Portal Cultural de Camagüey

miércoles, septiembre 27, 2023

Festival Internacional Camagua Folk Dance

PROGRAMA GENERAL

14 de diciembre del 2022

ACTIVIDAD COLATERAL. Hora: 9.30 AM, Lugar: Escuela Vocacional de Arte “Luis Casas Romero”. Parejas de Bailes: Claudia y Joelvis (Ban-Rarrá), Ana Laura y Adonis (Cabaret Parisien), Leidis María y Ángel (Ballet Folklórico de Oriente), Diana y Abel (Un Paso Más), Dainaris y Lázaro (Ballet Folklórico de Camagüey), Noranis y Kervin (Ballet Contemporáneo de Camagüey), Ailín y Keyler (Compañía Danza Libre), Anaelys y John (Cabaret Tropicana)

ACTIVIDAD COLATERAL. Hora: 3.00 PM, Lugar: Municipio Guáimaro, Parejas de Bailes: Dayana y Yaima (Compañía de Rosario Cárdenas), Melizza y Christian (Ballet Rakatan), Danay y Enrique (Compañía de Danzas Tradicionales de Cuba Jj), Analía y Eduardo (Ballet Español de Cuba), Aduanes y Melissa (Compañía de Santiago Alfonso), Lisbeth y Duvel (Compañía Revolution), Julia y Yessel Rafael (Conjunto Folklórico Nacional de Cuba), Evelin y Sandro (Compañía Folklorica Camagua).

TEATRO AVELLANEDA. Hora: 5.00 PM, Parejas de Bailes: Claudia y Joelvis (Ban-Rarrá), Ana Laura y Adonis (Cabaret Parisien), Leidis María y Ángel (Ballet Folklórico de Oriente), Diana y Abel (Un Paso Más), Dainaris y Lázaro (Ballet Folklórico de Camagüey), Noranis y Kervin (Ballet Contemporáneo de Camagüey), Ailín y Keyler (Compañía Danza Libre), Anaelys y John (Cabaret Tropicana) Compañía Folklorica “Camagua” Espectáculo: “Clave Guateque y Son”

15 de diciembre del 2022

ACTIVIDAD COLATERAL. Hora: 9.30 AM, Lugar: Academia de las Artes “Vicentina de la Torre”

Parejas de Bailes: Dayana y Yaima (Compañía de Rosario Cárdenas), Melizza y Christian (Ballet Rakatan), Danay y Enrique (Compañía de Danzas Tradicionales de Cuba Jj), Analía y Eduardo (Ballet Español de Cuba), Aduanes y Melissa (Compañía de Santiago Alfonso), Lisbeth y Duvel (Compañía Revolution), Julia y Yessel Rafael (Conjunto Folklórico Nacional de Cuba).

ACTIVIDAD COLATERAL. Hora: 5.00 PM, Lugar: Municipio Jimaguayú. Parejas de Bailes: Claudia y Joelvis (Ban-Rarrá), Ana Laura y Adonis (Cabaret Parisien), Leidis María y Ángel (Ballet Folklórico de Oriente), Diana y Abel (Un Paso Más), Dainaris y Lázaro (Ballet Folklórico de Camagüey), Noranis y Kervin (Ballet Contemporáneo de Camagüey), Ailín y Keyler (Compañía Danza Libre), Anaelys y John (Cabaret Tropicana)

TEATRO AVELLANEDA. Hora: 5.00 PM, Parejas de Bailes: Dayana y Yaima (Compañía de Rosario Cárdenas), Melizza y Christian (Ballet Rakatan), Danay y Enrique (Compañía de Danzas Tradicionales de Cuba Jj), Analía y Eduardo (Ballet Español de Cuba), Aduanes y Melissa (Compañía de Santiago Alfonso), Lisbeth y Duvel (Compañía Revolution), Julia y Yessel Rafael (Conjunto Folklórico Nacional de Cuba), Evelin y Sandro (Compañía Folklorica Camagua).

Compañía Folklorica “Camagua” Espectáculo: “Homenaje”

16 de diciembre del 2022

APERTURA OFICIAL Y EVENTO TEORIO (Dedicado a Rogelio Martínez Furé).

