Portal Cultural de Camagüey

martes, septiembre 09, 2025

Alfredo Álvarez Mola

Medio siglo del asesinato de «ese gran hombre, ese gran cubano que fue Alfredito», como lo calificara el comandante Camilo Cienfuegos en discurso pronuciado en Camagüey, el 1° de mayo del ’59, deviene oportunidad insoslayable para remembrar la vida de tan destacado revolucionario camagüeyano.

Nacido en Ciego de Ávila el 21 de agosto de 1922, niño aún es trasladado por sus padres a esta ciudad.  Aquí resaltó su inteligencia, particularmente manifestada desde sus años de estudiante en el Colegio Episcopal.  Sin embargo, la necesidad de buscarse la vida honradamente lo llevó a emplearse como mensajero a sus veinte años, al tiempo que exhibe intransigencia ante la injusticia.

Según consta en la causa No. 39 del 18 de febrero de 1942, Alfredo Álvarez Mola fue acusado de «falta de respeto» por dos agentes del desgobierno de turno, al recha­zar firmemente una humillación(1).  No resultó una casualidad, pues, que frente al golpe de estado del 10 de marzo de 1952 haya estado en contra de aquel acontecimiento.

Al repasar su vida revolucionaria, aparece su militancia en el clandestino Movimiento Nacional Revolucionario, en la Juventud Ortodoxa (ala iz­quierda del Partido al que perteneció Fidel Castro) y, marcadamente, en el Movimento Revolucionario 26 de julio (MR 26-7). Simultáneamente, se desta­ca como dirigente en el Sindicato Bancario, donde estuvo trabajando y enfrentó la camarilla de la CTK (central sindical amarilla, no revolucionaria, oficialista).

«En cierta ocasión ―recuerda en una entrevista que se le realizara José L. de la Guardia García, com­pañero cercano suyo― los bancarios de La Habana se lanzaron a la huelga y fueron despedidos.  Inmediatamente que Alfredito tuvo conocimiento del problema, convocó a las trabajadores de su sector a una huelga en apoyo a los colegas de la capital. Enterados los militares del objetivo, ocupan los bancos y, no obstante, por la insistencia de Alfre­dito, se logró un paro de un minuto como símbolo de solidaridad».

Siendo ya Responsable de Finanzas de la Sección Obrera del Movimiento revolucioanrio 26 de Julio (MR 26-7) y continuando como dirigente activo de los trabajadores bancarios, encabeza la huelga que los empleados del sector lleva­ron a cabo el 5 de agosto de 1957, en pro­testa por el asesinato de Frank País.  Otro tanto hizo al calor de la huel­ga del 9 de abril de 1958, cuando volvió a relucir su tenacidad y entusiasmo.

Pasada la fecha, subió a la Comandancia de Fidel, quien le orienta abrir un frente en la Sierra de Cubitas.  Una vez de regreso a Camagüey ―afirma el propio de la Guardia en la citada entrevista― le dice a sus compañeros: «No es solo quitar a Batista, sino hacer una verdadera Revolución, como lo soñó Martí».

Entretanto, crecía el prestigio de Alfredo Álvarez Mola.  Ya por este enton­ces era el Coordinador Municipal y Jefe Pro­vincial de Abastos del MR 26-7.  Con fundamento, en la causa 502 de 1958, del 12 de ju­lio del mismo año, se le acusa de enviar medicamentos y otros útiles para la guerrilla; mientras que en la investigación que los ór­ganos represivos de la tiranía llevaron a cabo contra los esposos Miranda García, se le reconoce como uno de los principales lí­deres del movimiento revolucionario en la región(2).

Tras no poder llevar a vía de hechos los propósitos en la Sierra del Norte de Camagüey a causa de un traidor, de nuevo bus­ca el corazón de la lucha para que Fiel decidiera qué otra tarea era necesaria ha­cer.  Entonces, conoció al Comandante Camilo Cienfuegos y se incorpora a la columna No. 2 Antonio Maceo.

Recordando esos tiempos, Camilo, en el mencionado discurso, subrayó: «Gracias a él, la columna Antonio Maceo logró llegar hasta el Río San Pedro.  Alfredo salió con nosotros desde la misma Sierra Maestra.  Diariamente salía a explorar, salía a buscar prácticos, salía a buscar co­mida, pues era uno de los pocos hombres que conocía la zona».

Una vez en Camagüey, Camilo le orde­na marchar ha­cia Florida y Ciego de Ávila, y garantizar suministros para la columna invasora.  Cumplida la misión orientada, intenta reincorparase al Ejército Rebelde, y fue sorpren­dido y asesinado en la finca de San Miguelito de Najasa, el 5 de noviembre de 1958, cuando solo días faltaban para el Gran Primero de Enero, triunfo de la Revolución Cubana.

Así, con su desaparición física, por derecho propio ganado como revolucionario consecuente, Alfredo Álvarez Mola entró en las hermosas paginas del patriotismo cubano.  Merece, pues, eterno reconocimiento.

Notas

1. Archivo Provincial de Historia. Minis­terio de Cultura, Camagüey.

2. En el Archivo referido.

Artículo: Alfredo Álvarez Mola, gran cubano y revolucionario consecuente, Autor: M.C. Noel Manzanares Blanco / Tomado de www.ohcamaguey.co.cu

Leer más...

Alejandrina Silvera Guerra

Pintora camagüeyana que trabaja el dibujo, el grabado, la ilustración y la acuarela. Su pinturas y sus dibujos están apegados a una trayectoria pluralista y simbólica que reflejan los estados de ánimos de la sociedad actual cercana a la realidad actual.

Formación:

Su formación es académica, es graduada de la filial de las Escuela de Artes de San Alejandro, en Camaguey. Es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la ACAA, fundadora de la Asociación Hermanos Saíz.

Ha sido diseñadora gráfica, y ha obtenido diversos premios y reconocimientos. Recibió la Distinción por la Avanzada Cultural en 1983.

Obra:

Con sus obras, Alejandrina expone nuestra realidad fantástica, y sus sueños llenos de imaginación en los que viola todas las reglas del círculo cromático con juegos de luces muy seguros que mantienen en constante espectativa al que presencia sus trabajos tratando de descubrir en sus misteriosos rostros movimientos y estados de ánimos que parecen nosotros mismos.

Sus obras se conocen en Miami, New York, España, Puerto Rico, Alemania y República Dominicana y de otras áreas de latinoamérica y el caribe ofreciéndoles sus espacio cultural para que desarrollen sus individualidades pictóricas en Repúblicas.

