Portal Cultural de Camagüey

domingo, mayo 11, 2025

Librería Entre Naranjos de Sierra de Cubitas

La Librería Municipal «Entre Naranjos», de Sierra de Cubitas, tiene un variado programa de actividades que apoyan principalmente a la promoción de la lectura, al igual que la divulgación de los libros y materiales para la población y del estudiantado.

Actividades:

Peña Literaria: ¨ Yo leo más ¨, dedicada a promover la lectura entre los discapacitados y débiles visuales.

Extensión: ¨Caminos de lectura¨, es dedicada para los jóvenes estudiantes del plan educacional .

Extensión: ¨Por mis comunidades¨, promoción y venta de libros en diferentes comunidades.

Dirección:

Mario Herrera Toscano # 167.Sierra de Cubitas, Camagüey, Cuba

Leer más...

Librería América Latina de Florida

La Librería se encuentra ubicada en la calle Presidente Gómez No. 416. Con un horario de servicio al público de 8:00 a 4:00 de lunes a viernes y todos los sábados de 8:00 a 12:00 m. Cuenta con una sala expositora con el objetivo de promover y a la vez vender todo tipo de literatura, casetes de música cubana, juegos didácticos, etcétera.

Generalidades:

Para lograr la promoción de los títulos que se encuentran en venta, no sólo aquellos de reciente entrada, sino los de salida lenta, títulos de expectativas y preferencia por la población. Se realiza una divulgación semanal por nuestra emisora local a través de un programa radial dedicado a la literatura.

Actividades de extensión:

Realiza extensiones a las comunidades urbanas y rurales, centros de trabajo, centros estudiantiles logrando que la población conozca de estos títulos y una mayor gestión de venta.

Existe una fuerte vinculación con la Biblioteca «Rubén Martínez Villena», el Centro Literario, el Museo Municipal, la Galería de Arte y la Casa de Cultura realizando actividades conjuntas para llevar adelante un plan de acción que apoya al trabajo promocional y el desarrollo del hábito de la lectura dentro de la población.

Acciones culturales:

En la Sala Juvenil e Infantil de esta Biblioteca se narran, se comentan y se realizan síntesis de los títulos en venta además de los lanzamientos de los nuevos títulos en venta a través de estas salas.

Existen 7 Círculos de «Amigos del Libro», apoyados todos por nuestra Librería y la Biblioteca Municipal, integrados por personas de todas las edades donde se debaten diferentes tipo de literatura.
Por estos día, en Noticias:

Actividades Caracterizadas de esta Institución:

Un libro para ti: todos los sábados en el portal de la librería se realiza esta actividad donde exponen a la venta libros de nueva adquisición.

La imagen de un cuento: el segundo jueves de cada mes a las 2:00 p.m. en la Librería donde participan como invitados tanto estudiantes como trabajadores y los miembros de los círculos «Amigos del Libro» .

Abriendo caminos: todos los jueves, en comunidades rurales se desarrolla esta actividad con presentaciones y ventas de libros.

De creador a creador: en conjunto con la Galería de Arte, el segundo sábado de cada mes a las 2:00 p.m. se hacen presentaciones de libros y obras de artistas floridanos e invitados.

Hablando de libros: todos los lunes a 3:35 p.m. a través de nuestra Emisora Local se invita a la directora de esta institución, especialistas de la Biblioteca Municipal o a escritores donde se hacen comentarios de libros y se promueven los libros de lenta salida y de nueva adquisión.

Cosechando sueños: el primer domingo de cada mes se realiza esta actividad de forma conjunta con el Museo General, donde participan niños de todas las edades. A esta actividad se invitan payasos y artistas de otras manifestaciones.

Proyecto «Parque José Martí: Espejo de Nuestra Identidad»: el tercer sábado de cada mes en el parque José Martí, participan todas las instituciones culturales de nuestro municipio y artistas invitados.

Extensiones de venta: todos los miércoles se realizan estas extensiones en el lugar que ellos designen, donde la población tiene la posibilidad de adquirir un libro en su propia comunidad.

Leer más...

Galería Taller Larios

Cuenta con tres salas de exposiciones permanentes dedicadas a las obras de los artistas camagüeyanos: Orestes Larios Zaak, Rodrick Dixon Gently y Gregorio Pérez Escobar, además de una sala de exposiciones transitorias.

Otras acciones:

Funciona además como un centro cultural donde se desarrollan las más diversas propuestas artísticas.

Exposiciones permanentes
:

*Orestes Larios
*Rodrick Dixon
*Gregorio Pérez Escobar

Horario:

Lunes a domingos de 9:00 a 21:00.

Dirección:

Independencia # 301 e/ General Gómez e Ignacio Agramonte, Camagüey, Cuba

Leer más...

