Portal Cultural de Camagüey

viernes, abril 19, 2024

Museo ferroviario de Camagüey, atractiva propuesta de historia y recreación

El museo ferroviario es uno de los atractivos que conforma la ruta “Conocernos”, propuesta de la Oficina del Historiador de esta urbe para la etapa veraniega.

María Cristina Portuondo Méndez, especialista principal del inmueble, explicó que el recorrido termina en el referido museo luego de las visitas al Parque Ignacio Agramonte Loynaz, el Centro de Interpretación de la Ciudad, la Casa de la Diversidad Cultural y el parque José Martí.

Destacó, asimismo, la gran aceptación por parte del público camagüeyano de esta opción, donde es posible conocer a través de un viaje imaginario, el proceso de construcción del sitio que relata la historia del ferrocarril en la provincia.

De igual forma, los amantes del patrimonio agramontino pueden acceder a una de las salas en funcionamiento, en la cual se exhibe un tren en miniatura, creación de Rafael Tamarí, carpintero ebanista del poblado de Hatuey, en Sibanicú.

Como parte del periplo, los visitantes pueden apreciar, además, dos de las locomotoras más antiguas del país, con fecha de fabricación de 1882 y 1890, respectivamente, oportunidad para fuisonar conocimiento y recreación.

Por Yusarys Benito Deliano/Radio Cadena Agramonte
Foto: Archivo

Leer más...

Jungla Urbana

La inspiración suele asaltarla por la madrugada. Entonces se regodea con un torrente incontenible de creación, y del sueño se va despierta a otros sueños en un fértil insomnio.

Así, en la tranquilidad de la noche avanzada, proyecta los bocetos de la coreografía y el vestuario, e imagina a su nueva obra en el escenario.

Es una pasión acrisolada sin escuela, y sí consecuencia de una vocación alimentada por la capacidad y la espontaneidad para el performance.

En eso le va el antecedente de la experiencia de unos 16 años como modelo de modas, pero sus aspiraciones no se contentaron con la pasarela convencional.

Yamilet López León cruzó la frontera y conjuga la pasarela con el teatro.

Miembro de la Sección de Artes Escénicas de la filial camagüeyana de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), es la directora de Jungla Urbana, uno de los espectáculos de Golpe a Golpe, el principal proyecto sociocultural de esa entidad.

Ella también es la coreógrafa, y costurera ─manualmente─ del vestuario, en el cual utiliza materiales reciclados, como periódicos, nylon, latas y tapas metálicas de botellas.

No se trata de un afán estrafalario, sino de subrayar los valores humanos muy por encima de la vestimenta, y de contraposición a la banalidad con la cual no pocas personas consideran a lo que llevan por fuera.

¿En qué consiste cada performance?

Los intérpretes-actores desfilan con el desplazamiento propio de la pasarela, y al terminar cada uno queda estático en la modalidad denominada estatua-viviente, en representación de personajes específicos.

Música, danza y proyección de audiovisuales acompañan al desfile.

No se trata solo de una visualidad.

Las imágenes se asientan en coreografías, la primera de las cuales fue una versión del Fantasma de la ópera, en el 2018.

Disímiles temas integran el repertorio del colectivo, entre ellos, referencias a libros y audiovisuales para niños.

El más reciente de los espectáculos concierne a las misiones solidarias cubanas de lucha contra la COVID-19 en diversos países.

Licenciada en Contabilidad y Finanzas en la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte, Yamilet ejerció esa especialidad, pero la cultura la sustrajo, y además de su responsabilidad en Jungla Urbana labora en el Departamento de Extensión del Centro Provincial del Libro y la Literatura.

Risueña y apacible, es abanderada de la estricta disciplina, sin la cual no concibe al colectivo bajo su dirección, integrado por siete jóvenes.

Durante la cuarentena a causa de la pandemia, el grupo actuó en el Hogar de Ancianos Manuel Ramón Silva y en centros para deambulantes, de la capital de la provincia, en el programa especial de Golpe a Golpe con motivo de la singular situación sanitaria.

Jungla Urbana se ha presentado en los 13 municipios de la provincia, con énfasis en comunidades de difícil acceso.

Público urbanos y rurales, de niños y adultos, han acogido de forma muy favorable las escenificaciones, confiesa satisfecha Yamilet.