Trayectoria:

Escuela Provincial de Artes Plásticas (Filial de San Alejandro), Camagüey. Fundadora de la Asociación Hermanos Saíz. (AHS) Miembro de la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas (ACAA) Miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) Exposiciones Colectivas Exposición «Pintores de la AHS», Biblioteca Julio Antonio Mella. Camagüey (1967) Exposición XX Aniversario de la desaparición de Ernesto Lecuona. Camagüey (1983) Exposición en saludo al VI Festival de las Escuelas de Ballet. Camagüey (1983) 11 Salón de Creadoras Camagüeyanas, (1983) 111 Salón de Creadoras Camagüeyanas, (1984) IV Salón de Creadoras Camagüeyanas, (1985) ler Encuentro Provincia¡ de Artistas Plásticos en Florida. Camagüey (1985). 111 Salón da la UNEAC «Ignacio Agramonte», Galería Alejo Carpentier. Camagüey (1985) IV Salón de la UNEAC «Ignacio Agramonte», Galería UNEAC (1986) Exposición en saludo a la Semana de la Cultura Camagüeyana, Galería UNEAC (1987) 111 Salón Provincia¡ «Fidelio Ponec», Galería Alejo Carpentier. Camagüey (1987) IV Salón «Fidelio Ponce». Camagüey (1989)

Obras en colecciones:

Sus obras se encuentran en La Cámara de Comercio de Cuba, la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey y de Santiago de Cuba, en la Universidad de Oriente, en el Fondo Cubano de Bienes Culturales, la empresa Unicaribe R.D.

Además, en colecciones privadas de Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, España y Estados Unidos.

Exposiciones Individuales (Selección):

    * 2005  El Príquiti pá, pá, pá de la forma, Galería De Bodden, R. Dominicana.
    * 2003  «Herencia», La Parranda – Art Gallery & Café, Miami, FL. E.U
    * 2003  Magia Tropical, Galería De Bodden, R. Dominicana
    * 2002  Seres de color infinito, Galería Oriente, Cuba.
    * 1992  Galería UNEAC, Stgo. de Cuba.

Exposiciones colectivas recientes:

    * 2002-2008 «Grandes obras, pequeños formatos «, Galería Bodden, RD.
    * 2007 «Dibujaciones» Galeria Bodden, R. Dominicana
    * 2007 ¨Colecciona¨ Galería Berri, R. Dominicana
    * 2003 Galería J. Morales, UNEAC, Cuba.
    * 2002 Salón Nacional » Tintaempie´» Galería J. Morales, UNEAC, Cuba 
    * 2001 Presencia Infinita, Galería  Bodden, RD. 
    * 2000 Galería Alejo Carpentier, Cuba.
    * 1999 «Generaciones»,Galeria A. Carpentier,Cuba
    * 1997 Sierra Trece, Pontevedra, España

Eventos

    * 2005 Home Design and Remodeling Show, Miami Beach Convention Center,Pabellon Diseño Interior.            
    * 2004 Home Design and Remodeling Show, Coconut Grove Convention Center, EEUU.
    * 2003 Home Design and Remodeling Show, Miami Beach Convention Center, Pabellon Diseño Interior.
    * 2001 X Feria Internacional Expo-Caribe,Stgo de Cuba

Colecciones Oficiales en Cuba:

FCBC. Camagüey.
FCBC. Santiago de Cuba.
Centro de Investigaciones LA-BEX, Santiago de Cuba.
Guardafronteras. Santiago de Cuba
Empresa Provincial de Electricidad. Camagüey.
Biotecnología. Camagüey.
Teatro Provincial de Camagüey.
Oficina del Conservador de la Ciudad. Santiago de Cuba.
Oficina del Historiador de la Ciudad. Camagüey.
Empresa Cultivos Varios. Sierra de Cubitas, Camagüey.
Secretaría de Asuntos Nucleares, (SEAN). Camagüey.
Hotel Morón. Ciego de Avila.
Quinta Amalia Simoni. Camagüey Cuba.
Teatro La Edad de Oro. Camagüey.
Teatro Principal. Camagüey. ARTEX. Camagüey.
Palacio de los Matrimonios. Camagüey.
Hotel Plaza. Camagüey. ONAT Municipal y Provincial. Carnagüey.
Escuela de Instructores de Arte. Camagüey.
Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.
Cámara de Comercio de la República de Cuba. Ciudad Habana.

Premios Obtenidos:

Mención en el Cartel del Carnaval (1974)
Primer Premio Cartel del Carnaval (1975)
Primer Premio en Gráfica, Tarjeta Conmemorativa de Camagüey (1976)
Premio en el VI Salón de Propaganda Gráfica. Pinar del Río (1976)
Mención a Diseño de Vestuario, Carnaval. Camagüey (1980)
Tercer Premio de Afiches. Camagüey (1982)
Tercer Premio Cartel. Camagüey (1982)
Tercer Premio Diseño Gráfico por el 468 Aniversario de la Fundación de Camagüey (1982)
Distinción por la Avanzada Cultural en Florida (1983)
Primer Premio Cartel, Camagüey (1984)
Primer Premio Diseño Gráfico del 11 Festival de la Danza en Camagüey (1985)
Premio Diseño de Carroza. Camagüey (1985)
Primer Premio Cartel. Camagüey (1986)
Primer Premio Manifestación Afiches por el Aniversario 472 de la Fundación de la Villa Santa María de Puerto Príncipe (1986)
Segundo Premio Cartel. Camagüey (1988)

Leer más...

Alexander Hernández Alonso

Artista plástico camagüeyano, nacido en el municipio de Florida, el 27 de Mayo de 1990. Ha realizado estudios como Instructor de Arte, en la Escuela Nicolás Guillén. Su obra pictórica aborda fundamentalmente la pintura.

Exposiciones y eventos:

Año 2006:

Expo Colectiva: TRAS LOS PASOS (Casa de Cultura Florida)

Expo Colectiva: Arte y Tradición (Galería de Arte Florida)

Año 2007:

V Salón de Creadores (Escuela Instructores de Arte Nicolás Guillén)

Año 2008:

Feria de Arte Popular (Florida)

Taller General de Estudios Martianos en la Escuela de Instructores de Arte.

