Portal Cultural de Camagüey

jueves, mayo 15, 2025

Biblioteca Municipal de Vertientes

En 1982 por orientación del Ministerio de Cultura, se decide construir en dicho terreno la Biblioteca Pública Municipal, dotada de una infraestructura para la actividad bibliotecaria en el territorio.

Historia:

Como surgimiento de la vida socio-económica a raíz de la construcción del Central Vertientes, entre los años 1918 al 1921, y el trazado urbanístico de las vías y terrenos para el asentamiento de las familias que aquellos momentos emigraban de las provincias centrales del país, como Santa Clara y Cienfuegos.

Entre los habitantes que se asentaron se encontró la familia López Díaz, donde adquirieron el terreno situado en Calle Línea entre 7ma. y 8va., construyendo una casa de familia hacia 1927, que más tarde fue convertida en una casa de alquiler para talabarteros y barbería, en 1944 fue vendida al señor Luis Gómez, transformado el edificio en un bar debido a su estratégica ubicación en el centro de la zona de comercio, dándole el nombre de Casablanca; años más tarde muere su propietario y pasa a ser dueño su hermano Manolo Gómez. En 1966 deja de funcionar como bar para convertirse en la terminal de ómnibus del pueblo.

Surgimiento:

En 1982 por orientación del Ministerio de Cultura, se decide construir en dicho terreno la Biblioteca Pública Municipal, dotada de una infraestructura para la actividad bibliotecaria en el territorio.

Esta institución cultural abrió sus puertas por primera vez el 5 de octubre de 1983, otorgándosele como nombre Alejo Carpentier, una de las figuras más representativas de la cultura Hispana, autor de diversas obras relevantes como: El ocaso; El reino de este mundo; El recurso del método; Los pasos perdidos, entre muchas otras obras literarias.

Estado actual:

Biblioteca Pública Municipal Durante sus años de existencia, esta institución ha sido objeto de varias reparaciones, pero la más significativa fue la realizada durante el 2001, la cual se terminó 7 de junio, reinaugurándose en acto cultural y reabriendo sus puertas después de 5 meses de reparación general del inmueble, quedando ésta con un mayor acondicionamiento para el trabajo cultural.

Dirección:

Calle Línea No. 58 e/ 7ma. y 8va. Vertientes, Camagüey . Telefono: 37235

Leer más...

Biblioteca Municipal de Sierra de Cubitas

La Biblioteca Municipal de Sierra de Cubitas es una institución que está enclavada en la segunda comunidad del territorio. De una colección inicial de 5000 ejemplares, cuenta en la actualidad con fondos de más de 10000 libros y más de 1000 publicaciones seriadas.

Historia:

Fundada en noviembre de 1983. Es la institución
que le ayudará a pasar un rato ameno con la lectura. Nuestras
colecciones literarias y las actividades que desempeñamos anexas a
nuestra labor, le permitirán escoger, para que pasemos juntos o
acompañados por un buen libro un rato agradable.


Colecciones:

Entre los libros de valor cuenta con la colección de la Editorial Libertad, que contiene el juego de la enciclopedia OCEAN (8 tomos), diccionarios, atlas, anuarios, diccionarios enciclopédicos; y con una colección profunda del pensamiento martiano.

Actividades caracterizadas:

NARRACIONES INFANTILES con niños del Círculo «Sonrisas del Futuro» de la Comunidad Cubitas, los jueves alternos de cada mes a las 10:00 a.m. en el que narramos cuentos e historietas a los pequeños

CUENTA CUENTOS se realiza los viernes alternos en la escuela primaria «Héroe de Yagüajay» es la oportunidad que tienen nuestros niños de contar sus propios cuento entre sí, en la que también hacemos presentaciones de libros infantiles.

CIRCULO DE INTERÉS de Lectura creado con el objetivo primordial de incrementar el hábito de leer en los niños y jóvenes de las escuelas primaria Héroe de Yaguajay y secundaria Orlando González Ramírez.

NOCHE DE POESÍA Están diseñadas para el disfrute de todos los jóvenes y adultos con variadas ofertas que le brindamos para que usted pase una noche agradable e instructiva.La música de nuestros trovadores no se queda atrás como tampoco la presentación de libros y expos biográficas.

