Tributo a Fidel en Camagüey con cantata de jóvenes creadores
Camagüey- Jóvenes creadores agramontinos rindieron homenaje a Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución cubana, con la tradicional Cantata organizada por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) de Camagüey. Este acto marca el inicio de una serie de actividades que se extenderán hasta el próximo año en conmemoración a su legado.
El evento contó con la presencia de altas autoridades del Partido Comunista de Cuba y del Gobierno en la provincia, así como de artistas invitados, quienes destacaron, desde la literatura y la música, el papel fundamental que Fidel le otorgó a la cultura cubana, uno de los pilares sobre los que se edifica nuestra nación.
En el espacio del Parque Coppelia, que se ha convertido en un referente del acontecer artístico en Camagüey, diversos artistas interpretaron poemas y canciones de trovadores que reflejan esa visión del mundo que Fidel promovió. Además, se reconocieron los múltiples proyectos que soñó y vio convertirse en realidad, desde iniciativas universitarias hasta proyectos comunitarios y otras instituciones, que hoy enriquecen la cultura local.
En una conferencia de prensa, el presidente de la filial de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en Camagüey, Armando Pérez Padrón, habló sobre las propuestas del sector cultural para celebrar el cumpleaños de Fidel Castro Ruz. Destacó la importancia de la coordinación entre instituciones que trabajan en el arte, todas ellas conscientes de la influencia y la impronta fidelista en la cultura cubana.
Fidel comprendió que el arte era un instrumento de transformación social. Gracias a su visión se crearon instituciones como la AHS, dedicada a promover el talento joven, y se fomentó el acceso masivo a la educación artística. Para Fidel, el arte no era elitista; era un puente que acercaba la Revolución al pueblo.
Por ello, los jóvenes artistas cubanos siguen llevando su esencia a cada rincón del país, transformando plazas, escuelas y comunidades en escenarios de resistencia y creación, en homenaje permanente a su legado.
Texto y foto: Idaylen Rodríguez Rodríguez/Radio Cadena Agramonte