Año 2009:

Expo Colectiva el 25 de enero (Galería de Arte Florida)

VI Salón de Creadores (Escuela Instructores de Arte Nicolás Guillén)ç

IX Salón Municipal de Artes Plásticas (Galería de Arte Florida)

Expo en saludo al 26 de julio (PCC Municipal Florida)

Expo Colectiva ´´ Entre Paisajes´´ 4 de abril (Galería de Arte Florida)

X Salón Municipal 15 de diciembre (Galería de Arte Florida)

Año 2010:

Expo Bi-personal ´´En Homenaje a Playa Girón´´ 16 de abril (Centro literario Municipal Florida)

Expo Colectiva ´´ En Busca de una Esperanza´´ Semana de lucha contra la HOMOFOBIA 15 de mayo (Casa de Cultura Florida)

Expo Colectiva 28 de junio al 28 de julio (Casa de Cultura José Inda Hernández) Ciego de Ávila

III Salón de Artes Plásticas “El Misterio de la Navidad” (Museo Arquidiocesano Mon Señor Adolfo Rodríguez Herrera) Camagüey

XI Salón de Artes Plásticas Municipal (Galería de Arte Florida)

Expo Colateral Bi-personal 15 de diciembre (Cine Aurora)

Año 2011:

Expo Colectiva «RETROSPECTIVA´´ 19 de Enero (Galería de Arte Florida)

Expo Colectiva «EQUILIBRIO´´ 19 de Abril (Galería de Arte Florida)

Expo Colectiva «Contemporaneidad´´ 2 de Junio (Galería de Arte Florida)

Expo Colectiva «DeSIDA por la vida´´ 5 de Agosto (Galería de Arte Florida)

Expo Escaramujo (Casa de Cultura Florida)

Expo Colectiva «Mezcla´´ 8 de Septiembre (Galería de Arte de Florida)

Expo Colectiva «Motivos´´ 29 de Octubre (Galería de Arte Florida)

XII Salón municipal de las artes plásticas 16 de Diciembre (Galería de arte Florida)

Audición Nacional del Premio Escaramujo en defensa de sus raíces y tradiciones. (Camagüey)

Año 2012:

XXII Salón de la Ciudad ´´El lado redondo del cuadrado´´/Arte Público. 1 de febrero (Galería de arte Alejo Carpentier) Camagüey.

Expo Colectiva ‘’Realidades’’ 21 de Febrero (Galería de Arte Florida)

Expo Colectiva “Rompiendo esquemas!” 27 de Abril (Galería de Arte Florida)

Exposición Colectiva «GALERÍA CIUDAD´´ 9 de Mayo. Por el 7 Festival Provincial de Televisión Camagüey (Galería Fidelio Ponce de León. Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey)

Expo bipersonal “Arte entre Dos” 29 de mayo (Galería Gestos AHS. Camagüey)

Expo Colectiva “Senderos!”1 de Junio (Galería de Arte Florida)

Evento “Nicolás Guillén: un hombre de pueblo” 10 de julio del 2012 (Galería de Arte Florida)

Premios y Menciones:

Año 2007:

2do premio en el V Salón de Creadores (Escuela Instructores de Arte Nicolás Guillen).

Año 2008:

Mención en la Feria de Arte Popular (Florida diciembre).

3er lugar en el Taller General de Estudios Martianos (Escuela de Instructores de Arte Nicolás Guillen). 3ro Año

Año 2009:

Gran premio en el VI Salón de Creadores (Escuela Instructores de Arte Nicolás Guillen).

Reconocimiento en el IX salón Municipal de Artes Plástica (Galería de Arte Florida).

Mención en el X salón Municipal (Galería de Arte Florida).

Año 2010:

Mención Especial en el XI salón Municipal de Artes Plástica (Galería de Arte Florida).

Año 2011:

2do lugar en el XII Salón Municipal de Artes Plásticas (Galería de Arte Florida).

Año 2012:

Premio único en la XXII Edición del Salón de la Ciudad de Camagüey (Galería de Arte Alejo Carpentier).

Premio Otorgado por la Institución Cultural Proyecto EJO en el XXII Salón de la Ciudad (Galería de Arte Alejo Carpentier Camagüey).

2do lugar en el Evento “Nicolás Guillén: un hombre de pueblo” 10 de julio del 2012 (Galería de Arte Florida)

Contacto:

Dirección particular Jesús Abreu Nº 10 entre Benavides y Avenida Central

Teléfono 51-64-29

Leer más...

Anaday Díaz Alés

En 2005 inició sus estudios en la especialidad de Dirección Coral bajo la tutela del Dr. José Antonio Méndez Valencia en la Escuela Profesional de Artes de Matanzas.

En 2008 formó parte de una de las delegaciones cubanas que integró la Misión Cultura Corazón Adentro Misión Socialista en Venezuela, donde trabajó intensamente en algunas comunidades de la capital teniendo a su cargo el aprendizaje de adultos y niños.

Licenciada en Música con Título de Oro en perfil Dirección Coral en la Universidad de las Artes (ISA) de La Habana en el año 2014.

Ha obtenido menciones en el Concurso de Dirección Coral en el marco del Festival Musicalia 2014 del ISA, así como en el Festival de Investigación ALBUR 2014 con una mención especial por su Tesis de Licenciatura Héctor Angulo. Acercamiento a su música coral.

Ha participado como miembro activo del Festival de Coros CORHABANA en sus ediciones 2013 y 2014. Obtuvo una beca de intercambio en Música en la Academia de Música y Drama de Gothemburgo, Suecia y recibió la asesoría de profesores como Gunno Palmqvist, Jan Yngwe y Gunnar Erikson (director del Coro de Gothemburgo).

Actualmente se desempeña como Directora del Coro Profesional de Camagüey y profesora de la Escuela de Nivel Medio de Música José White.

2014: Acercamiento a la música coral de Héctor Angulo, Tesis de Licenciatura del ISA. Tutora Msc. Ailer Pérez Gómez
Experiencia profesional en Coro.

2015: Directora del Coro Profesional de Camagüey.

2014: Integrante del Coro D´Profundis bajo la asesoría de Digna Guerra y dirigido por Ladys Sotomayor.

2013: Alumna ayudante del Departamento de Dirección Coral del ISA de la especialidad Dirección Coral.

2013: Colaboradora del Festival de Coros Corhabana.

2008: Integrante de la Misión Cultura Corazón Adentro, Misión Socialista en Venezuela.

Leer más...

Carmen Soto González

Artesana camagüeyana, Pertenece a la ACAA. Nació el 1ro de abril de 1960 en Camagüey. Es la artesana más destacada de nuestro distrito, ejemplo de dedicación.

Posee un proyecto comunitario «Carsueño», el cual está integrado totalmente a la casa de Cultura, ha ganado varios premios tanto en nuestra feria de arte, como a nivel provincial en diferentes eventos.

Exposiciones:

Ha realizado varias exposiciones y participó en la Feria Nacional de artesanía realizada en Ciego de Ávila en el 2005.Realiza su artesanía en la técnica de Muñequería.

Premios y resultados:

-1er Premio Feria de Arte Popular Plaza 2004.
-Mención: Concurso Provincial ACALARRE de Camagüey.
-1er Premio Concurso Amor y Manos. Oficina del Historiador. 2004
-Premio Evento Provincial de Tradiciones. 2004.
-Premio Evento Municipal de Tradiciones. 2005.
-Gran Premio en Feria de Arte Popular Plaza 2005.
-Gran Premio Feria de Arte Popular Plaza 2006.
-Premio de la Popularidad Feria de Arte Popular 2006.

Leer más...

Emilia Díaz Chávez

Destacada creadora de la música, nacida en Santiago de Cuba y con residencia actual en Camagüey. Es graduada de la Escuela Nacional de Arte en la especialidad de Dirección Coral, en 1978. Dirige el Coro de Camagüey desde 1980, y ha participado en festivales nacionales e internacionales celebrados en Santiago de Cuba.