PEÑAS La Biblioteca Pública realiza entre sus actividades caracterizadas dos Peñas las que han sido diseñada con amor para que usted se sienta feliz con nosotros y pueda pasar un rato agradable e instructivo.

PEÑA HOMENAJE Honor a quien honor merece. Con todo el amor le hacemos homenaje a las personalidades destacadas del territorio en el ámbito sociocultural, este homenaje sencillo se realiza con la combinación de las diferentes manifestaciones artísticas, y en especial la literatura.

Horarios:

Nuestras salas de lectura esperan por usted de
lunes a viernes de 8:00a.m. – 12:00m y de 1:00p.m.-5:00 p.m., los
sábados 8:00am – 12:00m y de 1.00pm a 4.00pm, los domingos te podemos
atender de 8.00am a 12m. También brindamos nuestros servicios en horario
nocturno los jueves y viernes de 6:00p.m – 9:00p.m ofreciendo préstamos
externos e internos y actividades encaminadas al fomento de la lectura.

Dirección: Edificio 17 Apto. 24, Sierra de Cubitas, Camagüey,
Cuba Telefono: 359221

Leer más...

Biblioteca Municipal de Sibanicú

La Biblioteca Municipal «Aurelia Castillo de González» toma su nombre de una poetisa camagüeyana destacada, se encuentra enclavada en el centro de la cabecera municipal. Fue inaugurada el 29 de junio de 1982 .

Contamos con un entorno favorable a la actividad: 3 escuelas primarias y 2 de enseñanza secundaria, así como cursos de nivelación para jóvenes sin empleo, aulas de superación para trabajadores y sedes universitarias, además de contar con un taller literario de base con escritores reconocidos que han obtenido premios y sus obras han sido publicadas .

Colecciones:

Su fondo está formado por 15 424 títulos y 23 715 volúmenes, los cuales se incrementan a través de compras y donaciones ubicados en estantería abierta , distribuidos en una sala general, una sala infantil-juvenil y una sala especial para ciegos y débiles visuales en Braille. Atendemos anualmente aproximadamente 31 000 usuarios y 32 500 servicios .

Horarios:

El horario de atención al público es de lunes a viernes de 8:00am a 9:00pm, sábados de 9:00am a 6:00pm y domingos de 9:00am a 1:00pm .

Extensión bibliotecaria:

Contamos con 29 Mini bibliotecas 3Uurbanas y 26 Rurales. Brindamos las siguientes actividades de promoción de la lectura.

Concursos:

Como homenaje a nuestro Héroe Nacional José Martí, a su pensamiento patriótico, a su obra literaria y a su permanente desvelo por fomentar la lectura y el saber , cada edición de este concurso «Leer a Martí» ha contado con la participación de los niños y jóvenes de nuestro municipio.

Sucursales:

Alfredo Álvarez Mola-1ro de Julio de 1983.
Patricio Lumumba-2 de Diciembre de 1991.
Oriente Rebelde-4 de Mayo de 1992.
Siboney-1ro Febrero de 1997.

Leer más...

Biblioteca Municipal de Santa Cruz del Sur

La Biblioteca «Mártires de Pino 3», fue fundada el 28 de Noviembre de 1982, como parte del trabajo de completamiento de las instituciones culturales del municipio Santa Cruz del Sur.

Breve historia del inmueble:

El local donde está enclavada la institución era una casa de vivienda de una familia santacruceña, que emigró del país, siendo asumida la edificación por el estado y convirtiéndose en Biblioteca Pública en 1982. La construcción es de madera, de dos pisos y en la actualidad se conserva su arquitectura original, como parte del patrimonio.

Objetivos de la institución:


El objetivo fundamental de la biblioteca es desarrollar el hábito por la lectura, manteniendo de manera sistemática el trabajo de círculos de lectura de diferentes grupos etáreos, creados en las escuelas primarias, centros internos, politécnicos, secundarias básicas, centros de trabajo y asociaciones de discapacitados.

Actividades caracterizadas:

También se desarrollan actividades caracterizadas dentro de la institución y en las comunidades, donde se promueve el fondo bibliográfico de sus salas, se trabaja con los creadores literarios del territorio, se realizan actividades donde se tratan temas importantes como: los derechos de la niñez, la educación sexual, las drogas y el alcoholismo, entre otros.

La institución cuenta con 3 salas:

    * Sala Infantil Juvenil.
    * Sala General.
    * Sala de Área Especial.