“LA PUESTA EN ESCENA DE LA DANZA FOLCLÓRICA HOY: RETOS PARA CONCEBIR ALTERNATIVAS RENOVADORAS” Hora: 9.00 AM, Lugar: Centro de Convenciones “Canta Cecilia”

ACTIVIDAD COLATERAL. Hora: 3.00 PM, Lugar: Municipio Vertientes. Parejas de Bailes: Dayana y Yaima (Compañía de Rosario Cárdenas), Melizza y Christian (Ballet Rakatan), Danay y Enrique (Compañía de Danzas Tradicionales de Cuba Jj), Analía y Eduardo (Ballet Español de Cuba), Aduanes y Melissa (Compañía de Santiago Alfonso), Lisbeth y Duvel (Compañía Revolution), Julia y Yessel Rafael (Conjunto Folklórico Nacional de Cuba).

ENCUENTRO PROVINCIAL DE DANZAS (CIOFF – CAMAGUEY) Hora: 5.00 PM, Lugar: Plaza del Gallo. Elenco Artístico: Artistas Aficionados del sistema de Casas de Cultura.

ECOS DEL FESTIVAL. Hora: 8.00 PM, Lugar: Parque del Teatro Principal. Elenco Artístico: Conjunto “Soneros de Camacho”

1ra GALA FESTIVAL INTERNACIONAL “CAMAGUA FOLK DANCE”, Hora: 9.00 PM, Lugar: Teatro Principal. Festival Virtual: Japón – Bulgaria – Venezuela – África del Sur. Parejas de Bailes: Claudia y Joelvis (Ban-Rarrá), Ana Laura y Adonis (Cabaret Parisien), Leidis María y Ángel (Ballet Folklórico de Oriente), Diana y Abel (Un Paso Más), Dainaris y Lázaro (Ballet Folklórico de Camagüey). Compañía Folklorica “Camagua” Espectáculo: “Rumbeando”

17 de diciembre del 2022

ACTIVIDAD COLATERAL. Hora: 3.00 PM, Lugar: Municipio Florida. Parejas de Bailes: Claudia y Joelvis (Ban-Rarrá), Ana Laura y Adonis (Cabaret Parisien), Leidis María y Ángel (Ballet Folklórico de Oriente), Diana y Abel (Un Paso Más), Dainaris y Lázaro (Ballet Folklórico de Camagüey), Noranis y Kervin (Ballet Contemporáneo de Camagüey), Ailín y Keyler (Compañía Danza Libre), Anaelys y John (Cabaret Tropicana)

ENCUENTRO PROVINCIAL DE DANZAS (CIOFF – CAMAGUEY). Hora: 5.00 PM, Lugar: Plaza del Gallo. Elenco Artístico: Artistas Aficionados del sistema de Casas de Cultura.

ECOS DEL FESTIVAL. Hora: 8.00 PM, Lugar: Parque del Teatro Principal. Elenco Artístico: Orquesta Danzonera “La Bella Época”

2da GALA FESTIVAL INTERNACIONAL “CAMAGUA FOLK DANCE”. Hora: 9.00 PM, Lugar: Teatro Principal. Elenco Artístico: Festival Virtual: Taiwán – Senegal – Argentina – Moldavia. Parejas de Bailes: Dayana y Yaima (Compañía de Rosario Cárdenas), Melizza y Christian (Ballet Rakatan), Danay y Enrique (Compañía de Danzas Tradicionales de Cuba Jj), Analía y Eduardo (Ballet Español de Cuba), Aduanes y Melissa (Compañía de Santiago Alfonso). Compañía Folklorica “Camagua” Espectáculo: “Suite Cubana”

18 de diciembre del 2022

ACTO DE CONDECORACIONES. Hora: 2.30 PM, Lugar: Centro de Convenciones “Santa Cecilia”

ECOS DEL FESTIVAL. Hora: 5.00 PM, Lugar: Parque del Teatro Principal. Elenco Artístico: Grupos Son Iré y “Rumbatá”

