Portal Cultural de Camagüey

jueves, mayo 01, 2025

Encuentro de Escritores Camagüeyanos culminó sesiones

Camagüey- La conferencia Calibán revisitado, del historiador e investigador, Félix Julio Alfonso López destacó entre las actividades del XXXVI Encuentro de Escritores en su última fecha, celebrado en la Biblioteca Julio Antonio Mella, desde el día tres al cinco del mes en curso, para mostrar y compartir el quehacer de los intelectuales del patio y de otros invitados de la nación.

Desde su intervención, Félix Julio se refirió a las significaciones que al personaje Calibán, de la obra La tempestad, de William Shakespeare, dio el célebre escritor cubano, Roberto Fernández Retamar. “En Calibán encarnan los aborígenes americanos, los africanos esclavizados, los criollos mestizos pobres, los hombres y mujeres sometidos y despojados de sus tierras, los rebeldes contra toda injusticia”, expresó.

En la jornada también se socializaron los nuevos proyectos editoriales de la Editorial Ácana, en el tradicional espacio, Pisto Camagüeyano, donde se conoció del proceso de reedición del libro Sed infinita, de Jesús Aismar Zamora Ávila, de Palacio Cazuela, deYadira Troche Nerey, y Cantares de un junglar, de Héctor Peláez Agüero.

Durante el encuentro, se presentaron los libros Obras seis. La poesía contemporánea en Cuba (1927-1953), de Roberto Fernández Retamar, por Alejandro González Bermúdez, e Historias para no olvidar I y II, del historiador, Ricardo Muñoz Gutiérrez, quien destacó que “entre los 42 temas que lo contienen, sobresalen el por qué del nombre de Camagüey, el incendio de Guáimaro y los matrimonios en la Cuba de libre, en la etapa colonial”.

La clausura de la cita la realizaron los ritmos de la Orquesta de Cámara Juan Ramón Orol, y previo a ese momento se entregó el reconocimiento, Lector más activo, a la ciudadana, Tania Olivera González. El director de la Biblioteca Provincial, Luis Daniel Batista Díaz, señaló ‘la calidad del evento, la confluencia de saberes que han sido provechosos para nuestro público” y convidó a los presentes a asistir a la próxima edición, en el 2026, para continuar hablando de cultura.

Por Yang Fernández Madruga/Adelante