Portal Cultural de Camagüey

miércoles, enero 15, 2025

Recorridos, talleres y patrimonio en verano 2024

La familia camagüeyana es protagonista de la programación de verano diseñada por la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC) en la presente temporada estival.

La Feria Arte Plaza marcó el inicio de las actividades con la participación de negocios de la urbe en la calle Maceo, un espacio para los emprendedores, a decir de José Rodríguez Barrera director de la institución en Camagüey.

El Parque Agramonte acogió la celebración por la declaración de la inclusión del Centro Histórico de la Ciudad en la lista del Patrimonio Mundial, con una gala cultural el día 7.

Alrededor de 20 talleres y más de 10 recorridos forman parte de las acciones vinculadas a la enseñanza y divulgación de la historia a través del esparcimiento. En el caso de la música se promueve el conocimiento y apreciación, en particular, de la que forma parte de nuestra historia musical de manera especial a la campesina. El taller de maquetas tiene como propósito dar a conocer las edificaciones más emblemáticas del Centro Histórico, no solo en sus rasgos físicos sino en su historia.

Los talleres son: de los símbolos patrios, dos de artes plásticas Un mundo de color y Pintando Fantasías, de muñequería Entre fantasías y muñecas, de iniciación al Bonsái La naturaleza en tus manos, de origami o papiroflexia Sueños de papel, de mascotas Colas y huellas, de Wu Shu, de arqueología y conservación de bienes patrimoniales, de música, de repentismo, de guitarra, de baile de casino, de comunicación del patrimonio, y el denominado El ferrocarril, mi ciudad y sus tradiciones.

En el caso de los recorridos, destacan como cada año, “Por la ruta de la Plaza”, “Ciudad de las Iglesias” y “Andarte”, asimismo se suman nuevos destinos que tendrán como motivación principal al Casino Campestre, parque urbano más extenso del país y sus elementos naturales.

Los paseantes podrán participar en las rutas: Los patios de mi ciudad, Desde otra mirada, Identidad, cultura y patrimonio, Por la ciudad que vivo, El ferrocarril y su historia, Del patrimonio industrial ferroviario al verde natural, Mi amiga la naturaleza, Ciencia y naturaleza, y el siempre gustado Por la ruta de Agramonte.

Los interesados podrán acercarse al Centro de Gestión Cultural, ubicado en la calle Independencia, donde radica el Buró de Información, desde las nueve de la mañana hasta las cinco de la tarde.

El Museo Ferroviario, La sala de conciertos José Marín Varona, la Casa de la Diversidad Cultural y demás instituciones afines a la OHCC mantendrán una activa programación con proyecciones didácticas, actividades danzarias y manualidades, prestando especial atención a niños en situación de discapacidad.

Para finalizar regresará la Feria Arte Plaza, el sábado 24 de agosto desde las nueve de la mañana en la popular calle Maceo de esta medio milenaria ciudad.

Por Claudia Artiles Díaz/ Colaboradora

Foto: Tomada de la OHCC