Extensión bibliotecaria:

La Biblioteca «Mártires de Pino 3», es la institución rectora del trabajo de la red de bibliotecas públicas del municipio Santa Cruz del Sur, que cuenta además con 3 sucursales:
– Biblioteca «Amalia Simoni» en el Consejo Popular Cándido González.
– Biblioteca «Haití» en el Consejo Popular Haití.
– Biblioteca «Jesús Suárez Gayol» en el Consejo Popular del mismo nombre.

Además de mini bibliotecas, casas bibliotecas, buroes de préstamo y bibliotecarios en el barrio, salas de televisión y video, como modalidades de extensión bibliotecaria.

Concursos:

La biblioteca incluye dentro de su quehacer la promoción de los siguientes concursos:
– Leer a Martí.
– Yo presento mi libro.
– Por el mar de las Antillas anda un barco de papel.
– Mi libro favorito.
– Leer al mundo.

Además de estimular anualmente y en el marco de la semana de la cultura a sus mejores lectores y usuarios.

Otros datos:

En sus salas se brinda además asesoría a estudiantes en general y fundamentalmente a aquellos del Curso Integral para Jóvenes, de Trabajadores Sociales y de promotores culturales, para los que se dirigen un grupo de actividades.

El trabajo de promoción de la lectura y actividades literarias en la comunidad, se ve fortalecido con la existencia y el trabajo de un promotor cultural en la institución, el cual atiende todas las modalides de extensión del territorio que coadyuvan al trabajo bibliotecario.

Especial significación merece el impacto en el quehacer de la institución que ha tenido la universalización de la enseñanza universitaria en el territorio, manteniéndose convenios de trabajo con las diferentes Sedes Universitarias.

Nuestra biblioteca, aunque pequeña, forma parte importante en el quehacer literario y cultural del municipio.

Contacto:


Se encuentra actualmente ubicado en Calle C # 87 entre Calle Central y Carretera.

Leer más...

Biblioteca Municipal de Nuevitas

La Biblioteca Pública «Ricardo Cabrero» de Nuevitas es una institución cultural que brinda a la población un amplio caudal de información mediante libros, revistas, folletos, entre otros materiales bibliográficos, los cuales abordan una gran variedad de temas que abarcan diversos géneros literarios.

Servicios:

Esta institución cuenta con una sala infantil-juvenil, la cual goza de un ambiente acogedor para niños y adolescentes, en ésta,  es asequible obtener una variada literatura que comprende diferentes géneros, proporcionándoles a pequeños y jóvenes satisfacer sus necesidades  de lectura.

En esta  biblioteca existe una Sala de Artes en la cual de forma clasificada se pueden encontrar obras literarias referentes al  arte universal y nacional en sus disímiles manifestaciones. En el área destinada a la  música, pueden localizar, en diferentes formatos de audio, una extensa recopilación de interpretaciones musicales, además de contar con diversos textos referentes a géneros musicales, tanto de la música cubana como universal.

A su vez la biblioteca cuenta con una colección de materiales periodísticos donde de forma cronológica, es factible la búsqueda de diversos temas por medio de periódicos, revistas, boletines, entre otras formas de publicaciones.

Además en la institución existen  obras en inglés, francés y una variedad de textos para traducciones en diferentes idiomas.

Por otra parte la obra literaria de José Martí (Héroe Nacional de la República de Cuba) ocupa un lugar preponderante en esta biblioteca, donde se halla una extensa colección que recoge desde sus «Obras Completas»  hasta un sin número de temas publicados referentes a su vida y obra.

Una de las principales funciones de esta institución se basa en el préstamo de sus obras,  aunque para lograrlo deben ser usuarios registrados en la misma, dándole una confiabilidad a su devolución y cuidado.

Otros servicios:

Otros de los servicios que brinda, radica en la recopilación de bibliografías, donde cuenta con varios especialistas en bibliotecología que les ayudan y les garantizan una búsqueda rápida y eficaz del contenido deseado.

De forma excepcional la Biblioteca cuenta con un técnico en escritura braille, lo cual permite a todas aquellas personas invidentes o débiles visuales tener un espacio en esta institución. Resulta de gran importancia resaltar que, además de brindar ayuda espiritual a estas personas, el técnico que labora en estas funciones es invidente, facilitando así una mejor comunicación con los usuarios que presenten tal discapacidad.