Formación:

*Licenciada en educación musical en el Instituto Superior Pedagógico José Martí de Camaguey.

Aporte cultural:

*Dirigió el Coro de Camagüey en la velada artística, para la inauguración del pedraplén a Cayo Cruz.*Actuó con el Coro en la Gala Inaugural del Mundial Juvenil de Béisbol, celebrada en Camagüey, en el 2001.
*Ha recibido invitación para dirigir los coros de Bayamo, Holguín y madrigalista de Santiago de Cuba, así como la Banda y la Orquesta Sinfónica de Camagüey.
*Se ha presentado en salas de conciertos en La Habana, Santa Clara, Ciego de Ávila, Las Tunas, Bayamo, Holguín, Guantánamo y en todos los municipios de la provincia.

Su aporte al movimiento de aficionados ha sido muy destacado, por lo que ha recibido reconocimientos otorgados por la dirección de cultura comunitaria nacional. Fue profesora de canto coral de las escuelas vocacional de artes Luis Casas Romero y la José White.

Grupo Vocal Desandann:

En 1994 creó el grupo vocal Desandann, como un desprendimiento del Coro, con una proyección artística diferente.

Con este colectivo ha representado a Cuba en La República de Haití, los Estados Unidos, destacándose las actuaciones en Washington D.C, New York, Platts Burgh; Columbus, Cleveland, Burlington, New Rockeller, Boston, Texas, Miami y participarón en el Festival Mundial de Harbourfront, Toronto, Canada.
El colectivo ha efectuado giras por Francia, Italia, Bahamas, Guadalupe y Martinica.

Grabaciones:

En 1981 grabó el primer disco L.D del coro en los estudios Siboney de Santiago de Cuba.
En 1999 grabó el primer C.D del grupo Desandann del cual es co-productora. Es Vicepresidenta del Comité Provincial de la UNEAC.

Otras acciones culturales:

Se ha desempeñado como presidenta de jurado en evaluaciones, eventos musicales y de radio, como «Que Siempre Brille el Sol», el Festival «Patricio Ballagas» y el Festival Nacional de la Radio. Ha trabajado con Cuca Rivero y Esther Borja en la especialidad de música lírica y coral.
Es la presidenta del intercambio cultural entre Camagüey y Haití, Kamahaití, evento que tuvo su primera edición en abril del 2000 y contó con la presencia de una delegación de alto nivel presidido por el ministro de los haitianos viviendo en el extranjero (MHVE) Señor Jean V. Geneus, otras personalidades políticas de ese hermano país así como destacados artistas plásticos y grupos musicales.
Asesoró y dirigió el coro papal en ocasión de la visita del Papa Juan pablo II a Camagüey en enero de 1998.
Forma parte de un equipo de asesores musicales de la TV de Camagüey. Es la máxima representante del movimiento de cantorías de la provincia.
Fue oradora del primer acto Tribuna Abierta celebrado en Camagüey en reclamo del regreso del niño Elián. Recibió reconocimiento firmado por nuestro comandante Fidel Castro.
Ha impartido clases de canto a actores y actrices del Conjunto Dramático de Camagüey para el montaje de obras musicales.Se ha presentado en programas de radio y televisión local y nacional.

Distinciones y reconocimientos:
    

* Distinción 485 aniversario de Camagüey 1999.    
* Reconocimiento del Centro Provincial de la Música.    
* Diploma de trabajo relevante XII Forum de Ciencia y técnica 1999.    
* Reconocimiento por el X Aniversario Instituto de la música 1999.    
* Reconocimiento por 40 aniversario ICAP 2000.    
* Reconocimiento de participación visita de Juan pablo II 1998.    
* Diploma II Coral Trocha 91 Ciego de Ávila 1991.    
* Diploma IV encuentro música coral y agrupaciones vocales Centro Coral Iberoamericano Habana 1998.    
* Medalla Lázaro Peña 60 Aniversario con el coro 1999.    
* Premio Mainly a Capella California 2000.  
 * Placa y llave de Miami 2001.    
* Nominada al Grammy 2003.    
* Premio Jazz Awar E.U 2003. 

Ha sido ganadora con el Grupo Vocal Desandann de cuatro Premio Príncipes otorgados por la TV de Camagüey.
En 2004 trabajó con el Grupo Vocal Desandann en la inauguración de las segundas Olimpiadas Deporte cubano en la ciudad de Camagüey.

Leer más...

Fernando Medrano Vireya

Profesor, coréografo, miembro de la Unión Nacional de Artistas de Cuba (UNEAC). Ha participado en 165 eventos internacionales (Fundamentalmente en Festivales Internacionales de Folklore, auspiciados por el CIOFF en México, Chile, Eslovenia, Portugal, España, Bélgica, Francia, Alemania, Holanda y Italia.

Estudios de grado:

Ingeniería Civil. Universidad de Camagüey. ( 1980-1985).
Instructor de Arte (Especialidad Danza). 2004.
Director Artístico (1er Nivel).2009
Máster en Estudios Teóricos de la Danza. Instituto Superior de Arte (Ciudad Habana, 2010).

Síntesis de actividad científica:

Ha realizado trabajos de investigaciones folklóricas en distintas regiones de Cuba, las cuáles han sido premiadas a nivel nacional y se han presentado en eventos científicos, lo que avala el resultado de las mismas.
28 Publicaciones en revistas de Festivales Folklóricos de Chile, España, Alemania, Francia, Portugal, etc.
Ha impartido 46 Ponencias, conferencias, cursos de postgrados sobre FOLKLÓRE CUBANO.

Condecoraciones:

DISTINCIÓN POR LA CULTURA CUBANA. (Otorgada por el Ministerio de Cultura de la República de Cuba, Diciembre 2002).
PREMIO NACIONAL DE CULTURA COMUNITARIA (2005).
ORDEN MAJADAHONDA 1936 (UNEAC).año 2004.
Reconocimiento «ESPEJO DE PACIENCIA» (Obra prima de las letras cubanas que es tomada como símbolo para homenajear y reconocer los aportes brindados al desarrollo de la Cultura Camagüeyana). (2000).
DISTINCION POR LA EDUCACION CUBANA (Noviembre del 2008).
HIJO ILUSTRE DE LA PROVINCIA DE CAMAGUEY (Otorgado por la Asamblea Provincial del Poder Popular, por su destacada contribución al enriquecimiento de nuestros valores culturales y su apoyo a la obra de la Revolución, Noviembre 2006)
HIJO DISTINGUIDO DE LA CIUDAD DE CAMAGUEY (Otorgado por la Asamblea Municipal del Poder Popular, por su destacada contribución al enriquecimiento de nuestros valores culturales y su apoyo a la obra de la Revolución, Febrero 2003)
SELLO POR LA EXTENSION UNIVERSITARIA Otorgado por el Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba. (Año 1994).
MENCIÓN POR LA FUNDAMENTACION a la propuesta para PREMIO MEMORIA VIVA del año 2001, obtenido por el «CONJUNTO ARTISTICO «MARAGUAN».
Distinciones ANIVERSARIO 483, 484, 485, 486, 487, 488, 490 , 491 y 495 DE FUNDACION LA VILLA DE SANTA MARÍA DEL PUERTO PRINCIPE . Otorgado por la Asamblea Municipal del Poder Popular, debido a su condición de Artífice y Protagonista Auténtico del Quehacer Cultural, Político, Económico y Social de la Ciudad de Camagüey.
Medalla «XX, XXX, XXXV Y XL ANIVERSARIO DE LA UNIVERSIDAD DE CAMAGUEY «.
«VANGUARDIA NACIONAL DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR» (Años 2001, 2003, 2004).
Nominado al PREMIO PROVINCIAL DE CULTURA COMUNITARIA. (2001).
Llave de la «GALERÍA COLONIAL «, entregada al ser una relevante figura de la CULTURA CAMAGUEYANA, en virtud a su contribución decisiva a nuestro quehacer artístico en todas sus manifestaciones y con alcance universal, vigorizando la Identidad Cubana. (2000).
Sello Conmemorativo «ANIVERSARIO 60 DE LA FUNDACIÓN DE LA CENTRAL DE TRABAJADORES DE CUBA «(1939 -1999). (1999).
Reconocimiento «CENTENARIO JUAN MARINELLO»(1999)
1992. Reconocimiento Especial «ELEGÍA CAMAGUEYANA «, otorgada por la Universidad de Camagüey a aquellas Personalidades Artísticas que realicen aportes significativos a al Cultura Nacional y Universal.
Premio «JORGE LUIS BETANCOURT «, otorgado por la Filial Camagüeyana de la UNEAC por los destacados resultados artísticos en el año 2004.
RECONOCIMIENTO ESPECIAL en ocasión del Aniversario 40 de la Educación Superior en Camaguey. (2006).
MEDALLA CONMEMORATIVA «ANIVERSARIO 40 DE LA EDUCACION SUPERIOR EN CAMAGUEY». (Septiembre, 2007).
«SELLO CONMEMORATIVO XV ANIVERSARIO DE LA CASA IBEROAMERICANA DE LA DECIMA JUAN CRISTOBAL NÁPOLES FAJARDO «EL CUCALAMBÉ». (Abril, 2010).

Cursos y ponencias impartidos:

1992.- Impartió conferencia sobre el folklore cubano en la Universidad de Guadalajara (México).
1993.- Impartió conferencia sobre el folklore cubano en la Universidad de Tlaxcala (México).
1996.- Impartió conferencia sobre el folklore cubano en el marco del 1er Festival Internacional de Folklore de Zacatecas (México).
1996 – Impartió conferencia sobre el folklore cubano en los Festivales Internacionales de Folklore de: » LOS PIRINEOS», «AMELIELES BAINS» , » AURAY» , » PLOZEBET» , » D´ ANTIBES» Y «CAVAILLÓN».(Francia).
1997.- Impartió 8 conferencias sobre el folklore cubano en los Festivales Internacionales de Folklore de «EXTREMADURA» , » CIUDAD REAL» , «CIUDAD DE CADIZ» , » LA CORUÑA» , «PORTUGALETE» , » VIVEIRO» , » OURENCE» y «BARCELONA».
1998.- Impartió conferencia sobre el folklore cubano en el marco del 3er Festival Internacional de Folklore de Zacatecas.
1999.- Impartió conferencia sobre el folklore cubano Universidad Autónoma de Mérida. (México).
1999.- Participación como Autor del trabajo «Universitario a partir del trabajo de Extensión» en la Conferencia Metodológica de la Universidad de Camagüey.
1999.- Impartió conferencia sobre el folklore cubano en los Festivales Internacionales de Folklore de «PUENTE GENÍL», «SANTANDER», «TERUEL» y «MURCIA «.
2000. Impartió conferencia sobre el Folklore Cubano en los Festivales Internacionales de Folklore de «CERDANYOLA DEL VALLE», «SEGOVIA», «BURGOS», «ALMERÍA » y «QUART DE POBLET «. (España).
2000.-Impartió conferencia sobre el folklore cubano en el Festival Internacional de Folklore de «VIANA DO CASTELLO «. (Portugal).
2001.- Participación como Ponente en I CONGRESO CULTURA Y DESARROLLO. (Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba).
2001- Participación como Ponente con el trabajo «Comunidad Caidije y Proyección de un Hecho Folklórico», III Festival internacional de Folklore (Auspiciado por el C.I.O.F.F- Cuba).
2003.- Participación como Ponente del trabajo «Proyecto Comunitario del Conjunto Artístico Maraguán» en Universidad 2004.
2003.- Participación como Ponente en el Evento Científico «Coloquio Ritos y Retos en la Cultura Popular Tradicional» (Camagüey).
2003.- Participación como Ponente en el Coloquio «Danza y Tradición» (Villa Clara).
2003- Impartió Conferencia Folklórica en el 25 Festival Internacional de MONDIOFOLK de Montguyon (Francia).
2003.- Impartió Postgrado «Bailes Folklóricos Cubanos (Procedencia Bantú), (Camagüey, 2003).
2004.- Participación como Ponente en el evento Teórico de la XXIII Fiesta Nacional de la Danza (Villa Clara).
2004- Impartió Conferencia sobre el folklore cubano en el XXVIII Festival Internacional de Folklore de «Ciudad de Burgos» (España).
2005- Impartió Conferencia sobre el folklore cubano en el Festival Internacional de Folklore de Karlsruhe (Alemania).
2006- Impartió Conferencia sobre el folklore cubano en el XXXVI Festival Internacional de Folklore « Castillo de Goriczia ». (Italia, 2006).
2007- Impartió Conferencia sobre el folklore cubano en 50 FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOLKLORE DE CONFOLENS (Francia, 2006).
2007- Participó como ponente en la XVIII Feria Nacional de Arte Popular (Ciego de Ávila).
2008- Impartió Conferencia sobre el folklore cubano en 23 EDICION DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOLKLORE «PONTE DO MOURO E ALVARINHO» MONCAO (PORTUGAL).
2009.- Impartió Conferencia sobre el folklore cubano en el 1er Festival Internacional de folklore «Desde el Fin del Mundo».
2009.- Participó como Ponente:
Taller Internacional de tradiciones en el Festival Internacional de Soller Palma de Mallorca en las Islas Baliares.
Taller Internacional de Villa Ingenio Islas Canarias.
39 Congreso Internacional del CIOFF en la Habana Cuba.
2010.- Participó como ponente en el marco del Coloquio «Las comidas y bebidas tradicionales y otras expresiones como elementos identitarios de nuestra cultura» ((Evento Nacional Piña Colada).

