Portal Cultural de Camagüey

viernes, enero 24, 2025

Festeja su 33 aniversario el Ballet Folklórico de Camagüey

Camagüey- El Ballet Folklórico de Camagüey celebra 33 años de su fundación, este 12 de septiembre, con lo que ha sido una jornada de estrenos y presentaciones desde enero hasta el mes en curso.

El maestro Reinaldo Echemendía Estrada,director de la compañía, apuntó que el reto es de permanecer y reinventarse en pos de la promoción del folklor cubano con basamento científico e investigativo.

Los días 14 y 15 de septiembre el público podrá disfrutar del estreno de la obra Aventuras y Desventuras de una Compañía, que marca un punto de giro en los presupuestos conceptuales y temáticos que hasta el momento acostumbra a presentar el Folklórico. Se trata de una obra que agrupa elementos tradicionales más contemporáneos que son testimonio de la cultura cubana.

Armando Pérez Padrón, presidente de la filial lugareña de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, apuntó que defender al Folklórico es defender la cultura cubana, pues confluyen en los espectáculos de esa compañía elementos costumbristas y de autoctonía tan marcados, que es imposible dejar de distinguirles en cada puesta.

Ernesto Llewellyn De la Hera, director del Ballet Folklórico de la provincia de Guantánamo, apuntó que en 33 años el Ballet Folklórico de Camagüey se ha convertido en un pilar importante para el desarrollo de la cultura popular tradicional de Cuba,asimismo, significó la capacidad de reinventarse que tiene la compañía y adaptarse a los nuevos tiempos.

Por su parte Elsa María Avilés Carmenate, bailarina principal, reggiseur y fundadora de la compañía expresó que la misma la nutrió profesional y personalmente.

«El Folklórico es todo, pues me ha permitido desarrollarme no sólo en el área artística y creativa sino también en la docente, hemos logrado crear una familia que se sabe segura de que en la guía del maestro está el éxito», expresó Avilés Carmenate.

El Ballet Folklórico de Camagüey posee actualmente 40 integrantes entre bailarines y músicos, muchos de los cuales muy jóvenes, egresados de escuelas de arte del territorio. Hoy, de acuerdo con Echemendía, la agrupación puede considerarse una compañía escuela, pues gracias a la sapiencia de los consagrados profesionales que la integran, los noveles artistas se nutren de conocimientos teóricos y prácticos de la danza cubana, de los ritmos que la componen, de la esencia de Cuba en general.

Texto y Foto: Idaylén Rodríguez Rodríguez/ Radio Cadena Agramonte

….