3ra GALA FESTIVAL INTERNACIONAL “CAMAGUA FOLK DANCE”. Hora: 6.00 PM, Lugar: Teatro Principal. Festival Virtual: Corea del Sur – Botswana – Rumania – Nueva Zelanda. Parejas de Bailes: Noranis y Kervin (Ballet Contemporáneo de Camagüey), Ailín y Keyler (Compañía Danza Libre), Anaelys y John (Cabaret Tropicana), Lisbeth y Duvel (Compañía Revolution), Julia y Yessel Rafael (Conjunto Folklórico Nacional de Cuba), Evelin y Sandro (Compañía Folklorica Camagua). Compañía Folklorica “Camagua” Espectáculo: “Caribe Soy”

Listado de agrupaciones según orden de las Galas

Día 16:

1. Nombre del Grupo: Dance Company Izenanokai. Nombre del director: Konomi Haraguchi. País: Japón

2. Nombre del Grupo: ASOCIACION CULTURAL C.I.D.A.N. MI PERU. Nombre del director: Anita Zapata Flores. País: Perú

3. Nombre del Grupo: Folklor Ensemble Thea Mass. Nombre del director: Maud Butter. País: Alemania

4. Nombre del Grupo: African Tumbas of Kenya. Nombre del director: Antony Karundu. País: Kenya

5. Nombre del Grupo: Dalian University of Foreign Language. Nombre del director: Hongjin, Li. País: China

6. Nombre del Grupo: Folklore Dance Ensemble Sofía 6. Nombre del director: Nikolay Nestorov. País: Bulgaria

7. Nombre del Grupo: Danzas Nacionalistas Mari-quitar. Nombre del director: Alisbel Ruiz. País: Venezuela

8. Nombre del Grupo: AMA-ZEBRA Youth Organisation Folklore Dance. Nombre del director: Mr. George Oliphant. País: África del Sur

Día 17:

9. Nombre del Grupo: Ballet Folclòrico Departamental de Rivera. Nombre del director: Marcelo Chapital. País: Uruguay

10. Nombre del Grupo: Parangal Folk Dance Group. Nombre del director: Eric Solano. País: Filipinas

11. Nombre del Grupo: Folk Ensemble Povazan – Slovakia. Nombre del director: Milan Jankoviech. País: Slovaquia

12. Nombre del Grupo: Ballet Folklórico Tupa Marka. Nombre del director: Pablo Oyarso. Velasquez. País: Chile

13. Nombre del Grupo: Grupo Folclórico Li Pistacoppi. Nombre del director: Maria Assunta Evangelista. País: Italia

14. Nombre del Grupo: Luna Rhythm Dance Troupe. Nombre del director: Mrs. Lu, Yung-yun. País: Taiwán

15. Nombre del Grupo: Ballet Jammu. Nombre del director: Ass Ndiaye. País: Senegal

16. Nombre del Grupo: Ballet Nacional de Moldavia “Joc”. Nombre del director: Aliona Strimbeanu. País: Moldavia

Día 18:

17. Nombre del Grupo: Ballet Folclórico Mi Linda Costa Rica. Nombre del director: Leda Segura Rodríguez. País: Costa Rica

18. Nombre del Grupo: Cultural&Folk Art Association ‘’Sveti Sava’’. Nombre del director: Dragana Mirkovic. País: Serbia

19. Nombre del Grupo: Ngwao Letshwao Dancing Company. Nombre del director: Odirile Rammoni. País: Botswana

20. Nombre del Grupo: Folk Dance Group The “Mali Gorzowiacy”. Nombre del director: Maria and Krzysztof Szupiluk. País: Polonia

