30 Feria del Libro
Programa de la 30 Feria del Libro Camagüey 2022. Del 19 al 22 de mayo.
Programa Teórico
Día 18, miércoles
Teatro Principal 9:00 p.m. Actividad cultural dedicada al inicio de la Feria del Libro en Camagüey.
Día 19, jueves
Casino Campestre 8:30 a.m. Acto inaugural de la 30 Feria del Libro. Palabras inaugurales de la Feria a cargo del escritor ErnestoAgüero.
Actividades teóricas
Café Literario La Comarca (sede central del Programa Teórico)
10:00 a.m. Inauguración de la exposición personal Ofrenda (pinturas de gran formato), de la artista visual Ileana Sánchez Hing.
10:30 a.m. Panel: Vida y obra de Luis Álvarez Álvarez. Participan: Mariela Pérez Castro, Matilde Varela, Isaac Licor, Emilio Antonio Ramírez, Odalys Sánchez y Grisel Santana.
Modera: Caridad Pérez Bello.
Panel sobre México: la literatura femenina, por Olga García Yero, y México en Martí, por Luis Álvarez Álvarez.
2:30 p. m. Conferencia magistral de Francisca López Civeira: Cuba – México. Momentos simbólicos Conduce: Jorge Santos.
3:30 p.m. Conversatorio sobre México y su cultura. Participan: Armando Pérez Padrón, Sergio Morales y Benito Estrada.
Conduce: Ricardo Muñoz.
4:30 p. m. Presentación de los libros Mi modo de cantar, de Rafael Carballosa, por Nelson Simón, y Sombras que solo yo veo, compilación de Lionel Valdivia, Yoan Manuel Pico y Obdulio Fenelo, por Yoan Pico.
Lectura de poesías por Jorge Carballosa, José Raúl Fraguela y Domingo Peña.
Conduce: Diusmel Machado.
Proyecto Complejo Audiovisual Nuevo Mundo El Callejón de los Milagros
4:30 p.m. Reinauguración de la exposición Diez libros eróticos que estremecieron el cine. Presenta: Juan Antonio García Borrero.
5:00 p.m. Homenaje a Desiderio Navarro y presentación de «Los mil y un títulos de Criterios», como parte del repositorio temático de la Mediateca Tomás Gutiérrez Alea.
Conduce: Juan Antonio García Borrero.
Sala Emilio Ballagas del Complejo Cultural Ateneo – Viet Nam
10:00 a.m. Conferencia: 140 Aniversario del Ismaelillo, por Matilde Valera.
Presentación del libro Fuego y alas. Esbozo de José Martí, por Desiderio Borroto.
Presentación del libro Versos, de José Martí, por Martha Nuñéz.
Presentación del libro La Edad de Oro, por Yunexis Nobalbo. Conduce: Diusmel Machado.
11:00 a.m. Panel: Carilda Oliver Labra, una mujer poeta. Participan: Nelson Simón y Evelin Queipo. Modera: José Raúl Fraguela.
Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte
10:00 a.m. Conversatorio: Los jóvenes de hoy en José Martí. Participan: Fernando Manso y Edelmira Rodríguez.
Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte, sede Manuel Piti Fajardo
10:00 a.m. Conversatorio: El Martí que todos queremos. Participan: Ángela Benítez y Avelino Fernández.
Universidad de Ciencias Médicas
10:00 a.m. Conversatorio: Martí en México, por Isaac Licor y María Antonia Borroto.
Academia Vicentina de la Torre
10:00 a.m. Panel: Influencias de México en la danza en Cuba. Participan: José Antonio Chávez, Rafael Saladrigas y Regina Balaguer.
Modera: María de los Ángeles Gómez.
Carpa de la Reina. AHS
11:00 a. m. Presentación del libro Crónicas de un pueblo pequeño, de Pedro Armando Junco, por Maikel Sardaña.
Conversatorio: Los retos de la edición en Cuba. Participan: Maikel Sardaña, Emilio A. Ramírez y editores de Editorial Ácana.
Conduce: Norge Luis Labrada Gutiérrez.