Al frente también de la peña cultural Andadas, dedicada a la música ─principalmente española─, danza, literatura y audiovisuales, continúa empeñada en convertir cada performance de Jungla Urbana en un elevado disfrute espiritual.

Esa es una de las mayores aspiraciones de Yamilet López León, una economista que dejó los cálculos y las estadísticas para sumergirse y a la vez aflorar en los retos de una pasarela singular.

Por Adolfo Silva Silva/ Colaborador

Foto: Cortesía de la entrevistada

Leer más...

Ernesto Giralt expone Con el pie derecho

La galería República 289, de esta ciudad, abre sus puertas al verano Con el pie derecho, exposición a través de la cual Ernesto Giralt salda la deuda de tres años sin ofrecer una muestra personal.

Las 37 obras funcionan como retrospectiva de un artista con más de cuarenta años de trayectoria profesional, que decide compartir ese reto a sí mismo de sondear en público el devenir de sus pinturas, dibujos y esculturas.

Desde el punto de vista cronológico, aunque no museográfico, el repaso visual comienza con piezas de finales de la década del setenta, como la tempera sobre cartulina Arcoíris (1979), y llega a la producción hecha durante la cuarentena, entre la que figura el cuadro de gran formato El grito de Giralt (2020).

Coincido con el criterio del curador Juan Carlos Mejías al enfatizar en el contraste de ensamblajes y texturas con acento barroco en diálogo con otras propuestas minimalistas, pues la experimentación consta como una característica suya.

Los materiales llaman la atención, por la práctica del reciclaje para modelar esculturas de cerámica y metal; y también al elegir fundamentalmente la cartulina y el cartón como soporte para la expresión pictórica.

Otra pieza peculiar se denomina La cama (2020), una pintura instalativa que en cuestiones de artes aplicadas armoniza con esculturas como esa suerte de bombilla de técnica mixta identificada como Piedra preciosa (2018).

Una constante en las obras es la permanente búsqueda de la estabilidad, simulada por los hilos que atraviesan los pequeños orificios en los cuerpos de cabezas fútiles.

Pero la mirada de Ernesto Giralt descarta la imagen de un hombre inseguro, y además se corrobora en la ingeniería y la poética de artefactos como el Velocípedo (2018) y la bicicleta devuelta Homenaje a Cataluña (2017).

El propio título contiene la riqueza metafórica de la exposición, desde un juego con la frase originada en rituales de pueblos antiguos, pues con esa posición intentaban ganar la simpatía de los dioses caprichosos.

En efecto, después de varios meses de aislamiento social, la nueva normalidad implica resortes sicológicos como los de esa creencia popular de andar “con el pie derecho”, para representar la vida con colores precisos y formas saludables.

Por Yanetsy León González/ Adelante

Foto: Alejandro Rodríguez Leiva/ Adelante

Leer más...

Verano con tesoros del patrimonio

El Museo Provincial Ignacio Agramonte, de esta cuidad, saluda su aniversario 65 con una amplia programación de verano, concebida de carácter presencial y también para las visitas desde plataformas digitales.

La figura y la obra de Nicolás Guillén, Poeta Nacional de Cuba, es resaltada en la Muestra del Mes, pues la institución atesora una edición autografiada del poemario Por el mar de las Antillas anda un barco de papel, publicada el 10 de julio de 1977 en mimeógrafo por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

Cada miércoles abre el almacén de objetos de historia natural, como actividad denominada Museo por dentro, con la posibilidad para el público de observar las piezas sin que medie ni un cristal.

De manera colateral, la institución promueve Tesoros del patrimonio natural, específicamente ejemplares de aves conservadas allí, y que por las peticiones de años repiten entre lo más gustado por los niños.

Odalys Sánchez, directora de este museo, destacó como novedad para difundir en las plataformas virtuales, las lecciones de conservación preventiva y limpieza de objetos del hogar como muebles, cristales y textiles, con materiales de fácil acceso.

El día 23 de julio a las 9:30 a.m. será inaugurada la muestra Un 26 para la historia, con brazaletes, carné, uniformes, armas y objetos relacionados con el Día de la Rebeldía Nacional de Cuba.

