Portal Cultural de Camagüey

martes, julio 08, 2025

Culmina sesiones en Camagüey Coloquio de Periodismo Cultural

Camagüey- Con la premiación del Concurso Criticar es Querer, culminó este domingo el 8vo Coloquio Nacional de Periodismo Cultural, organizado por la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) y la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en esta provincia.

El certamen, enfocado en una visión crítica del audiovisual desde el periodismo cultural, reunió en esta edición ocho textos diversos que ponen en juego no solo la capacidad de análisis, sino también la vocación de pensamiento.

El gran premio lo obtuvo Yanetsy Ariste, de la provincia Pinar del Río con la crítica Rashômon, del libro a la pantalla. Este trabajo destaca por su equilibrio entre claridad expositiva, profundidad conceptual y pertinencia temática.

«La autora consigue articular una comparación entre el cuento de Ryünosuke Akutagawa y su versión cinematográfica dirigida por Akira Kurosawa, explorando con madurez las posibilidades del lenguaje audiovisual para multiplicar sentidos. Es un texto que fluye con naturalidad, argumenta con precisión y demuestra un manejo solvente de herramientas críticas y narrativas. Representa, además, un excelente ejemplo del cruce entre crítica cultural y periodismo interpretativo», recoge el acta del jurado integrado por Armando Pérez Padrón, presidente de la filial provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, y las periodistas Yanetsy León y Yusarys Benito

Una mención especial recibió Camila Ibarra Piloto, periodista del Periódico Adelante de Camagüey, con Cuentos que no son cuentos.

Una lectura aguda de los cuentos de Nicanor, que reconoce tantos sus hallazgos humorísticos como sus contradicciones. El texto logra insertar la obra dentro de un contexto sociocultural más amplio, y abre interrogantes pertinentes sobre la sátira, la recontextualización y la circulación desde el canal de Youtube.

También resultaron finalistas: Contraste al desnudo; Del realismo mágico al algoritmo global: Cómo los grandes festivales “filtran” el cine latinoamericano y El videoensayo en la narrativa audiovisual de Santiago Álvarez.

Como novedad este año se propuso la publicación del texto ganador y de los finalistas en la Colección Pórtico, coeditada por la AHS y la Editorial Ácana.

«Más alla de la mención que obtuve, que sin duda alguna es un gran reconocimiento. La oportunidad de que sea publicado es una manera de rendir homenaje a la obra de Eduardo del Llano. Y más que una crítica es un elogio al trabajo por la forma tan real en que nos muestra la sociedad cubana y la esencia de lo que somos.» explicó Camila Ibarra .

Durante la entrega de los premios Juan Mendoza, presidente de la Upec en Camagüey felicitó y agradeció a todos los participantes invitados y agramontinos por hacer del Coloquio un excelente espacio que contribuye, en cada edición, a potenciar el periodismo cultural desde el aporte a la formación de profesionales que se insertan en las prácticas comunicativas.

Diosmel Galano, vicepresidente de la AHS en la provincia anunció que el 9no Coloquio estará dedicado al audiovisual; mientras que el Concurso se centrará en las artes plásticas.

También como parte de la jornada, la Casa de la Prensa camagüeyana recibió a los periodistas Ayose Naranjo y Guillermo Carmona, del periódico Girón, de Matanzas; donde sostuvieron un intercambio sobre las nuevas formas de construir contenidos multimedias, desde la narrativa gráfica, específicamente con la sección Las Viñetas.

Explicaron sobre el surgimiento y características de esta sección semanal que trata a través del periodismo gráfico asuntos de interés a los públicos actuales.

«En el periódico Girón buscamos convertirnos en un espacio multimedia y un estudio de audiencia nos permitió un plan de contenido volcado a las redes sociales digitales, formatos y canales más consumidos por la audiencia», agregó Naranjo.

En la noche, el concierto del trovador Rey Montalvo en el bar Victoria dio cierre oficialmente a la 8va edición del Coloquio, dejando las puertas abiertas para la próxima cita en el 2026.

Por Marcos de Jesús Pérez Lescaille/ Estudiante de Periodismo

Foto: AHS Camagüey y Alexei Nápoles/ Colaborador