Presentación del libro El ahorcado de Aguas Negras, de René Batista Moreno, por Maikel Sardaña Pérez.
2:00 p.m. Presentación del libro Poses, de Norge Luis Labrada Gutiérrez, por Luis M. Castillo.
Lecturas en la Carpa, por miembros de la AHS y escritores invitados. Dedicado a la poesía. Participan: Ariel Fonseca, Emilio A. Ramírez, Andrés Cabrera, Barbarella D’ Acevedo, Laida Guerrero, Randoll Machado y Jhortensia Espineta. Conduce: Norge Luis Labrada Gutiérrez.
Invitado: Posible Knción.
La Rueda Dentada
2:00 p.m. Radio Cadena Agramonte. Radio Revista Hoy. Entrevista a escritores. Música y textos de Guillén.
3:00 p.m. Ceremonia del Barco. Inauguración. Coordinadora Yoandra Santana.
4:30 p.m. Espacio El diario que a diario, de la Fundación Nicolás Guillén, para promulgar la obra del Poeta Nacional.
Conversatorio sobre los libros Cerebro y corazón y West indies, ltd, por Mariela Pérez-Castro y Ernesto Agüero García. Conduce: Yoandra Santana. Invitado: Reynaldo Rodríguez, trovador.
Lectura de la poesía de Guillén, por Diusmel Machado, Martha Núñez y Yoandra Santana.
Café Sensemayá
5:30 p.m. Lectura de poesía por Domingo Peña y José Raúl Fraguela.
Conduce: Yoandra Santana. Invitados: Yisel López y Enrique López del Castillo.
UNEAC
10:00 a.m. Conferencia: Rasgos esenciales y principales manifestaciones del sectarismo y la microfracción en el proceso de formación de la unidad, por Elvis Rodríguez Rodríguez.
11:00 a.m. Conversatorio sobre México y su cultura, a cargo de Armando Pérez-Padrón, Sergio Morales y Benito Estrada.
Conduce: Ricardo Muñoz.
4:00 p.m. Lectura de textos poéticos por sus autores. Participan: Domingo Peña, Oscar Viñas, Dios Miriam Estrada, Rubén Faílde, Nelson Simón y Rafael Carballosa.
Conduce: Ernesto Agüero García.
Invitado: Antonio Batista, trovador.
Galería Fidelio Ponce de León (Oficina del Historiador)
4:00 p.m. Exposición de fotografías Leales a Martí, de Magda Resik y Alexis Rodríguez.
Parque Agramonte 8:00. p.m. Presentaciones especiales:
Entre esperanzas y desventuras: la Escuela Provincial de Artes Plásticas José Martí, de Camagüey (1952-1962), de Jorge Santos Caballero, por Fernando Crespo.
Ignacio Agramonte y el combate de Jimaguayú, de colectivo de autores, por Raúl Izquierdo.
El ahorcado de Aguas Negras, de René Batista Moreno, por Maykel Sardaña.
Conduce: Diusmel Machado. Invitados: Narrador oral Gabriel Castillo del Proyecto Oral Lo Propio, y el concertista Magdiel y su violín.
Sala de Concierto José Marín Varona
8:30 p.m. Concierto del Coro Provincial de Camagüey.
Plataforma Central La Terraza Campesina
4:30 p.m. a 7.00 p.m. Artistas invitados: Marisol Guillama, José Manuel Silverio León y Eduardo Cruz León, Eneida Sosa, Héctor Peláez, Nelson Lima, Jorge Luis Hernández (Pompillo) y la Agrupación Las cuerdas de la sabana.
Entrega de premios del Concurso Ala Décima a Yadira Troche y Emilio A. Ramírez.
Presentación del plaquette Premio de Poesía Aniversario 54 del ICL 2021.
Lectura de décimas, contra lecturas, tonadas, pie forzados, controversias y estampas humorísticas por poetas improvisadores de Ciego de Ávila. Acompañamiento del Septeto 1920 e intérpretes de música campesina y mexicana con José Téllez, El charro.
Coordinador: Alejandro González.