“Nuestro museo acopia, conserva, investiga, difunde, promueve, expone el patrimonio material e inmaterial para deleite del público. Todas las salas están abiertas incluyendo la Sala Viva (el patio) de 8:30 a.m. a 2:00 p.m.”, afirmó a Adelante Digital.

Por los caminos de Hierro guiará la ruta cultural del día 29, un recorrido dedicado a los ferrocarriles como evento social, con salida a las 9:30 a.m. hasta el Museo Ferroviario, e incluye vista al edificio de la Hermandad Ferroviaria.

En general, la programación contiene visitas virtuales, museos móviles, charlas, visitas dirigidas y actividades que pueden coordinarse a través de los teléfonos 32-282425 o 32-288530, el correo electrónico museoia@pprincipe.cult.cu y su página en Facebook.

“El patrimonio cultural de la nación cubana está representado con documentos y bienes relacionados con la historia, forjadores de la independencia, y de la ciencia, con especies de la fauna, colecciones, productos de excavaciones arqueológicas, bienes de interés artístico, documentos y publicaciones, centros históricos urbanos o sitios que merezcan ser conservados por su significación cultural, histórica, social, etc”, concluyó Odalys Sánchez.

Por Yanetsy León González/ Adelante

Foto: Leandro Pérez Pérez/ Adelante/ Archivo

Leer más...

Nicolás Guillén, Poeta Nacional de Cuba

“¿Profe, y por qué no han nombrado otro poeta nacional?”, con la anécdota personal de la pregunta Luis Álvarez Álvarez inició su conferencia magistral en esta ciudad por la segunda jornada Días de Guillén.

Aquella interrogante de un alumno le produjo una sensación devastadora y preocupante: “¿qué estamos haciendo con Nicolás Guillén en las escuelas que un joven pregunta eso?”.

Aprovechó para explicar que los poetas nacionales se nombran por espontánea admiración de su pueblo, de ahí los cuatro cubanos con esa condición: el santiaguero José María Heredia, el matancero Agustín Acosta, y los camagüeyanos Emilio Ballagas y Guillén.

El Premio Nacional de Literatura 2017 señaló la etiqueta de “poeta bongosero”, acuñada a Nicolás desde su primer y único libro afrocubano, Motivos de son (1930), compuesto por diez poemas.

Por la publicación del cuaderno en la sección Ideales de una raza, del ultraderechista Diario de la Marina, tuvo que rendir cuenta a la cultísima Sociedad Atenas, pues lo acusó de haber ridiculizado al negro.

“La propaganda socialista lo presentó como un poeta político. No se puede cuestionar que Nicolás fue un hombre de partido. Es comunista desde cuando serlo significaba jugarse la vida, no tener trabajo y ser expulsado del país”, dijo.

Álvarez Álvarez dio argumentos para respetar mucho a Guillén por la formación cultural desde el autodidactismo, el dominio de la lengua materna y de otros idiomas, y el activismo en función de la dignidad humana.

“Nicolás es insondable”, enfatizó antes de la exhortación a aprender de su poesía y también de su prosa, de ahí el cierre con la lectura de un texto de 1962, titulado Revolución y cortesía.

La jornada Días de Guillén comenzó el 10 de julio, día del natalicio en 1902 de quien ha trascendido como el Poeta Nacional de Cuba; y se extenderá hasta el 16, para conmemorar su fallecimiento acaecido en el año 1989.

Esta segunda edición ha implicado lecturas de sus textos e intercambios principalmente en la sala de conferencias Emilio Ballagas, de la librería Ateneo Viet Nam, localizada en la céntrica calle República.

Hoy domingo sale de la ciudad de Camagüey para la Casa del Joven Creador en Florida, donde el escritor Jorge Santos Caballero se referirá a Nicolás Guillén en el Congreso de intelectuales de España en 1937.

Por Yanetsy León González/ Adelante

Foto: Archivo

Leer más...

Camagüey celebra con los niños

Mediante obras de teatro, espectáculos de variedades mágicas, grupos artísticos y actuación de payasos en repartos alejados del centro de la ciudad, el Consejo Provincial de Artes Escénicas y el Centro Provincial del Libro y la Literatura, desarrollan hoy una amplia programación cultural en esta urbe para celebrar el Día de los Niños.

Esas son solo algunas, pues desde este sábado otras ya tuvieron lugar, y continuarán esta tarde, como es el caso de la presentación de la obra Un Girasol Pequeño a cargo del Guiñol de Camagüey en el Teatro Avellaneda.