Galería de Arte Universal Alejo Carpentier

La Galería de Arte Universal Alejo Carpentier antigua vivienda familiar construida en la segunda mitad del Siglo XIX está situada en el casco histórico de la ciudad de Camagüey, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en Julio de 2008.

Salas expositivas:

Una de sus salas exhibe permanentemente un conjunto de reproducciones de arte universal y las otras, obras de arte contemporáneo de artistas locales, nacionales y extranjeros.

Servicios:

* Recorrido por las salas expositivas.
* Realización de talleres.
* Consultas a catálogos de exposiciones.
* Peña artística.

Misión:

Satisfacer al público objetivo mediante la apreciación de las artes plásticas de nuestro territorio, para elevar el gusto artístico del mismo y promover nuevos valores, acorde a los nuevos conceptos del arte postmoderno.

Visión:

Ampliar y enriquecer los conocimientos del visitante sobre las artes plásticas, para dar a conocer las nuevas generaciones de artistas, teniendo en cuenta los principios éticos, y político – ideológico de la cultura cubana.

Actividades caracterizadas:

* Peña los amigos de la Vitrola, intercambio sobre música clásica, talento música de concierto Tersonoro, primer viernes del mes10.00am, Galería Alejo Carpentier

* FIVAC en Movimiento, proyecciones de videos, todos los viernes, 5.00pm, Galería Alejo Carpentier.

* Claroscuro, preparación de jóvenes en dibujos, artistas y aficionados, todos los sábados, 10.0am, Galería Alejo Carpentier.

* Salud Joven, encuentro debate sobre las ITS,, segundo jueves, 1.30.0pm Galería Alejo Carpentier

* Peña Patio Interior, con música tradicional cubana, Grupo Los Agramontinos, cuarto viernes, 10.0am, Galería Alejo Carpentier

* Encuentro con el arte, visitas dirigidas, los segundos y terceros jueves, 1.30pm, Galería Alejo Carpentier

* Salón de la Ciudad (Anual en el mes de febrero. semana de la cultura)
Salón de plástica infantil (Anual en el mes de junio)

Acerca de su nombre:

La Galería recibe el nombre del escritor cubano Alejo Carpentier, ese grande de la Literatura Hispanoamericana, quien donara la suma en metálico del Premio Miguel de Cervantes, a él conferido en 1977 para el desarrollo de los programas culturales de la Revolución Cubana.La donación se destinó a la compra de reproducciones de arte universal, que hoy se exhiben en esta galería y en otras nueve instituciones culturales en el país, por iniciativa del Comandante Fidel Castro Ruz.

Personalidades:

Esta institución ha sido visitada por personalidades de la cultura cubana como Alicia Alonso, Rodrigo Prats, Raúl Roa, Armando Hart, Eusebio Leal, Nicolás Guillén, Agustín Bejarano y otros.Dirección: Luaces #153 e/ Independencia y San Pablo, Camagüey, Cuba

Síntesis histórica:


Ubicación: Casa situada en la calle Luces # 153. Ciudad de Camagüey, antigua calle San Francisco # 20. Es una vivienda de ancho patio central, rodeado de espacios cerrados, convertidos en salas expositivas, posee en los pasillos interiores columnas y arcos de medio punto, y su estilo de construcción es colonial.

Su estilo Colonial se destaca en el amplio patio central rodeado por pasillos interiores con Columnas coronadas por arcos de medio punto.

Familiares que la ocuparon:

* Doña Josefa Betancourt (1866)
* Don Francisco Javier y Don Manuel Antonio Montejo
* Doña Asunción Guerrero y Mariño (1884)
* Señor Virgilio Guerrero Cano (1893)
* Doña Manuela Enriqueta y Doña Rosario Betancourt Hasta el año 1968, fue ocupada por Doña Manuela Enriqueta.
A partir de este año y hasta 1971 local fue utilizado como almacén.

Desde el 1971 hasta el año 1980, se destinó el local a la Escuela Elemental de Música.

En 1980, después que el escritor cubano Alejo Carpentier fuera acreedor del Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel Cervantes y Saavedra, en 1977, instituido con el objetivo de reconocer la labor de los mejores escritores de nuestra lengua común a uno y a otro lado del Atlántico, se decidió a propuesta suya donar el efectivo del premio para que la Revolución lo utilizara según criterio de la alta dirección del país, y por iniciativa del compañero Fidel, entonces Comandante en Jefe, se destina a comprar reproducciones de arte universal y ubicar las mismas en 10 instituciones culturales en el ámbito de todo el país, permaneciendo en nuestra galería una sala expositiva permanente con esta exhibición, en el resto de sus salas se expone el arte contemporáneo con muestra de los artistas locales y nacionales que representan dignamente el objetivo por el que fue creado este proyecto nacional.