Publicaciones:

«RAIZ HISPÁNICA EN CUBA «, Consejo Internacional Organizador de Festivales Folklóricos Españoles. (España, 1999).
«BAILES POPULARES CUBANOS «, Muestra Internacional de Folklore «POR LAS TIERRAS DE CANTÁBRIA «. (España, 2000).
«EL SON «, Circuito Cultural «FOLKLORE EN LOS PUEBLOS «. (España, 2000).
«BAILES POPULARES CUBANOS «, Comité Permanente Organizador de la Muestra Internacional de Folklore de Teruel. (España, 2000).
«INFLUENCIAS HAITIANAS EN CAMAGUEY «, Revista «RAÍCES FOLKLÓRICAS «del Comité de Folklore de Ciudad de Burgos. (España, 2000).
«BAILES POPULARES CUBANOS «, Revista «EL FANALET «, Casa de la Cultura de Quart de Poblet. (España, 2000).
«LA SANTERÍA EN CUBA «, Revista Internacional de Folklóre de la Asociación Cultural Folklórica Abul – Beka. (España, 2001).
«EL SON «, Revista «RAICES» de la Federación Española De Asociaciones De Folklore. (España, 2001).
«LA RUMBA «, Revista «COMARCAL DE JILOCA». (España, 2001).
«RAICES FUNDAMENTALES DEL FOLKLÓRE CUBANO «, Revista «LOS HERRANTES» del Trévede de Radio Nacional de España. (España, 2001).
«INFLUENCIA HAITIANA EN CAMAGUEY «, Revista del Festival Internacional de la Sierra. (España, 2001).
«RAÍZ HISPÁNICA EN CUBA «, Revista Internacional de Música y Danza Tradicional». (España, 2001).
«RAÍCES FUNDAMENTALES DEL FOLKLÓRE CUBANO «, Revista del Festival Internacional de Romans. (Francia, 2002).
«EL SON «, Revista Regional «DAPO HAINAUT «de la Federación de Música y danzas Populares de la Región de Hainaut (Bélgica, 2002).
«LA RUMBA «, Revista del Festival Internacional de Folklóre de Montignac. (Francia, 2002).
«LA SANTERÍA EN CUBA», Revista del Festival Internacional de Felletin. (Francia, 2002).
«LA SANTERÍA EN CUBA», Revista «l´ UNION «del Festival Internacional de Folklóre de Reims. (Francia, 2002).
«LA SANTERIA EN CUBA «, Revista ENTRE NOUS del Comité Internacional Organizador de Festivales Folklóricos. (Francia 2003).
«RAÍZ HISPÁNICA EN CUBA «, Revista WERELDFESTIVAL VAN FOLKLORE del Festival Internacional de Folklore Shoten. (Bélgica 2003).
«RAÍCES FUNDAMENTALES DEL FOLKLÓRE CUBANO «, Revista MUSIQUES D ` AMERIQUE LATINE del Festival Internacional de Folklore de Capvern Les Bains. (Francia, 2003).
«EL SON «, Revista «WERELD FOLKLORE» del Festival Internacional de Folklore de IZEGEM (Bélgica, 2003).
«RAIZ HISPÁNICA EN CUBA» Revista Folklórica del Festival Internacional de Danza Tradicional «RUBIFOLK»(España, 2004)
«EL SON «, Revista Regional «Festival Internacional de Folklore de Maribor (Eslovênia, 2005).
«RAÍCES FUNDAMENTALES DEL FOLKLÓRE CUBANO «, Revista XXIII Festival de Cultures du Monde Voiron Chartreusses (Francia, 2006).
«LA SANTERÍA EN CUBA», Revista 43 Dición del Festival Internacional de Folklore Op Roakeldais en Warffum (Holanda, 2007)
«INFLUENCIA HAITIANA EN CAMAGUEY «, Revista 1er Festival Internacional de folklore «Desde el Fin del Mundo» (Chile, 2008).
«BAILES POPULARES CUBANOS2 Revista Folklórica del 20 Edición Del Festival Internacional de Folklores de Martigues (Francia, 2008).
«CONGOS TRINITARIOS «, Revista 1er Festival Internacional de folklore «Desde el Fin del Mundo» (Chile, 2008).
«HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE CAMAGUEY» 1967-2007.

Participación en jurados:

Internacionales:
Concurso Internacional de Folklore de Dijón (Francia 2009).
(En su Aniversario 60).
Es el mayor Festival de Música y Danza del Mundo, creado en 1946 el mismo congrega desde hace más de 55 años a los mejores grupos folklóricos de los 5 continentes.

Nacionales:

Fiesta Nacional de la Danza «ANACAONA «(Ciego de Ávila, 1995).
Fiesta Nacional de la Danza con motivo del XII Aniversario del CONJUNTO ARTÍSTICO MARAGUÁN «
Fiesta Nacional de la Danza con motivo del XIV Aniversario del CONJUNTO ARTÍSTICO «MARAGUAN «.
Presidente del Jurado del San Juan Camagüeyano (1998 y 1999).
Festival Internacional de Santa Lucía 2002, 2004, 2007 y 2008).
Fiesta Nacional de la Danza (Villa Clara 2006).
Fiesta Nacional de la Danza (Villa Clara 2007).
Entrega del PREMIO NACIONAL DE CULTURA COMUNITARIA (2011).
Festivales Competitivos del Movimiento de Artistas Aficionados a la Danza.

Otros datos:

Delegado al 39 Congreso Mundial y Asamblea General del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y Artes Tradicionales. (Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, 2009).

Leer más...

Francisco Flores Gamboa

Actor, nació en la ciudad de Camagüey el 17 de Agosto de 1941. Actualmente ejerce como profesor de espectáculos, como Director Artístic, teniendo la más alta graduación en el mismo.

Estudios:

Ha cursado estudios de: Dirección Artística de Espectáculos, Especialista en Espectáculos, Producción de Teatro y Danza, Asistente de Dirección, Sonido, Contador, Profesor de Filosofía y Derecho Penal.

Membresía:

Es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), miembro del Consejo Técnico, Asesor del Instituto de la Música, en la especialidad de Espectáculos Musicales, en su filial de Camagüey.

Otros datos:

Fue actor del Conjunto Dramático de Camagüey, así como Director Artístico por varios años.
Ha impartido conferencias magistrales sobre la concepción del espectáculo musical, en las distintas ramas de la cultura.
En el año 1993 es declarado Personalidad de la Cultura, en la ciudad de Camagüey.

Leer más...