Ultima creación de ese colectivo, con puesta en escena del joven dramaturgo Kenny Ortigas, desde el texto original realza valores como la bondad, la amistad y la solidaridad, al igual que Carabalaguita, de Teatro de Luz, pero con una mayor inclinación esta al cuidado de los animales.

Por su parte, los populares payasos Cebollita y Florecita ofrecerán en el Casino Campestre un divertido espectáculo, donde mediante el humor inteligente y juegos de participación mezclan la sabiduría popular con canciones del pentagrama nacional.

La filial lugareña de la Asociación Hermanos Saíz también se sumó a las festividades por la fecha, pues en el portal de su sede, la Casa del Joven Creador, el Mago Yunier y el Payaso Cartucho ofrecerán un dinámico espectáculo de variedades para el disfrute de su público infantil.

Simultáneamente en el Centro Cultural Librería Antonio Suárez se desarrollará el encuentro Los cuentos y sus muñecos, espacio con la presentación de los mini libros infantiles ¿Qué es, quien será? Y Nocturna, de las jóvenes escritoras lugareñas Evelin Queipo Balbuena y Yunexis Nobaldo Aguilera, respectivamente.

De igual manera, en cada municipio de la provincia, en las Casas de Cultura de esos territorios, se desarrollarán acciones festivas similares para agasajar a los niños en las celebraciones por su Día, cada tercer domingo de julio.

Por Yanais Vega Bacallao /ACN

Foto: Alejandro Rodríguez Leiva/ Adelante /Archivo

Leer más...

Chocolatiqui está de 15

Chocolatiqui cumple quince años, pero Reinier Elizarde Valier, el actor al que le nació ese personaje, tampoco es de celebrar ni el suyo que consta en el carné de identidad; sin embargo, cuando se riegue la noticia, niños, padres y abuelos querrán armarle una fiesta.

Reinier llegó al arte por embullo de una amiga. Preparó la mochila y se fue a las audiciones del proyecto Korimakao. Pues sí, clasificó. La Ciénaga de Zapata fue la escuela de actuación, y Manuel Porto, su maestro.

Ya “habilitado” para ejercer como profesional de la escena, otra persona cercana le propuso explorar como pareja de payasos, y ahí brotó el Chocolatiqui que habitaba en lo profundo de su ser.

Por el reposo de la maternidad, la amiga pidió una licencia, pero más nunca volvió, y como su personaje tenía vida propia, siguió entonces con la traviesa Violetica, la flor anaranjada que “llora” agua; y la libreta de papel cartucho con 61 refranes para completar con el público.

Ahora actúa junto al mago César, un jovencito multipremiado en festivales nacionales, que acaba de graduarse de la Universidad de Camagüey, aunque su profesionalidad artística lleva tiempo ganando los aplausos del ámbito circense.

Nos equivocamos si vemos a Reinier solo por su ejecutoria de payaso, porque tiene una capacidad admirable para andar metido en rollos diferentes gracias a las competencias como promotor cultural, algo parecido a un saco sin fondo.

Empezó esa labor de inmersión comunitaria en el consejo popular La Belén, del municipio de Camagüey, el territorio para el cual concibió y empuja hace una década el proyecto Vivan los barrios.

Prácticamente no hay un rincón donde no haya llegado en estos diez años con el talento de artistas profesionales y aficionados. La sede de coordinación del proyecto está en la céntrica Casa de Cultura Ignacio Agramonte.

Vivan los barrios ha sido el canal de visibilidad para Chocolatiqui, y para convertirse en un colaborador principal de Camaquito, ONG suiza que en Europa gestiona financiamiento para proyectos socioculturales en Cuba.

Sé que la palabra “financiar” alarma cuando se dice pegada a “desde el extranjero”, pero los tonos cambian porque ese dinero donado fluye por el cauce estatal para las reparaciones y el confort del Hospital Materno, escuelas, instituciones culturales, comunidades, y en especial, para el beneficio de los niños.

Reinier cosecha los resultados de sus metas. No ha labrado el camino como hacen los “gandíos”, no, eso nunca. En cada momento se ha esforzado por ofrecer lo mejor de sí mismo sin autosuficiencia.