De esta forma la Galería de Arte Universal Alejo Carpentier tiene como objeto social exhibir, promocionar y difundir las reproducciones de arte universal, la expo permanente del artista de la plástica Agustín Bejarano, así como el quehacer artístico de los artistas contemporáneos de la Ciudad de Camagüey y el país.

Contacto:

Dirección: Calle Luaces 153 entre San Pablo e Independencia.
Teléfono: 29 3260. Esta institución fue fundada el 22 de Marzo de 1980.

Leer más...

Galería de Arte de Sibanicú

Esta institución tiene como misión promover las Artes visuales en el territorio. Fue inaugurada el 3 de marzo de 1983, ubicada en un edificio de mampostería y placa, sito en Fructuoso Rodríguez No. 169.

Horario al público:

De martes a sábado 9.00 am a 9.00 pmDomingo 8.00 am a 12m

Principales actividades

• Exposiciones
• Espacios teóricos
• Talleres de creación y apreciación
• Curadurías
• Salones
• Brinda información sobre las artes visuales

Espacios caracterizados:

• Proyecto Plástica-Identidad
• Salón Valentín Sanz Carta
• Vamos a crear

Relación de artistas del territorio:

• Víctor Huerta Batista
• Maikel Lorenzo Pimentel
• Duniesky Martín Urgellés
• Yidier Llanes Rodríguez
• Alien Julián Díaz Pedrosa
• Geovanis Cisneros Matos
• Carlos Pérez Nápoles
• Yadniel Padrón Aguilera
• Isnel Plana Pérez
• Eduagny Luna Jorge
• Esperanza López Vedo
• Trinidad Cruz Crespo
• Ramón Mesa William

Leer más...

Galería de Arte de Nuevitas

La galería tiene como misión promover, potenciar la creación y apreciación plástica y la interrelación directa entre los artistas y el público, fomentar el arte visual de nuestro municipio y fuera del mismo.

Actividades caracterizadas:

Esta institución realiza un conjunto de actividades caracterizadas, dirigidas a los diferentes grupos etáreos de nuestra población, entre ellas podemos mencionar: visitas dirigidas, charlas de apreciación de la plástica, la peña amigos para siempre y el desarrollo de un cronograma de exposiciones con artistas del patio y otros de la provincia.

Eventos:

Dos momentos especiales se realizan dentro de esta institución, la exposición del Salón Mirando al Mar, que es uno de los proyectos más interesantes e importantes dentro del quehacer artístico nuevitero y a la vez esperado por creadores de la provincia que se sientan atraídos de alguna forma por el tema, propiciándoles un intercambio artístico-cultural vinculado al medio ambiente y el Salón «Guernica» que constituye el evento más importante de los artistas de la plástica en este territorio, el cual se convoca cada año con el propósito de celebrar el aniversario de esta institución.

Contacto:

La Galería de Artes «Guernica» se encuentra ubicada en la calle Máximo Gómez esquina Calixto García en la ciudad de Nuevitas. 

Leer más...

Galería de Arte de Guáimaro

La Galería de Arte de Guáimaro inauguraró la Exposición «En cuero», del artista camagüeyano Seidel González con el objetivo de promocionar y estimular la obra plástica de este artista provincial, representada por fotografías digitales que aborda el tema del detalle.

Historia:

A partir de 1978 el recién constituido Ministerio de Cultura encargado de aplicar la política cultural trazada por el Primer Congreso del Partido para extender los «Los servicios culturales a los diferentes sectores de la población» (R8/78) implementa la creación de las 10 instituciones culturales básicas que incluía a la institución Galería de Arte como una de ellas.

En Guáimaro se trabajó en este proyecto para y en el caso específico de la Galería de Arte de la cual no se contaba ni con experiencia, ni con personal especializado en la actividad, se decidió readaptar uno de los locales pertenecientes al Museo Municipal para convertirlo en Galería de Arte, allí se colocaron bandas de montaje, luces ambientales y directas y se habilitaron dos plazas de veladoras de sala para comenzar a funcionar.

Inauguración:

El 30 de diciembre de 1982 fue inaugurada la Galería de Arte de Guáimaro en una primera etapa que puede situarse desde la fecha anterior hasta 1987, la Galería funcionaba a partir de una programación provincial y nacional que buscaba crear las bases para el disfrute y la demanda de las creaciones plásticas en todas las técnicas.

A la programación provincial y nacional se le adicionaron algunas propuestas locales como exposiciones colectivas del Grupo Pedro Lantigua, una exposición personal del artista Rodolfo Llopiz(4) por esa época instructor de artes plásticas de la Casa de Cultura y graduado de la Academia de Arte de San Alejandro y otra de jóvenes miembros de la A.H.S del territorio que fueron las primeras muestras promocionales de artistas que vivían o trabajaban en la localidad.

