibí el placer de entregarles mi obra a ustedes, porque para ustedes es que se trabaja”, insistió.

Recibió el Premio Nacional de manos de Fernando Rojas, viceministro de Cultura; Lillitsi Hernández, presidenta del Consejo Nacional de las Artes Escénicas, y Francisco González, presidente de la filial de artistas escénicos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Uneac.

Acompañó el galardón una obra de la artista de la plástica Martha Jiménez, también oriunda de Holguín y como él radicada en Camagüey. Kenny Ortigas, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas, con las palabras de elogio le relacionó la mayor preocupación con la falta de interés por el conocimiento, e identificó la imagen de la ética como condición primaria de un artista de 78 años de edad.

“En este matrimonio de la danza y yo la vida se hace maravillosa. Quisiera vivir muchos años más para la expresividad, el talento, la hermosura, la belleza de la danza que hacemos para ustedes. Gracias”, concluyó el agasajado.

Fue noche lluviosa, sin la presencia de sus vecinos del alejado reparto donde vive; sin la mayoría de colegas y alumnos, ni siquiera del elenco principal de su compañía porque el Ballet de Camagüey anda de gira por España, pero al menos José Antonio Chávez, sobre el escenario de su coliseo entrañable, vestido como un príncipe recibió al fin el Premio Nacional de Danza 2023.

En el público estaban personalidades de la cultura cubana y participantes extranjeros de la cuarta edición del Camagua Folk Dance Festival, que culminará este domingo y ha recibido a más de 300 invitados, entre ellos a Johannes García, Premio Nacional de Danza 2020.

Por Yanetsy León González/ Adelante

Foto: Alejando Rodríguez Rodríguez/ Adelante

Leer más...

Camagüey, ese otro mapa para la danza

El festival internacional Camagua Folk Dance traza desde Camagüey un mapa diferente para el baile, la investigación y el pensamiento alrededor de prácticas ancestrales que definen los rostros de las identidades locales y sostienen la resistencia cultural.

Aunque en las ediciones anteriores ha brindado un espacio de privilegio a académicos y profesionales cubanos, este año sumó las voces de los investigadores colombianos Astergio Pinto y José Luis Tahua, quienes desde sus sedimentos wayuu y quechua, las respectivas comunidades originarias de donde proceden, llaman a la búsqueda de los saberes propios a contracorriente de la estética del despojo impuesta por el eurocentrismo.

En ese intercambio teórico en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, de las interrogantes abiertas en cuanto al sentido simbólico, técnico e histórico quedaron planteados dos problemas. Uno parte del señalamiento del señor Tahua: “Estamos en deuda de un ejercicio epistemológico para las nomenclaturas de nuestra danza. Tenemos que pensarnos”.

El otro problema va a los procesos de la enseñanza. Urge la integralidad de las danzas para forjar al bailarín cubano sin la actual segmentación en clásico, folclórico o contemporáneo.“Tenemos que luchar para que los bailarines tengan una profunda formación, porque cuando la mente está limpia el corazón recibe todo lo necesario”, insistió Santiago Alfonso, Premio Nacional de Danza 2015.

El domingo culminará el megaevento con la premiación de sus concursos y ese abrazo mayor después de días de intenso ajetreo con los lenguajes del cuerpo y con la certeza de identificar la danza como un campo de conocimiento para la transformación social.

El Festival Camagua, fundado por Fernando Medrano Vireya y su compañía folclórica en diciembre del 2020, abrió este año de manera oficial el día 14, pero tuvo un preámbulo el 10 con exposición de retratos Gris con pespuntes negros de Ileana Sánchez y Joel Jover, en la galería Fidelio Ponce de León. Además, presentaciones los días 12 y 13 en el teatro Avellaneda, en el parque del Gallo y en la plaza de los Trabajadores.

Ser hoy la alternativa para la defensa de lo autóctono y de lo auténtico, unir al mundo desde una ciudad que no es capital de país… lograr eso y más no resulta fácil pero Camagüey tiene a Fernando Medrano, quien ha demostrado que sabe poner en valor y en movimiento nuestra geografía. Sin dudas, el maestro Medrado también es un buen cartógrafo.

Por Yanetsy León González/ Adelante

Foto: Alejandro Rodríguez Rodríguez/ Adelante

Leer más...

Danza Camagüey al ritmo del Festival Camagua Folk Dance 2023

Con sesiones teóricas efectuadas en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, de la capital camagüeyana, y en coincidencia con el Día del Trabajador de la Cultura, este jueves quedó inaugurado el Festival Internacional Camagua Folk Dance 2023, que se extenderá hasta el próximo 17 de diciembre.

Durante la apertura del evento tuvo lugar la presentación del número 26 de la Revista Senderos, publicada por el sello Editorial El Lugareño perteneciente a la Oficina del Historiador de Camagüey (OHCC), la cual dedica uno de sus artículos a la génesis y evolución técnico-artística de la Compañía Folklórica Camagua.

Irma Horta Mesa, especialista principal de la referida editorial, explicó que debido a la influencia de la compañía en las dinámicas culturales de la provincia se eligió presentar dicha publicación en el contexto del Festival Camagua Folk Dance 2023, a propósito también de la importancia que reviste para el territorio este encuentro.

Por su parte el maestro Fernando Medrano Vireya, director general de la importante cita de la danza folclórica internacional, se refirió a las personalidades que evaluarán el desempeño de los bailarines que compiten en el Primer Festival Nacional de Parejas de Baile de la Enseñanza Artística y en el Segundo Festival Nacional de Parejas de Baile de Compañías Danzarias.

En ese sentido el jurado quedó conformado por la Máster en Arte Danzario Lourdes Ulacia Oviedo, como presidenta; José Antonio Chávez Guettón, bailarín, coreógrafo y maitre del Ballet de Camagüey; Daisy Villalejo Pérez, bailarina solista del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba; y Ángel Eduardo Veitía Guerra, bailarín del Conjunto Nacional de Danza Moderna.

El espacio fue el sitio propicio para la presentación de las conferencias Ancestralidad Wayuu. El principio de la memoria como gesto vivo cotidiano, a cargo del Ms.C. Astergio Pinto, bailarín y docente colombiano; Miradas críticas a la danza folclórica, por el miembro de la sección de crítica de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Vladimir Peraza Daumont; y Tradición contemporánea de la densidad simbólica y el tiempo virtual, impartida por el Ms.C. José Luis Tahua, peruano radicado en Colombia.

Desde el día 10 del presente mes Camagüey respira danza, música tradicional y lo mejor de las artes visuales, pues la galería Fidelio Ponce de León, de la OHCC, se vistió de grises y negros con obras de los artistas Ileana Sánchez y Joel Jover.

Mientras, el Teatro Avellaneda acogió los días 12 y 13 de diciembre la presentación de parejas de baile internacionales y los espectáculos Cubanísimo y Rumbeando, de la Compañía Folclórica Camagua, al tiempo que la Plaza de los Trabajadores resultó el escenario, la víspera, del encuentro danzonero con las orquestas Faílde y La Bella Época, esta última de Camagüey.

Texto: Idaylén Rodríguez Rodríguez/Radio Cadena Agramonte

Leer más...