Tal vez los fans desconozcan su primer oficio como veterinario. Ejerció como técnico principal de una cooperativa. Por el cambio de rumbo de su ocupación, entró a la universidad y se licenció como comunicador social.

También sabe desenvolverse como productor audiovisual, algo evidente por el carisma, la retahíla de conocidos y esa bondad en la mirada que convence de sus pasos siempre a favor de colectivos.

Como acuario al fin, Reinier cumplió 38 eneros, pero los 15 de Chocolatiqui no han pasado todavía. Los niños, los padres y los abuelos pueden sorprenderlo el tercer domingo de agosto en su único espacio fijo.

Por Yanetsy León González/ Adelante

Foto: Alberto Santos/ Colaborador

Leer más...

Revista Lis o datos culturales de Guillén

La revista Lis fundada en 1923 en esta ciudad fue uno de los ejemplos esgrimidos hoy por la investigadora Olga García Yero para destacar la temprana y profunda formación cultural de Nicolás Guillén.

“Hay un ambiente de lecturas, de inquietudes en una ciudad muy peculiar”, sostuvo al referirse a Camagüey, la urbe donde nació el poeta y periodista el 10 de julio de 1902, y que dejó en 1926 para asentarse en La Habana.

Solo circularon once números de la publicación artística, literaria y social fundada y dirigida por Nicolás de conjunto con su hermano Francisco ─el padre del cineasta Nicolás Guillén Landrián─, y con la que colaboraron su hermana Josefa y amigos más tarde recordados en Elegía camagüeyana.

“Guillén no salió de la nada”, enfatizó al comentar acerca de la biblioteca familiar, y de inferir autores no mencionados por el Poeta Nacional de Cuba en entrevistas y memorias, cuando se declaró conocedor del Siglo de Oro español.

García Yero mostró varios ejemplares de Lis, y se detuvo en el número especial dedicado a José Martí, único por el diseño de cubierta, y con firmas de peso como la de Aurelia Castillo con fragmento del texto Tipos callejeros.

También aparece un artículo de su maestro Tomás Vélez, titulado Amemos la patria, enfocado al fomento de sentimientos patrióticos desde la infancia y a la defensa de la libertad desde la conciencia colectiva.

Ese sentido de la dignidad humana estaba en sus genes como hijo del periodista Nicolás Guillén Urra, quien tuvo una imprenta, dirigió el periódico Las Dos Repúblicas y fue asesinado en 1917 durante la Guerrita de la Chambelona, debido a una escaramuza militar dirigida por el padre de José Lezama Lima.

“Nicolás fue un gestor o como diríamos hoy, un promotor de expresiones culturales que marcaron la ciudad”, aseguró la ensayista antes de revelar la clave de esa capacidad, a través de una cita de José Martí empleada por Guillén, pues la búsqueda y el ejercicio de la cultura requieren “armas culturales”.

Olga García Yero ofreció su conferencia en la librería Ateneo Viet Nam, como parte de la segunda edición de la jornada Días de Guillén, auspiciada por el Centro Provincial del Libro y la Literatura de Camagüey.

Por Yanetsy León González/ Adelante

Foto: De la autora

Leer más...

Historietista Neos: complacer la obra

El camagüeyano Adrián del Pino (Neos) asoma en titulares por su Primer Premio en un concurso de historietas dedicado a la mujer en la música cubana. Debía narrar todo en una página y eso hizo con el motivo de El manisero, canción interpretada por primera vez por la habanera Rita Montaner (1900-1958)

“Normalmente disponemos de mayor espacio, al menos de dos páginas. Contar en una fue un ejercicio con una sencilla historia de amor”, dice en diálogo con Adelante el artista de 23 años de edad.

Salvo el jurado, nadie más ha podido ver la obra porque el galardón implica la exclusividad de publicación en la revista digital Magazine AM: PM, convocante junto al proyecto Vitrina de Valonia, de la Oficina del Historiador de La Habana.

No obstante, el autor hizo para nuestro periódico una ilustración con pistas de la caserita y el manisero, personajes tan protagónicos como en el tema de Moisés Simons inmortalizado por La Única, epíteto de la afamada cubana.

“Trabajar con la historieta como medio es complicado, sobre todo en el mundo del arte más ‘serio’”, comenta este egresado en el año 2017 de la Academia de las Artes Vicentina de la Torre, ahora estudiante de plástica de la Universidad de las Artes (ISA) en La Habana.

