“Abordar el otro Guillén” fue el objetivo de Olga García Yero y Luis Álvarez Álvarez en sus conferencias dedicadas a los 120 años del natalicio de un camagüeyano universal. En…
“Abordar el otro Guillén” fue el objetivo de Olga García Yero y Luis Álvarez Álvarez en sus conferencias dedicadas a los 120 años del natalicio de un camagüeyano universal. En…
El Museo San Juan de Dios abrió sus puertas, para dialogar sobre la figura de Nicolás Guillén Batista en la voz de dos de sus más reconocidos investigadores, el Premio…
El Centro de Estudios Nicolás Guillén surgió el 10 de julio de 1992 y mantiene el objetivo de coordinación, asesoría y control del sistema de la investigación cultural en la…
Ofrecen un adelanto del disco a Guillén: «Negro bembón» en clave de Rumbatá; luego, acompañadas por la agrupación Trova camagüeyana, el Dúo Voces interpreta Soneto, y la solista Liudmila Pardillo…
“Yo quiero que respire”, se decía a sí misma Martha Jiménez mientras daba forma a la idea de una escultura al escritor Nicolás Guillén (1902-1989), finalmente develada hoy en la…
Como una diosa del tiempo, Denia García Ronda ofreció una clase de rigor al asumir el rol de moderadora en su primer asomo en el programa del XIII Coloquio y…
El Coloquio Nicolás Guillén (1902-1989) que organiza la Fundación homónima contrastó la lucha contra la discriminación en Estados Unidos con los procesos sociales que experimenta Cuba.
El grito al unísono de “¡Vamos a unirnos!” por un grupo de cinco jóvenes pilotos, tripulantes del gigantesco robot Voltus, se escuchó en la sala video Nuevo Mundo de esta…
El XIII Coloquio y Festival Nicolás Guillén abrió su segunda jornada con Jacqueline Lazú, profesora de la Universidad DePaul, de Chicago y la conferencia Los flujos y reflujos de los…
Incentivar a las nuevas generaciones a adentrarse en el mundo de la historieta fue el eje de las actividades desarrolladas este jueves durante la XII edición de las Jornadas ArteCómic,…