9:00 p.m. Concierto: Proyecto Trovesías. Invitados especiales: Dawlin Aldana y Michel Hernández.
Café Literario La Comarca, con el Dúo Mantra
9:00 p.m. Sorpresas editoriales: Presentaciones de libros por editoriales presentes en la Feria:
Presentación del libro de poesía Mi casa en el sur, de Luis Álvarez, de Ediciones Holguín, por Mariela Pérez- Castro.
Presentación del libro Habitación con flores, por su autor Rafael Carballosa Batista, de la Editorial Áncora, Isla de la Juventud.
El contrato de leasing financiero mobiliario…, por su autor David Valle, de Ediciones ONBC.
Presentación del libro Política penal y penitenciaria, por su autor Alfonso Zequeira.
Día 20, viernes
Café Literario La Comarca Conduce: Desiderio Borroto.
9:00 a. m. Presentación del libro Símbolos, fogatas y hechizos infernales, de Abel Prieto, por Jorge Santos.
10:30 a. m. Presentación del libro Estrofa, imagen, fundación: la oratoria de José Martí, de Luis Álvarez, por Matilde Varela.
11:30 a. m. Conferencia: La apuesta por un socialismo cubano 1971-1976, por Fabio Fernández Batista.
2:00 p. m. Conduce: Fernando Crespo. Panel: México en la historia: la Revolución mexicana y la política de Lázaro Cárdenas. Participan: Omelio Caballero Agüero y Telma Oliva Garcés.
3:00 p. m. Conversatorio: México, aportes a la Revolución cubana. Participan: Francisca López Civeira, Ricardo Muñoz, Francisco Luna y Edelmira Rodríguez.
Modera: Bárbara Oliva.
4:30 p. m. Lectura de narrativa por Yoandra Santana, Jhortensia Espineta, José David Curbelo.
Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte, Sede Pedagógico José Martí
10:00 a.m. Homenaje a Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí. Conferencia de Ernesto Agüero .
Presentación del libro Crónicas de un pueblo pequeño, de Pedro Armando Junco, por Martha Ruiz.
Sala Emilio Ballagas, del Centro Cultural Ateneo – Viet Nam
10:00 a.m. Panel: Intercambio musical México-Cuba. Participan: Heidy Cepero, Verónica Fernández y Yudelkis Mayola. Modera: Rodney Medina.
2:00 p.m. Conferencia: José Martí y la relación con México, por Matilde Varela.
Conduce: Yunexis Nobalbo.
Escuela Militar Camilo Cienfuegos
10:00 a. m. Presentación del libro Reto a la Soledad, de Orlando Cardoso Villavicencio, por Alejandro González.
2:00 p.m. Presentación del libro La dirección revolucionaria de la Guerra de los Diez Años, de Oscar Loyola Vega, por Ricardo Muñoz.
Universidad del MININT
10:00 a. m. Presentación del libro Puerto Príncipe 1895-1898. La lucha armada y el costo humano, por su autor Coronel ® Raúl Izquierdo.
Conduce: Irma Horta.
Escuela Provincial del PCC
10:00 a.m. Conferencia: Concepción de Fidel acerca del Partido Comunista de Cuba y su valor actual. Retos y desafíos, por Elvis Rodríguez Rodríguez.
Aula Magna del Preuniversitario Álvaro Morell
10:30 a.m. Conferencia: México en el cine y la literatura cubana, por Armando Pérez-Padrón. Presentación de filme.
Proyecto Complejo Audiovisual Nuevo Mundo El Callejón de los Milagros
3:00 p. m. Presentaciones de libros digitales de Luis Álvarez, por Jesús David Curbelo y Mariam Garrido.
Presentaciones de libros digitales de la Editorial Ácana, por Martha Acosta.
El triunfo de Eros, de Barballera de A´Cevedo (narrativa).
Desterrado de luces, de Jesús Zamora (poesía).
Fábulas de coles, de Nordys Tamayo (poesía infantil).
Presentaciones de libros digitales de la Unhic:
Contrapunteo, de Yeni Yepsi Adán Castaño (coordinadora).