Freddys Núñez Estenoz

Actor camagüeyano, nacido el 12 de Enero 1976. Dramaturgo, Diseñador Escénico y Director teatral. Funda Teatro del Viento en la ciudad de Camagüey el 2 de junio de 1999, desde entonces se desempeña como líder y guía de esta agrupación teatral, sus espectáculos están dirigidos fundamentalmente al público adolescente y Juvenil, es miembro de la AHS y la UNEAC.

Quehacer artístico:

Ha colaborado como director artístico con varias agrupaciones entre las que se encuentra TEATRO ALASBUENAS, TEATRO LA EDAD DE ORO, TEATRO ICARÓN, TEATRO LÍRICO RODRIGO PRATS y la compañía de danza contemporánea CODANZA, ha impartido conversatorios, clases magistrales y conferencias sobre el abordaje de las problemáticas de los jóvenes desde el teatro en importantes academias de artes del país.

Desde Teatro del Viento despliega una profunda investigación a partir de los conflictos y problemáticas de la juventud cubana y su relación directa con la escena, sus espectáculos se apropian de técnicas danzarías que funcionan de forma muy eficaz  en la comunicación con el espectador joven.

Actualmente se desempeña como director artístico de Teatro del Viento, profesor de actuación en la Academia de artes  Vicentina de la Torre. Reseñas, comentarios y críticas de sus espectáculos han aparecido en  la prensa  y revistas especializadas.

Obra:

Sus obras se han presentado  en  los principales eventos y festivales  del movimiento teatral cubano, obteniendo los premios más importantes.
Como dramaturgo obtuvo el premio literario Pinos Nuevos (2009) por la obra: «Camino a la Semilla».

Publicaciones:

Varios de sus textos, se encuentran en proceso Editorial con el fin de ser publicados y otros están siendo montados por agrupaciones cubanas.

Leer más...

Hamlet Armas Pérez

Artista plástico nacido en la provincia de Camagüey, Cuba, en 1989. Actualmente reside y trabaja en Camagüey.

• Es miembro fundador del Circuito para la Exhibición, el Desarrollo y la Investigación de los Nuevos Medios, Cedinm.
• Es miembro fundador del Comité Organizador del Festival Internacional de Videoarte de Camagüey, FIVAC.
• Es miembro de la Asociación de Hermanos Saíz, AHS. Asociación cubana de jóvenes artistas menores de 35 años.

Estudios:

2009-2014 – Licenciatura en Artes Visuales. Universidad de las Artes, ISA. La Habana, Cuba.
2004-2008 – Bachiller en Artes Plásticas. Academia de las Artes Vicentina de la Torre. Camagüey, Cuba.

Exposiciones Personales:

2014
• Ideosincrasia. Universidad de las Artes, ISA. La Habana, Cuba.

2008
• Energía Renovable. Academia de las Artes Vicentina de la Torre. Camagüey, Cuba.

2007
• El más puro gana. Academia de las Artes Vicentina de la Torre. Camagüey, Cuba.

Exposiciones Colectivas:

2015
• Colaboración con la artista sudafricana Bridget Baker. 12 Bienal de La Habana. Casablanca, La Habana, Cuba.
• Asistente de la artista noruega Marte Johnslien, 12 Bienal de La Habana, Cuba.
• Con lentes de contacto, Facultad de Artes Visuales de la Universidad de las Artes, ISA. Programa de la 12 Bienal de La Habana, Cuba.
• FIVAC en F.A.C. muestra de videoarte en Fábrica de Arte Cubano. 12 Bienal Habana, Cuba.

2014
• Cualsea, curaduría site specific en las instalaciones de la Logia Hermandad de la Perseverancia. Camagüey, Cuba.
• Acción pública en Velada homenaje a John Lennon. Organizado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, el 8 de diciembre. Plaza del Gallo, Camagüey, Cuba.
• Cultura y nación un enfoque desde la videocreación. Muestra de videoarte cubano, Galería Píxel del Circuito para la Exhibición el Desarrollo y la Investigación de los Nuevos Medios, Cedinm. Camagüey, Cuba.
• I love videoart, 6to Salón de arte cubano contemporáneo. Centro de Desarrollo para las Artes Visuales. La Habana, Cuba.
• Muestra de videoarte cubano, presentada por FIVAC en Visual Art School, SVA. New York, U.S.A.

2013
• XXIX Edición Salón Provincial Fidelio Ponce de León, Galería República 289. Consejo Provincial de Artes Plásticas. Camagüey, Cuba.
• !Jerga!, Galería Raúl Oliva, Centro Cultural Bertolt Brecht. La Habana, Cuba.
• Uno por Uno, Centro de Desarrollo para las Artes Visuales. La Habana, Cuba.
• Muestra de videoarte cubano, Carnegie Mellon University, CMU. Presentada por FIVAC en Pittsburg, U.S.A.
• Muestra de videoarte cubano, Art Institute. Presentada por FIVAC en Pittsburg, U.S.A.

2012
• Actor en la AKTION 135 de Hermann Nitsch. Programa de la 11 Bienal de La Habana. Campus de la Universidad de las Artes, ISA. La Habana, Cuba. 14 mayo del 2012
.• Vórtice, dentro del proyecto Lo inédito visible, Facultad de Artes Visuales de la Universidad de las Artes, ISA. Programa de la 11 Bienal de La Habana, Cuba.
• Asistente del artista cubano Jorge Luis Santana, 11 Bienal de La Habana, Cuba.
• LAGE-GALLERY, arte contemporáneo itinerante. São Paulo, Brasil.
• Fuera de Lugar, Galería de la Universidad de las Artes, ISA. La Habana, Cuba
• XXII Edición del Salón de la Ciudad. Galería de Arte Alejo Carpentier, Camagüey, Cuba.

2011
• Cuba’n short, Tetra Gallery Museum of Pittsburgh, U.S.A.
• Muestra de videoarte cubano, Asociación Ars Creatio. Valencia, España.
• Cuban Shorts: Our Common Experience of living. Future Tenant Gallery, Pittsburgh, U.S.
• II Muestra de video creación, Proyecto Circo, Centro de arte contemporáneoWilfredo Lam. La Habana, Cuba.
• Muestra de video creación, Proyecto Circo. Galería 23 y 12. La Habana, Cuba.

2010
• A río revuelto, programa del proyecto pedagógico 4ta Pragmática. Universidad de las Artes, ISA. La Habana, Cuba.
• Muestra de videoarte cubano, presentada por la Dra. Teresa Bustillo en la Universidad de Salamanca, España.
• I love videoart, muestra colectiva de videoarte cubano presentada por FIVAC en Centro de arte contemporáneo Wilfredo Lam. La Habana, Cuba.
• XXVI Edición Salón Provincial Fidelio Ponce de León, Galería República 289. Consejo Provincial de Artes Plásticas. Camagüey, Cuba.