Con más holgura, antes adaptó el cuento Niños de neón, de Michel Encinosa Fú, en 28 páginas con el título La noche de Hubsie; y logró en 10 páginas Tarde de lluvia, versión a un poema del modernista Julián del Casal con la que en febrero ganó el Primer Premio del concurso de poesía e historietas Mi Habana ilustrada en versos.

Neos integró un equipo que dibujó El regreso de Matías Pérez, a partir de un personaje lleno de mito y realidad como pionero de la aeronáutica en Cuba. Además de la realización, insiste en la reflexión a partir de los cuatro tipos de producciones más influyentes en el mundo: la latinoamericana, la asiática o japonesa con el manga, la franco-belga y el cómic americano.

“¿Dónde queda la historieta si no clasifica dentro de las artes visuales ni de la literatura? Unos responden que es una niña con autonomía. Otros la privan de derechos por ser hija del gran imperio del consumismo y la ‘perversión’. El ISA me ha permitido defenderla. Enfocaré mi tesis a la historieta”, señala.

Considera peliagudo el asunto de la formación. Solo en su escuela un taller de grabado acerca a la gráfica, y la asignatura de Historia del Arte toca lo pop del cómic. Sin embargo, no sugiere crear una universidad de historieta, porque tampoco es usual en otros países, sino fomentar más espacios de intercambio.

Y muchas de esas lecciones formales e informales subyacen además en sus series de ilustraciones Como yo dibujaría a… superhéroes, Luz de luna y Fábulas, y en general en la búsqueda propia de códigos visuales y de públicos.

“Estamos conscientes de la crisis con el papel. Eso no quita que pudiéramos publicar más. Los historietistas debemos ganar espacio. Cambia la forma de leer y de consumir todo. El medio digital posibilita difundir y puede ser un canal a esas publicaciones impresas que tanto queremos”, sostiene.

Adrián ha ofrecido dos muestras personales, Fragmentos y El Humano Perfecto, ambas en 2016; y ha estado en cerca de una veintena de colectivas en Camagüey, Matanzas y la capital. La más reciente fue Indagar lo propio, insertada el año pasado en la XIII Bienal de La Habana.

“Cada artista tiene un medio a disposición. El mío es la historieta. No lo veo como una limitante si mañana quisiera hacer otro trabajo. Yo hago lo que me pide la obra”, concluye con una idea que es un espejo de lo promisorio de su proyección creativa.

Por Yanetsy León González/Adelante

Leer más...

La guarapachanga de Rumbatá y Babalú Quinteto

Una versión con rumba y cuerdas de La guarapachanga, obra icónica de la música cubana, ya se escucha en las plataformas digitales gracias al abrazo de Rumbatá, de Camagüey, y Babalú Quinteto, de Colombia.

El compositor Juan Rivera Prevot quería retratar con una palabra el espíritu de jolgorio de los hombres en plena zafra azucarera, y mezcló “guarapo” y “pachanga”. Desde los años sesenta del siglo pasado ha sido un éxito.

Los nuevos intérpretes amplían las posibilidades sonoras del tema e invitan a bailadores del mundo. Babalú Quinteto se siente desde la nominación al Grammy Latino por el álbum tropical tradicional Cuba entre cuerdas.

También Rumbatá se afianza en el mundo discográfico por la autenticidad de su defensa de la rumba, complejo genérico declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en el año 2016.

La agrupación liderada desde 1996 por Wilmer Ferrán, tiende un puente de arraigo con La guarapachanga al quinteto fundado en Medellín por los violinistas cubanos Juan Miguel Echavarría y Rafael Ángel Cos.

De esta manera adelanta uno de los temas de su cuarto disco La rumba no va a parar, grabado en el Estudio Caonao de Camagüey, y que atesora la voz de Irael Alberto López Torres, integrante fallecido recientemente.

Producido por Manolito Simonet, saldrá con el sello de Bis Music y mantendrá el homenaje a la trova, habitual en cada fonograma de Rumbatá, esta vez con la interpretación de La maza junto al cantautor Silvio Rodríguez.

Por Yanetsy León González/ Adelante

Imagen: Cortesía de Rumbatá

Leer más...