Presentación de la revista Senderos nro. 23, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, dedicada a Elda Cento, por Manuel Montejo.
Presentación de la revista Senderos nro. 24 de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, por Fernando Crespo.
4:30 p. m. Presentación del libro ¡Solavaya!, de Raúl Pomares.
Invitado: Carlos Padrón. Conduce: Juan Antonio García Borrero.
La Rueda Dentada Coordinadora: Yoandra Santana.
2:00 p.m. Espacio El diario que a diario: Conversatorio sobre el libro El diario que a diario, y sobre las cuerdas caribeñas. Participan: María A. Borroto y Beatriz Goenaga.
Invitado: Solista Yermán.
Lectura de poesías de Guillén por Dios Mirian Estrada,
Rubén Faílde y Randoll Machado.
Café Sensemayá
4:00 p.m. Lectura de poesías por Yunexis Nobalbo, Mariela Pérez Castro y Mariam Garrido.
Invitados: Yisell López y Enrique López del Castillo. Conduce: Yoandra Santana.
Casa de Cultura Ignacio Agramonte
2:00 p.m. Conversatorio: El trabajo comunitario: nuevas perspectivas. Participan: Alexander de la Torre y Luisa Ferrá.
Conduce: Jorge Santos.
UNEAC
4:00 p.m. Conversatorio: Legado creativo del Indio Naborí para los nuevos decimistas. Participan: Sergio Morales, Ernesto Agüero y Yoan Pico. Conduce: Benito Estrada. Invitado: Antonio Batista, trovador.
Carpa de la Reina. AHS
10:00 a.m. Taller: Literatura infantil contemporánea. Participan: Martha Acosta, Eldis Baratute y Edelmira Rodríguez Portal.
Presentación de los minilibros: Alain y Araña Nena, por Andrés Cabrera.
Invitada: Giselle García Carvajal, diseñadora de los minilibros. Conduce: Ariel Fonseca Rivero.
2:00 p. m. Presentación del libro Forzuda, de Ariel Fonseca Rivero, por Emilio A. Ramírez.
Lecturas en la Carpa, por miembros de la AHS y escritores invitados: Dedicado a la literatura infantil. Participan: Evelin Queipo, Martha Acosta, Nordys Tamayo, Randoll Machado y Edelmira Rodríguez Portal. Conduce: Ariel Fonseca Rivero. Invitado: Dúo Mantra.
Comunidad Rescate de Sanguily (La Pata). Municipio Jimaguayú
7:00. p.m. Homenaje al escritor Jorge Luis Betancourt Herrera en la Comunidad Rescate de Sanguily. Conversatorio acerca de su quehacer periodístico. Participan: Sergio Morales, UNEAC; Ricardo Muñoz, UNHIC, y Daicar Saladrigas, Periódico Adelante; Adolfo Silva y Eduardo Labrada.
Conduce: Yanetsy León.
Presentación y venta de libros. Participación del Proyecto Golpe a Golpe para la actividad comunitaria.
Parque Ignacio Agramonte
8:00. p.m. Presentaciones especiales:
Presentaciones de Ediciones Boloña, textos de Eusebio Leal, por Magda Resik.
Presentación de los libros:
Tina Modotti. Mucho más que un cuerpo desnudo, por Jorge Santos.
Cuadernos de historia principeña 18, compilación de Elda Cento, por Desiderio Borroto.
De la primera embestida. Correspondencia de Ignacio Agramonte, de Elda Cento Gómez, por Ricardo Muñoz.
El Che y Fidel Castro, de colectivo de autores, por Fernando Crespo.
Conduce Diusmel Machado. Invitado: Dúo Dulce Capricho.
Sala de Concierto José Marín Varona
8:30 p.m. Participa: Agrupación coral Desandann.
Café Literario La Comarca
9:00 p.m. Trova, poesías y algo más, con Jhortensia Espineta y Dúo Mantra.
Plataforma Central La Terraza Campesina (Complejo Gastronómico La Glorieta)
4:00 p.m. a 7:00 p.m. Artistas invitados: Eneida Sosa, Aimy Otero, Héctor Peláez, Nelson Lima, Jorge Luis Hernandez (Pompillo) y agrupación Las cuerdas de la sabana.
