Desde el Camagüey asumen reto de las humanidades digitales
Camagüey- Con el acuerdo de realizar un taller sobre humanidades digitales en esta ciudad, concluyó el V Encuentro de Cultura Audiovisual y Tecnologías Digitales, que propició el intercambio entre especialistas de España y Cuba.
La última sesión de trabajo transcurrió desde el Complejo Audiovisual Nuevo Mundo, por el servicio de videollamada grupal Jitsi Meet, con transmisión en directo para el canal en Youtube del proyecto El Callejón de los Milagros.
Los participantes reflexionaron acerca de las posibilidades de las tecnologías de la información para el ámbito cultural, en cuanto a la distribución, la generación de contenidos, el acceso y la personalización de los servicios.
En nombre de Tecnalia, el centro tecnológico más grande de España, la socióloga Eguzkiñe Saenz de Zaitegi señaló: “La inteligencia no la aportan las tecnologías. Estas son un mero instrumento. Son las personas con el uso que hacen las que aportan esa inteligencia”.
El razonamiento partió de la ponencia de Reynaldo Alonso Reyes, presidente de la filial de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) en Camagüey, sobre los desafíos del Laboratorio de innovación ciudadana para la céntrica Calle de los Cines.
“Los laboratorios urbanos, de innovación o como queramos llamarles aportan ese reto a las personas, al abrir espacios y hacerlos pensar diferente. En estos laboratorios tenemos que quitarnos la chaqueta tradicional, y abrir las mentes”, añadió la española.
Ella recomendó consolidar las relaciones en la comunidad e influir en la capacitación “para que la gente saque todos los beneficios sociales y económicos de las opciones, desde el punto de vista de la cooperación, y aprovechar las fortalezas de cada uno”.
Desde La Habana intervino Tatiana Delgado, vicepresidenta nacional de la UIC, quien lidera el proyecto Laboratorio de innovación ciudadana para la transformación digital en el sector cultural en las provincias Pinar del Río, Mayabeque, Cienfuegos, Camagüey y Las Tunas.
“Camagüey es una de las provincias avanzadas en la introducción de tecnologías e innovación. Es un equipo vanguardia, con resultados, con prototipos construidos”, dijo antes de agradecer la colaboración de Tecnalia, así como la inteligencia colectiva por desarrollarse a través de los socios y de los participantes de los territorios.
Tatiana Delgado se refirió al proceso de diagnóstico del potencial innovador ahora que la pandemia ha acercado más a la tecnología: “Centrarse en las personas es un enfoque que hemos tenido presente desde el principio, para poder entender sus problemáticas”.
De ella fue la idea de hacer un taller interno sobre humanidades digitales en Camagüey, por la experiencia del trabajo desde el pensamiento crítico fomentado por Juan Antonio García Borrero en la Calle de los Cines.
Al cierre, Seidel Toledo Pimentel, director del Centro Provincial del Cine, ratificó el compromiso institucional de acompañar esta acción académica que cada año ha de ser el resultado de una mayor integración de actores sociales, e invitó al VI Encuentro de Cultura Audiovisual y Tecnologías Digitales, previsto en 2022.
Por Yanetsy León González/Adelante 23 Abril 2021
Foto: Tomada del perfil de facebook Encuentro de Cultura Audiovisual y Tecnologías Digitales