Leer más...

Biblioteca Municipal de Najasa

La Biblioteca Municipal de Najasa fue fundada el 30 de diciembre de 1982. Su objetivo es de promover la lectura, difundir y conservar los fondos bibliográficos. Está ubicada en la cabecera municipal.

Cuenta actualmente con 4 salas de lectura, 9 casas bibliotecas y 11 minibibliotecas, que se encuentran en comunidades de mayor asentamiento poblacional de los 7 Consejos Populares; facilitando el acceso de personas a este servicio cultural, incluso, en los lugares más apartados del territorio.

Dentro de las principales actividades que se realizan se encuentran:

Narración Infantil:

Todos los martes en el Círculo Infantil (Guardería) a las 10:00 am. Aquí se narran cuentos a los niños con el objetivo de promover la lectura infantil.

Biblio-Cine:

Con una frecuencia mensual, se realiza el 1er viernes de cada mes, en la biblioteca a las 8:00 pm.  Se combina la Lectura con el Cine de 16 mm, se solicita una película de interés para los jóvenes y se hace la promoción de un libro que tenga relación con ésta, además de otras secciones de participación. Esta actividad tiene como objetivo desarrollar el hábito de la lectura a través de otras manifestaciones como es el Cine.

Los Abuelos y La Biblioteca:

Esta es una actividad caracterizada que se realiza el 4to. viernes de cada mes, a las 9:00 am en la Biblioteca. Comenzó con un Círculo de Abuelos y ya asisten cinco; las comunidades cercanas solicitaron esta actividad, conjuntamente con el INDER, Salud, CTC, Trabajadores Sociales, FMC, Educación, Gobierno Municipal, Grupo de Trabajo Comunitario Integrado de Base y todas las instituciones culturales.

Leer más...

Biblioteca Municipal de Minas

La Biblioteca Clodoaldo Hernández López fue fundada en Minas, en diciembre del año 1982.

Colecciones:

Posee una amplia colección de libros y Hemeroteca. Cuenta además con dos sucursales en los poblados de Senado y Lugareño.

Actividades caracterizadas:

Entre otras, las actividades caracterizadas son: Fábrica de Violines, La mujer y el libro, Biblioteca, Príncipe de mi barrio, Encuentro de círculos de lectura, y La Biblioteca en el Taller.

Leer más...

Biblioteca Municipal de Jimaguayú

La biblioteca Municipal Gertrudis Gómez de Avellaneda, de Jimaguayú, se funda el 16 de abril del 1983. Esta institución se encuentra enclavada en el Centro Comercial de ese municipio, lugar que favorece la afluencia de usuarios.

Propósito:

Elevar el nivel cultural y hacer promoción de la lectura en el municipio. Su labor fundamental está dirigida a la promoción del libro y la literatura, por lo que realiza diversas actividades que tributan al cumplimiento de esta tarea.

Actividades caracterizadas.

Peña para un príncipe enano: Actividad para niños, con juegos de participación y promoción de la literatura infantil.

Narrando y pintando: Esta es una actividad infantil, donde se hace promoción de la literatura y las artes plásticas.

Peña para que crezcan felices: Actividad de orientación familiar que se realiza con adultos, para promover la literatura científico-técnica.

Peña hagamos un trato: Actividad dirigida a el adulto mayor para la promoción de libros poniendo marcado interés en el género romántico.

Peña: Los amigos de la Minifauna: Actividad donde se realizan lecturas y debates del libro Minifauna del Escritor Rosendo Delgado. Es una peña literaria ecologista.

Peña El libro y la 3ra Edad: Peña literaria donde intervienen adultos mayores de la casa de abuelos de la comunidad y es conducida por el escritor Haroldo Gómez.

La hora del cuento: Actividad para niños, con juegos de participación y promoción de la literatura infantil.

Hablemos de: Actividad de prevención social, destinada a los jóvenes con temas educativos relacionados con la salud.

Elije vivir: Actividad destinada a los jóvenes con charlas educativas relacionadas con la salud.

En fechas conmemorativas se realizan exposiciones en la institución, además de trabajar con la ANSI y la ANSOC.

Proyección

Cultivar el poder de la lectura para que cada año la población aumente más su nivel cultural.

Leer más...