2009
• Miembro del Proyecto Pedagógico 4ta PRAGMÁTICA del artista René Francisco, año 2009-2010. Universidad de las Artes, ISA. La Habana, Cuba.
• Primer Gesto, programa inaugural de la Galería Gestos en la sede de la Asociación de Hermanos Saíz, AHS. Camagüey, Cuba.
• Muestra de video arte, Factoría Habana. Programa colateral 10 Bienal de LaHabana, Cuba.
• Muestra de video arte, Sala Caracol, sede nacional de la Unión Nacional deEscritores y Artistas de Cuba, UNEAC. Programa colateral 10 Bienal de La Habana, Cuba.
• NON-VERBAL, intercambio cultural organizado por la Asociación Hermanos Saíz. Camagüey, Cuba.

2008
• Mínimo acceso, Galería Julián Morales en la sede provincial de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC. Camagüey, Cuba.
• Miembro del Laboratorio Arte y Video, LAV de FIVAC. Año 2008 – 2012.
• XXIV Salón Provincial Fidelio Ponce de León. Galería República 289. Consejo Provincial de Artes Plásticas. Camagüey, Cuba.
• Domesticación. Galería Aglutinador-Laboratorio. La Habana, Cuba.
• Las imágenes posibles. Galería Mira en la sede provincial de la Asociación Hermanos Saíz, AHS. Camagüey, Cuba.

2007
• La cámara azul. Muestra audiovisual, XIV Romerías de Mayo, evento internacional. Holguín, Cuba
• IV Edición Salón de Estudiantes de Artes Plásticas. Academia de las Artes Vicentina de la Torre. Camagüey, Cuba.
• Play, muestra audiovisual Habana-Camagüey. Complejo Cultural Nuevo Mundo. Camagüey, Cuba.
• XVII Edición Almacén de la Imagen, organizado por la Asociación Hermanos Saíz, AHS. Camagüey, Cuba.

2006
• XVII Edición del Salón de la Ciudad. Galería de Arte Alejo Carpentier. Camagüey, Cuba.
• XXII Edición del Salón Provincial Fidelio Ponce de León. Galería República 289. Consejo Provincial de Artes Plásticas. Camagüey, Cuba.

2005
• 2005, acción en espacios alternativos de la Academia de las Artes Vicentina de la Torre. Camagüey, Cuba.

Festivales audiovisuales:

2015
• Over Game, VI Festival Internacional de Videoarte de Camagüey, Cuba.
2013
• Santa Fé. V Festival Internacional de Videoarte de Camagüey, Cuba.
2012
• 9 Corto Circuito, festival de cortos latinos de la ciudad de Nueva York, King Juan Carlos I of Spain Center at NYU. New York, U.S.A.
• 10o Festival Internacional del Cine Pobre de Humberto Solás. Gibara, Cuba.
• 7° Salón de Arte Digital PIXELARTE. Sancti Spíritus, Cuba.
• Festival de video y artes VIDET. Galería Palma 12. Barcelona, España.
• XIII Festival Imago, Festival de las Artes. La Habana, Cuba.
• 10th Festival of Contemporary Art ART STAYS 2012, Galerija FO.VI. Ptuj, Slovenija.
2011
• IV Festival Internacional de Videoarte de Camagüey, Cuba.
• Austrian’s cinemas, TopKino and Schikaneder Kino. Vienna, Austria.
• Proyector 2011, 4o Festival Internacional de Videoarte. Espacio Off Limits. Madrid, España
• Faces of Migration, The Carnegie Mellon International Film Festival. Pittsburgh, U.S.A.
• DVD PROJECT. Loop Festival 2011. El Colmado, Barcelona, España.
• Región 0. The Latino Video Art Festival of New York. King Juan Carlos I of Spain Center at NYU. New York, U.S.A.
• III Picnick Festival. Proyecciones de Cuba e Italia en el espacio Galería Del Sol St. Santander, España.
• Salón de Arte Digital, Centro Pablo de la Torriente Brau. La Habana, Cuba.
• Asociación Zona Centro. Vigo, España.
• Instants vidéo Numeriqués et poétiques. Marseille, France.
• Festival de video i artes VIDET. Vilafranca del Penedés. España.
• Athens videoart festival. Atenas, Grecia.
• 9o Festival Internacional del Cine Pobre de Humberto Solás. Gibara, Cuba.
• Ojo al sancocho, festival de cine y video alternativo. Bogotá, Colombia.
• Muestra selección de FIVAC, Festival de video y artes VIDET. Barcelona, España.
2010
• III Festival Internacional de Videoarte de Camagüey, Cuba.• Athens Videoart Festival. Atenas, Grecia.
• Proyector 2010, 3th Internation Videoart Project. Madrid, España.
• 8° MEX-PARISMENTAL. París, France.
• Óptica, Festival Internacional de Videoarte. Gijón-Asturias, España.
• ALTEREGO Festival de videoarte. Quito, Ecuador.
• PLAY Festival Internacional de Videoarte. Buenos Aires, Argentina.
• Primera muestra Internacional de videoarte, Villacañas, Toledo, España.
• ZEMOS’98. Sevilla, España.
• Muestra FIVAC, XVII Romerías de Mayo. Holguín, Cuba.
• EJECT, Festival de Videoperformance. Mexico DF, México.2009
• II Festival Internacional de Videoarte de Camagüey, Cuba.
• 11 Octubre Corto Festival de Cine de Arnedo, España.
• 11° Certamen Internacional de Cortos de la ciudad de Soria. Madrid, España.
• 7° Festival Internacional del Cine Pobre de Humberto Solás, Muestra institucional de videoarte. Gibara, Cuba.
2008
• I Festival Internacional de Videoarte de Camagüey, Cuba.
• Video Salud. Muestra Internacional del Audiovisual. La Habana, Cuba.

Premios:

2008
• Tercer Premio XXIV Edición Salón Provincial Fidelio Ponce de León.
2007
• 1er. Premio XIV Edición del evento internacional Romerías de Mayo, Holguín. Sección: La Cámara Azul.

Cursos:

2011
Técnicas de Animación tradicional y digital. Profesor Ermitis Blanco. Instituto Cubano de Industria Cinematográfica, ICAIC. La Habana, Cuba.
2010
El acting en la animación, profesor Leonardo Pérez. Auspiciado por el proyecto de intercambio cultural entre Suiza-España-Cuba en la Universidad de las Artes, ISA. La Habana, Cuba.
2009-2010
Programación en Arduino. Profesor Nacho Pérez Martínez, intercambio entre la Universidad de Salamanca en España y la Universidad de las Artes, ISA. La Habana, Cuba.

Obras en Colecciones:

Colección privada de Ms. María Graff. Vienna, Austria.
Colección privada Metropolitan Museum of Art. NY, U.S.A.
Obras adquiridas por la Fundación Sandra Levinson. NY, U.S.A.Colección privada Ms. Ruth Manchester. Washington DC, U.S.A.
Colección privada Ms. Nicole Niceforo. NY, U.S.A.

Leer más...