21. Nombre del Grupo: Sun a Dance Company. Nombre del director: Choi Hyekyung. País: Korea del Sur

22. Nombre del Grupo: Gran Ballet Argentino. Nombre del director: Alejandro Miguel Tapia. País: Argentina

23. Nombre del Grupo: Ansambul Folcloric “Martisorul”. Nombre del director: Ioan Cocian. País: Rumania

24. Nombre del Grupo: Inetnongefpa´go Cultural Arts Program Inc. Guam. Nombre del director: Vince Reyes. País: Guam

25. Nombre del Grupo: Te Maurea Whiritoi. Nombre del director: Toti West. País: Nueva Zelanda

26. Nombre del Grupo: Compañía Folklórica Camagua. Nombre del director: MSc.Fernando Medrano Vireya. País: Cuba

Desglose por Continente

7 Compañías danzarías de América

8 Compañías danzarías de Europa

4 Compañías danzarías de Asia

4 Compañías danzarías de África

3 Compañías danzarías de Oceanía

PAREJAS DE BAILE

1. Claudia y Joelvis (Ban-Rarrá)

2. Ana Laura y Adonis (Cabaret Parisien).

3. Leidis María y Ángel (Ballet Folklórico de Oriente)

4. Diana y Abel (Un Paso Más).

5. Dainaris y Lázaro (Ballet Folklórico de Camagüey).

6. Dayana y Yaima (Compañía de Rosario Cárdenas)

7. Melizza y Christian (Ballet Rakatan)

8. Danay y Enrique (Compañía de Danzas Tradicionales de Cuba Jj)

9. Analía y Eduardo (Ballet Español de Cuba)

10. Aduanes y Melissa (Compañía de Santiago Alfonso).

11. Noranis y Kervin (Ballet Contemporáneo de Camagüey)

12. Ailín y Keyler (Compañía Danza Libre)

13. Anaelys y John (Cabaret Tropicana)

14. Lisbeth y Duvel (Compañía Revolution)

15. Julia y Yessel Rafael (Conjunto Folklórico Nacional de Cuba).

EVENTO TEÓRICO

(16 de diciembre)

“LA PUESTA EN ESCENA DE LA DANZA FOLCLÓRICA HOY: RETOS PARA CONCEBIR ALTERNATIVAS RENOVADORAS” Dedicado a Rogelio Martínez Furé.

Conferencia Inicial: Dra.C. Bárbara Balbuena Gutiérrez

Tema: «ROGELIO MARTÍNEZ FURÉ: SUS APORTES A LOS PROCESOS FORMATIVOS DE LAS ARTES ESCÉNICAS EN CUBA»

Proyección del documental: «COMO UN RÍO DE AGUAS SIEMPRE RENOVADAS», DE PEDRO MAYTÍN TEJERAS

Lugar: Salón Plenario (Centro de Convenciones Santa Cecilia).

Horario: De 10.00 AM a 10.30 AM

Tiempo de Duración: 30 minutos (Con debate).

Conferencia No.1: Dr. C. Noel Bonilla Chongo

Temática: “LA CRÍTICA EN LA DANZA FOLKLORICA: ¿Y DESPUÉS DE TODO QUÉ?”

Lugar: Salón Alternativo No.1 (Centro de Convenciones Santa Cecilia).

Horario: De 10.45 AM a 11.15 AM

Tiempo de Duración: 30 minutos (Con debate).

Conferencia No.2: MsC. Marilyn Garbey Oquendo

Temática: “EL CONJUNTO FOLKLÓRICO NACIONAL: UNA TRAVESÍA DE SEIS DÉCADAS”

Lugar: Salón Alternativo No.2 (Centro de Convenciones Santa Cecilia).

Horario: De 10.45 AM a 11.15 AM

Tiempo de Duración: 30 minutos (Con debate).

Conferencia No.3: MSc. Yuris Nórido Ruiz Cabrera

Temática: “UNA DANZA PARA LA ESCENA”

Lugar: Salón Alternativo No.3 (Centro de Convenciones Santa Cecilia).

Horario: De 10.45 AM a 11.15 AM

Tiempo de Duración: 30 minutos (Con debate).

PANEL “LOS PROCESOS FORMATIVOS EN LA ENSEÑANZA DE LA DANZA FOLKLÓRICA.”

Moderadora: MSc. Raquel de Lourdes Ulacia Oviedo

Participan como panelistas:

• Dra. C. Lilliam Chacón Benavides: “Procesos de perfeccionamientos de los planes de estudio en el perfil de Danza Folklórica, en la Facultad de Arte Danzaria”.