Biblioteca Municipal de Guáimaro

La Biblioteca Municipal «Adriano Nieves» ofrece, entre otras acciones encaminadas a la promoción de la lectura, actividades periódicas que tienen lugar en las escuelas guaimareñas, entre las cuales resulta de gran interés el Círculo de Lectura «Tesoros de Mi Biblioteca».

Actividades caracterizadas de la Biblioteca:

Encuentro de experiencias bibliotecológicas.

Este evento se realiza en el marco de la Semana de la Cultura guaimareña del 4 al 10 de abril, con el objetivo de fortalecer el trabajo bibliotecario del municipio, el mismo se realiza mancomunadamente con la red de Bibliotecas Escolares. Las temáticas a tratar son la promoción de la lectura con niños y jóvenes, experiencias novedosas de promoción de la lectura en la comunidad y juegos de animación.

Peña de la ANCI

El área especial a cargo del auxiliar de información Damián Escanell Romero, brinda este espacio una vez al mes a los asociados de dicha organización donde tienen la oportunidad de conocer los últimos títulos llegados a la Sala Braille, disfrutar de la presencia de trovadores del patio y participar en los juegos de animación que realiza el encargado de la misma, esta actividad se realiza no solamente en la Biblioteca Municipal sino que se extiende a la Sucursal Raúl González de Cascorro.

Historia:

Esta institución surgió en el seno del antiguo Consejo Nacional de Cultura del territorio de guáimaro ubicado en el antiguo local de la sociedad «La Luz» prestando diversos servicios como sala general, infantil y circulante, estuvo en ese local hasta el año 1982 cuando al calor de la creación del sistema de las Diez Instituciones Básicas de Cultura se trasladó dos locales del Museo Municipal General con una nueva estructura y esa refundación ocurrió el 30 de Diciembre de 1982 y en su inauguración estuvo presente Vilma Espín.

Luego en el año 1993 pasó a ocupar otro local en el antiguo Ayuntamiento Municipal esta vez compartido con la Galería de Arte y allí se mantuvo hasta el año 2001 cuando por razones constructivas y con los servicios restringidos ocupa una sala de la Casa de cultura Municipal «Luz Palomares García».

Acercamiento a la historia de las bibliotecas en Guáimaro

Al devenir creativo literario le resulta imprescindible el espacio de realización de la lectura y de adquisición de textos; en este sentido, se conoce que desde 1909 en la Sociedad La Alianza, de Cascorro, funcionaba una biblioteca, la cual incrementó sus fondos bibliográficos y por ello dicha sociedad se proyectó construir un edificio independiente para una biblioteca pública, que no pudo realizarse hasta después del Triunfo de la Revolución. Además de Cascorro, funcionaron bibliotecas en Palo Seco, Guáimaro y Elia.

De las bibliotecas que desplegaron su actividad en la primera mitad del siglo XX, la mejor dotada en cuanto a cantidad y calidad de los textos, así como en espacio de lectura, fue la biblioteca del Liceo Artístico y Literario de Palo Seco14. En la Sociedad La Luz, de Guáimaro, se creó una sala – biblioteca y hemeroteca para sus asociados; también en el colegio «María Auxiliadora» funcionaba una biblioteca y librería: esta última no sólo vendía libros de texto, sino también literatura universal y americana. El Club Progreso, de Elia, estableció en su sede una biblioteca pública y circulante, que contó con una bibliotecaria que atendía dicha actividad de forma profesional.

Después del Triunfo de la Revolución, se estableció el sistema de bibliotecas escolares y se creó en la sede del Consejo Nacional de Cultura (en su delegación municipal), la Biblioteca Pública Municipal «Adriano Nieves Nieves», la cual se mantuvo en ese local, donde aún antes residiera la antigua Sociedad La Luz, hasta 1982, cuando pasó a ocupar dos salas de la escuela «Salvador Cisneros Betancourt», convertida en un complejo cultural integrado por Museo, Biblioteca y Galería de Arte.

Finalmente, en 1993 se le asignó a la biblioteca un local donde residía el antiguo Ayuntamiento, espacio que debió compartir con la Galería de Arte. La dirección de la Biblioteca Pública Municipal «Adriano Nieves», fue asumida casi desde su fundación, y por un período de más de diez años, por Lidia Bermúdez.

