Portal Cultural de Camagüey

viernes, marzo 24, 2023

Severo Sarduy: nueva librería para los camagüeyanos

Camagüey- Ya tiene casa la librería errante de Camagüey. Está en la Avenida de la Libertad No. 81. Quedó tan bonita que los curiosos preguntan si es una shopping. Abre con placidez y elegancia porque quiere llevar bien puesto su nombre de escritor grande, Severo Sarduy.

Queda casi al frente del centro cultural Alkázar. El local fue comedor obrero antes que almacén de libros de la Universidad de Camagüey. El deterioro y el desuso eran un crimen en la populosa zona. El Centro Provincial del Libro y la Literatura identificó aquello y soñó un hogar digno para la entonces librería Piti Fajardo, anclada a la Facultad de Cultura Física.

La brigada Líneas Confort, de trabajadores por cuenta propia, hizo una reparación exhaustiva. Entregó una belleza de espacio con detalles de ambientación y hasta con salas de lectura. Al fondo dejó preparado el sitio para el servicio de café literario, precisa la administradora, Neidys García Elisa.

Desde el 24 de julio, los cinco integrantes del colectivo muestran el rostro de la felicidad. Como son nuevos en el barrio, van tocando las puertas en una exploración que apunte a su meta de público leal, anhelado hace rato. Abre de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., y el domingo de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. En realidad, esta institución lleva tiempo sembrando en la tierra más fértil.

Nunca detuvo sus peñas en tres escuelas primarias. La escritora Evelin Queipo conduce una en la “José Martí”; y Griselda Rodríguez, otra autora, asume en la “Abel Santamaría” y en la “Oscar Primelles”.

Y al fin la sede con una programación para involucrar a las instituciones de la comunidad, sumar expresiones artísticas y traer de vuelta al extraordinario Severo Sarduy (1937-1993) con la promoción de su obra literaria. Podrá trazar rutas con personas y espacios en la ciudad, pues el escritor nació en la calle Padre Valencia No. 80 (posiblemente antiguo), cerca de Lugareño, y estudió en el Instituto de Segunda Enseñanza, el famoso “pre” del Casino.

Sentirse a gusto y amar la literatura constituyen dos garantes para el éxito del centro. El mes y medio con afluencia ratifica el atractivo del libro como objeto de cultura. El colectivo aspira al incremento de las visitas y a convertirse en preferencia de los jóvenes.

El futuro de un ser humano depende de los libros que lea y las relaciones que haga. Eso dice Jorge Moris León, quien trabajó como despachador de transporte, y ahora, con 59 años de edad, labora como librero. Su máxima acompaña el resurgir de la librería nombrada como el creador del neobarroco, un camagüeyano que murió en París con sed de tinajones.

Promover con persistencia la lectura mantiene enfocados a los trabajadores de la “Severo Sarduy”. Sobresale el promotor José Luis Rodríguez Arias, porque con educación y carisma desvía el rumbo de los transeúntes: “Pase, es una librería”.

Por Yanetsy León González/Adelante

Foto: Leandro Pérez Pérez/Adelante