• Dra. C. María del Carmen Mena Rodríguez: “La creación coreográfica en la formación danzaría”.

• Dr. C. Ismael Santiago Albelo: “Historia y teoría de la danza: ¿Útiles, necesaria, o imprescindibles?

• MSc. Gloria Benítez Parra: “Proceso de ingreso a la especialidad de danza en la enseñanza artística”.

Horario: De 11.30 AM a 12.30 AM (Cada orador 10 minutos)

Tiempo de Duración: 60 minutos (Con debate).

ENCUENTRO PROVINCIAL DE DANZAS (CIOFF – CAMAGUEY)

Hora: 5.00 PM. Lugar: Plaza del Gallo

Elenco Artístico:

• Agrupación danzaria Sangre Gitana

• Dúo esperanza

• Compañía Artístico Infanto- Juvenil » Aires de Bahía»

• Compañía Teatral Danzaria La Andariega

• Conjunto Artístico arlequín de la OHCC

• Grupo Ecos del Tinima

• Grupo Danzaire del Proyecto Sociocultural Golpe a Golpe

• Compañía Folklórica Juvenil Camagua.

Personalidades invitadas:

1- SANTIAGO ALFONSO: Director Artístico, bailarín, fundador de la compañía Danza Contemporánea de Cuba, del Consejo Nacional de Cultura y del Teatro Nacional y de la UNEAC, profesor y coreógrafo de vasta experiencia. Es internacionalmente reconocido por la dirección de exitosos espectáculos presentados por el Cabaret Tropicana. Premio Nacional de Danza 2006.

2- JOHANNES GARCÍA: Bailarín, coreógrafo, maestro, estudioso del folklor afrocubano, miembro de la UNEAC, director de la Compañía de danzas tradicionales Jj y Premio Nacional de Danza 2020.

3- FRANCISCO GONZALES LÓPEZ (PANCHO): Director artístico y coreógrafo principal del Ballet de la Televisión Cubana, miembro y fundador de prestigiosas instituciones como el Consejo Internacional de la danza y del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba, se desempeña como Presidente de la Asociación de Artes Escénicas de la UNEAC.

4- BÁRBARA BALBUENA GUTIÉRREZ: Bailarina, Profesora, especializada en danza moderna y folklórica, licenciada en arte danzario, doctora en ciencias sobre arte, Premio Nacional de Investigación Cultural, sus textos son de obligada consulta en temas de danza folklórica y moderna.

5- MARILYN GARBEY OQUENDO: Graduada en Teatrología y dramaturgia en el ISA, Master en procesos culturales cubanos, jefa del departamento de danzología del ISA, ha sido jurado de premios nacionales de teatro y danza.

6- ISMAEL SANTIAGO ALBELO OTI: Profesor y crítico de danza; Doctor en Ciencias sobre el Arte; Profesor Titular y Master en Gestión Cultural, es miembro de la UNEAC y coordinador para Cuba del Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO.

7- NOEL BONILLA CHONGO: Licenciado en Teatrología, Máster en Danza y en Investigación Coreográfica, el también Doctor en Ciencias sobre Arte, tiene amplia experiencia en la gestión, la crítica e investigación en las artes vivas. Investigador y Profesor Titular en el ISA.

8- YURIS NÓRIDO RUIZ CABRERA: Periodista, crítico y profesor. Graduado de Comunicación Social, preside la Sección de Crítica e Investigación de la Asociación de Artistas Escénicos de la Uneac. Ha sido jurado en dos oportunidades del Premio Nacional de Danza.

9- RAQUEL DE LOURDES ULACIA OVIEDO: Graduada de la ENA, Bailarina de Danza Nacional de Cuba , Licenciada en Arte Danzario. Distinción por la Cultura Nacional, Diploma Nicolás Guillen y del sello 60 aniversario de la UNEAC.

10- MARÍA DEL CARMEN MENA RODRÍGUEZ: Graduada de bailarina y profesora de danza moderna y folklórica en la Escuela Nacional de Danza. Licenciada en Arte Danzario, Máster en Educación por el Arte, actualmente es profesora de Creación coreográfica de la Universidad de las Arte, de la Escuela Nacional de Danza y de la Academia Acosta Danza.

