Portal Cultural de Camagüey

viernes, enero 24, 2025

Regresó la Feria del Libro Viejos Amigos

Reconocido como un espacio donde confluyen la literatura y el arte, se realiza la Feria del Libro Viejos Amigos en el Casino Campestre de esta ciudad, que tendrá lugar hasta el 11 de agosto con invitados de varias provincias del país.

Durante la presentación de varios ejemplares de la Editorial La Luz, su director Luis Yusset Reyes, aseguró que siempre de los libros puede ocurrir algo hermoso y cuando este vas más allá y llega a otras manos y a otros lugares se convierte en una carta al mundo que puede aparecer en sitios insospechados.

Este es un espacio también donde se celebra la amistad, se estrechan lazos, se sueña con proyectos porque un libro puede estar llamado a cambiar la historia de la humanidad, históricamente han ocurrido muchos sucesos alrededor de una publicación, apuntó Yusset.

La escritora y editora Evelyn Queipo dijo que la feria comenzó en el año 2019 bajo la premisa de mover los libros de lento movimiento situados en municipios, fundamentalmente, y en aquella ocasión hasta se logró un récord de ventas.

Resaltó, además, que fue una excelente oportunidad para las autores porque pudieron intercambiar con los lectores, adquirir nuevos títulos, recuperar otros y el encuentro se convirtió en una gran fiesta cultural.

La actividad infantil de este sábado incluyó la presentación del libro «Amor con letras mayúsculas» de los autores Eduardo Pino y Ledys Sanregré, además de ventas de colecciones destinadas a los pequeños y la actuación de payasos.

Un momento memorable que todos esperan es el lanzamiento de «La Arcilla Luminosa. Cuarenta Años de poesía camagüeyana (1970-2010)» con la presencia de Roberto Manzano y Eduardo Sosa, principales protagonistas de la jornada.

Auspiciada por el Centro Provincial del Libro en Camagüey, la Feria del Libro Viejos Amigos posibilita la ventas de libros, intercambios con escritores, disfrutar de varios géneros musicales y poner en alto el nombre de esta urbe cuna de la literatura cubana.

Por Dayessi García Sosa/ ACN

Foto: Archivo