En ella ha laborado, de manera ininterrumpida desde 1976, la escritora Miriam Estrada Medina, así como Nelvis Cabrera Torres. Actualmente la sala de atención al público radica en un espacio de la Casa de Cultura» Luz Palomares» por el estado de deterioro del local oficial. Su directora actualmente es Yamilexy Nieves Nieves.

Por su parte, Cascorro, comunidad con una larga añoranza por tener una biblioteca pública, vio realizado su sueño con la creación de la Biblioteca «Raúl González de Cascorro», la que cuenta entre otros con un fondo constituido con la biblioteca personal del autor de Aquí se habla de combatientes y bandidos, quien nació en ese pueblo en el año 1922. Esta biblioteca cuenta para la atención de sus programas culturales y funciones específicas, con el trabajo de otra bibliotecaria de larga trayectoria: Lourdes Rivero.

Además del sistema de bibliotecas escolares, se creó en Guáimaro y fue ubicado en los altos de la escuela primaria «Antonio Maceo», en el año 1979, el Centro de Documentación e Información del Ministerio de Educación.

Este incluía una biblioteca general y circulante, esencialmente de perfil pedagógico, pero con abundantes fondos bibliográficos e información cultural general. Su primera directora fue María del Carmen Pedrasa. Otro centro de información creado en el territorio fue el Archivo Histórico Municipal, el cual comenzó a gestarse en 1993 y se fundó oficialmente en el año 2000, en el local que había ocupado el Centro de Veteranos de la Guerra de Independencia en Guáimaro. Su director fundador fue Desiderio Borroto Valdés, Historiador de la Ciudad de Guáimaro. Este centro que recoge fondos documentales de los municipios de Guáimaro, Jimagüayú y Sibanicú.

Por otra parte, algunos centros especializados poseen bibliotecas como las de Salud Pública (una en el Hospital Municipal General «Armando E. Cardoso», y otra en el Policlínica «Victoria de Girón», de la cabecera municipal).

Leer más...

Biblioteca Municipal de Florida

La población de Florida, tanto niños, jóvenes y adultos, cuentan con una institución cultural que les hace accesible la información a todos mediante sus colecciones que son representativas del pensamiento universal; los educa cómo localizarla y los requisitos que deben cumplir para beneficiarse de los recursos y servicios destinados a ellos.

Historia:

El antiguo Casino Español, ubicado en Paseo Martí #107, sede de la burguesía floridana antes de 1959, fue el local que sirvió para inaugurar el 24 de febrero de 1965 la Biblioteca Pública Municipal de Florida, con el nombre de «Rubén Martínez Villena».

La Dirección Nacional de Bibliotecas suministró la estantería y algunos libros para incorporar el fondo, que se incrementa también con donaciones de la biblioteca provincial y los que se recogen del pueblo a través de una feria organizada al efecto, así como donadas espontáneamente.

La institución funciona en los diferentes pisos de la instalación. En la primera planta se sitúa la Sala de Música y el Departamento Juvenil. En la segunda se encuentra un almacén, la Galería de Arte y el Departamento de Arte y en la tercera planta se realizan las actividades programadas por la biblioteca.
  
En julio de 1969 se traslada su sede habitual, ocupando el local de «El Liceo», lugar que antes de 1959 era una sociedad de instrucción y recreo de la burguesía y al triunfo de la Revolución un Círculo Social Obrero, hasta la instalación de la Biblioteca. En este lugar se encuentra en la actualidad, sito en Carretera Central #202 frente al parque José Martí.

Esta biblioteca brinda sus servicios de lunes a viernes de 8:00 a.m a 6:00 p.m y los sábados de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.

Actividades:

La música de todos los tiempos 3er. Jueves
De la Ciencia y la Técnica 3er. Miércoles
Peña «Más vida para ti» 3er. Miércoles
Peña «Reflexiones» 2do.Miércoles
«El artista que tú conoces» 3er. Viernes
«La hora del cuento 1er. y 3er. Martes
Sección radial «El libro» Lunes 3:35 p.m

Círculos de Interés:

La música de todos los tiempos 3er. Jueves
De la Ciencia y la Técnica 3er. Miércoles
Peña «Más vida para ti» 3er. Miércoles
Peña «Reflexiones» 2do.Miércoles
«El artista que tú conoces» 3er Viernes
«La hora del cuento 1er. y 3er. Martes
Sección radial «El libro» Lunes 3:35 p.m

Leer más...