11- MARITZA LOPEZ GONZALEZ: Máster en Estudios Teóricos de la Danza y Licenciada en Arte Danzario, perfil Danza Folklórica. Actualmente se desempeña como especialista de danza del Consejo Nacional de las Artes Escénicas.

12- LILIAN CHACON: Dra.C en Ciencias sobre Arte, por la Universidad de las Artes. Posee 33 años de experiencia profesional. Se desempeña como Decana y Profesora titular de la Facultad de Arte Danzario de la Universidad de las Artes, donde imparte asignaturas prácticas y teóricas en los diferentes perfiles de carrera.

13- EDUARDO VEITIA: Es graduado de las Sociedades Españolas, la Escuela Nacional de Ballet, fue solista del Ballet Nacional de Cuba, y cursó estudios en el Real Conservatorio de Danza de Madrid. Durante 25 años dirigió, artísticamente, junto con Alicia Alonso el festival La Huella de España. Actualmente Director General y Coreógrafo del Ballet Español de Cuba.

14- ÁNGEL EDUARDO VEITÍA GUERRA: Bailarín solista, profesor especializado, coreógrafo, regisseur, director artístico de 1er nivel. Pertenece a las Cía Danza Contemporánea de Cuba y Ballet Español de Cuba y miembro del Tribunal nacional de Evaluación de las Artes Escénicas.

15- ALFREDO H. O’ FARRILL: Bailarín con una labor destacada en el Conjunto Folklórico Nacional de Cuba, Master en Arte – Mención Danza, Profesor Principal y J’ del Dpto. de Danza Folklórica en el Instituto Superior de Arte.

16- MARÍA DEL CARMEN BORROTO ALFONSO: Licenciada en Artes Escénicas- Perfil Danza Folklóricas del ISA, Profesora Auxiliar ISA, Máster en Estudios Teóricos de la Danza.

17- NITZA SOTOLONGO STOK: Lic. En Arte Danzario, Metodóloga Nac de Danza del Consejo Nacional de Casas de Cultura y Pdta del CIOFF-CUBA

18- SANTIAGA DAYSI VILLALEJO PÉREZ: Bailarina profesional y profesora de danza, Licenciada en artes danzario y Master en ciencias del arte, cuenta con una labor destacada en el Conjunto Folklórico Nacional, Miembro de la UNEAC. Ostenta la Distinción por la Cultura Nacional.

19- BEATRIZ HIDALGO RAYMOND: Licenciada en Arte Danzario del ISA, bailarina y profesora de danza folclórica, se desempeña como subdirectora artística- pedagógica y maestra de Danza Folclórica de la Escuela Nacional de Danza

20- MARIA DE LOS ANGELES SARDUY GONZALEZ: Licenciada en Arte Danzario del ISA y Profesora de danza y Jefa de departamento de folklore de la Escuela Nacional de Danza.

21- GLORIA BERTHA BENÍTEZ PARRA: Licenciada en Arte Danzario .Especialidad Danza Folclórica, Máster en Estudios Teóricos sobre la Danza. Directora Escuela Provincial de Danza “Alejo Carpentier” La Habana.Cuba.

22- JENNYSELT GALATA CALVO: Profesora de Danza Folklórica, Licenciada en Arte Danzaría con perfil en Danzas Folklóricas en el Instituto Superior de Arte (La Habana) y Miembro de ‘Yoruba Andabo.

23- RAFAEL LARA GONZÁLEZ: Licenciado en Artes, Msc. Investigador, escritor; actualmente Metodólogo Nacional de Cultura Popular Tradicional del Consejo Nacional de Casas de Cultura del MINCULT en la República de Cuba y Experto UNESCO

24- RAFAEL HERNANDEZ FAURET.

25- ELAINE VÁZQUEZ GONZÁLEZ: Metodóloga de Música del Consejo Nacional de Casas de Cultura y Pdta del CIOFF Joven –CUBA

26- IREOLDA SEOANES ESPINOSA: Directora de Creación Artística y literaria del Consejo Nacional de Casas de Cultura.