A partir de 1993 la institución recibe un nuevo aliento con el traslado de su sede desde el Museo para el Ayuntamiento Municipal ampliándose el espacio a tres salas, oficina y almacén además del fortalecimiento técnico metodológico con una nueva estructura integrada por un Director, Un especialista, un técnico y una veladora de salas, esto unido a la experiencia acumulada y al despliegue creativo de creadores locales puso en condiciones a la Galería de Arte de enfrentar retos mayores en el desarrollo cultural comunitario.

Misión:

Nuestra institución tiene como misión la promoción de las artes plásticas locales a través de las muestras expositivas que realizan nuestros artistas con el objetivo de que se aprecie la obra de arte en toda su magnitud y a la vez incentivar el gusto estético por las artes visuales, mediante la obra de nuestros creadores.

Acciones culturales:

La Galería de arte realiza la actividad «Espacio alternativo», que se desarrolla 2 domingos al mes, encuentro con artistas de la plástica y otras manifestaciones del arte espacio de confrontación y descarga.

Espacio donde tratamos sobre la exposición inaugurada por el o los artistas que en nuestras salas exponen, donde a la vez promocionamos a través de una obra que sirve de escenografía para el espacio, transitando la muestra de los difrentes artistas del territorio, permitiendo la confrontación y el intercambio con nuestros creadores y el público.

Actividad infantil «Página de la creación», concurso de dibujo para incentivar el interés por las bellas artes que se realiza una vez al mes con niños de las diferentes edades estimulando el nivel de creación y apreciación.

Leer más...

Galería de Arte de Florida

La institución tuvo sus primeros andares en la Casa de Cultura «Luis Casas Romero» y se desprendió de esta en el último trimestre de 1985 cuando pasa al recinto actual haciendo su primicia con la exposición personal de René López Bermúdez inaugurando el espacio el 9 de diciembre de 1985.

Oferta Cultural:

Actualmente la Galería de Arte se encuentra ubicada en Carretera Central #111, en esta nueva instalación los visitantes podrán tener un mayor acercamiento a las obras.

Su propósito es la exhibición y promoción de la obra de creadores destacados de las artes visuales.

Leer más...

Galería de Artes de Céspedes

El trabajo de la Galería de Arte esta encaminado a elevar el nivel de apreciación de las artes a las masas por medio de las extensiones a los centros de trabajo, cooperativas, centros de estudio, etc.

Historia:

La Galería de Arte surge el 24 de febrero de 1982, se realizó intercambio político cultural con Bayamo, las primeras exposiciones fueron montadas por la Red del Centro Provincial de las Artes Plásticas con un total de 12 exposiciones al año. Esta institución presta servicio de las 8:00 AM hasta las 12:00 M y de 1:00 PM a 5:00 PM de lunes a viernes, y los sábados de 8:00 AM a 12:00 M.

Acciones culturales:

De 1982 hasta la fecha nos han visitado alrededor de 21 mil personas. Actualmente se realiza intercambio de experiencias con otros municipios. Nos mantenemos con los artistas plásticos aficionados de la localidad.

Actividades que realiza la Galería de Arte:

• Salón municipal de Artes Plásticas durante el mes de mayo.• Feria de Arte Popular.• La Peña del Amor (rescatando los valores de la plástica)• En el mes de febrero se va a realizar el Primer Salón Municipal de Instructores de arte.

Los artistas plásticos destacados del municipio son:
* René Guzmán.* Amaury Llerena.* Enrique Aguilar.* Carlos Álvarez.

Leer más...

Escuela Vocacional de Arte Luis Casas Romero

Institución perteneciente a la provincia de Camagüey; brinda preparación técnica y práctica en la enseñanza de instrumentos musicales.

MisiónL

Formar un egresado de nivel elemental con altos valores éticos, estéticos y humanísticos, así como con elevados conocimientos culturales y artísticos en su formación general, en la música, el ballet y la danza moderna. Además brinda preparación técnica y práctica en la enseñanza de diversos instrumentos musicales.

Eventos:

Se realizan festivales y concursos a nivel de centro, provinciales, nacionales e internacionales, que auspicia el Departamento de Enseñanza Artística o el Centro Nacional de Escuelas de Arte.

Especialidades:

    * piano
    * violín
    * cello
    * guitarra
    * percusión
    * flauta
    * trombón
    * saxofón
    * trompeta
    * clarinete
    * fagot
    * canto coral
    * teoría y lectura musical

En esta institución se impartes clases de:

    * Ballet y Folklore
    * Repertorio
    * Danzas Históricas
    * Danzas de carácter
    * Educación Musical
    * Francés
    * Técnica de la Danza Moderna
    * Composición Coreográfica
    * Acrobacia

Apoya además la Enseñanza General en los niveles Primaria y Secundaria.

Contacto:

Dirección: Carretera Circunvalación y Ave. A de Jayamá, Camagüey, Cuba
Telefono: (53-032) 271439

Leer más...