Lectura de décimas, contralecturas, pies forzados, estampas humorísticas. Entrega del concurso Ala Decima a Regina Caballero. Poetas improvisadores de Las Tunas y acompañamiento Septeto 1920, e intérpretes de la música mexicana con Reydel Rojas. Conduce: Alejandro González Bermúdez.
9:00 p. m. Angelito y los 6 del Son. Proyecto de música tradicional Célula de Florida.
Día 21, sábado
Café Literario La Comarca
10:00 a.m. Homenaje al Premio Nacional de Historia y de Ciencias Sociales y Humanísticas, Alberto Prieto Rozos. Entrega de su reconocimiento. Palabras de elogio por Jorge Santos Caballero.
Conduce: Javier del Toro. Invitado: Breismer Hernández, concertista.
2:00 p.m. Conversatorio: Paradojas de los problemas raciales en Cuba en la actualidad. Participan: Verónica Fernández, Jorge Veranes y Kezia Henry.
Conduce: Jorge Santos.
3:00 p.m. Presentación del libro Matria, de Gabriel Dávalos, por su autor y Silvana Garriga Caballero, editora y Premio Nacional de Edición 2010.
Presentación de libro-disco Mar adentro, de Israel rojas, por el autor y por Silvana Garriga Caballero, editora y Premio Nacional de Edición 2010.
4:30 p.m. Lectura de poesías de escritores camagüeyanos: Jesús Zamora, Joel Jover, Martha Núñez, Oscar Viñas, Benito Estrada y Yunexis Nobalbo Conduce: Mariela Pérez-Castro.
Escuela 50, Narciso Monreal, Reparto La mascota
10:00 a.m. Presentación de los libros para niños Wendy y el duque Pedro, y El reino embrujado, de Orlando Cardoso Villavicencio. Intercambio del autor con niños, padres y vecinos de la comunidad.
Sala Emilio Ballagas, del Centro Cultural Ateneo – Viet Nam
10:00 a.m. Conversatorio: El papel de los talleres literarios y su relación con los Centros Provinciales del Libro y la Literatura. Participan: Alexander de la Torre, José Miguel Castillo, Evelin Queipo y Odalys Díaz. Modera: Martha Ruiz.
2:30 p.m. Conversatorio: Historia y Nación: retos actuales. Participan: Francisca López Civeira, Fernando Crespo y Jorge Veranes.
Conduce: Avelino Fernández.
Carpa de la Reina. AHS
10:00 a.m. Taller: El libro digital en Cuba. Imparte: Martha Acosta. Participan: Editores de Ácana.
Presentación del libro El triunfo de Eros, de Barbarella D´ Acevedo por Martha Ruiz.
Presentación del libro El Camagüey en Martí de Luis Álvarez, por Emilio A. Ramírez.
2:00 p. m. Presentación del libro Cuarenta días y cuarenta noches de Martha Acosta, por Evelin Queipo.
Presentación del libro El ahorcado de Aguas Negras, de René Batista Moreno, por Maikel Sardaña Pérez.
Lecturas en la Carpa, por miembros de la AHS y escritores invitados. Dedicado a la narrativa. Participan: Martha Acosta, Emilio A. Ramírez, Ariel Fonseca Rivero, Andrés Cabrera, Randoll Machado y Jhortensia Espineta. Conduce: Barbarella D´ Acevedo Intérprete musical: Breismer Hernández.
Proyecto Complejo Audiovisual Nuevo Mundo. El Callejón de los Milagros
Coordinador: Juan A. García Borrero.
2:00 p. m. Presentación de libros digitales de Cubaliteraria por Jesús David Curbelo y Mariam Garrido:
Avenida Central, Yoandra Santana.
A la sombra del espíritu, Yoana Hernández.
Levitaciones, Zurelys López Amaya.
Traducir poesía, otra forma de crear, Olga Sánchez.
La espada sin nombre, Michel Encinosa.
Diccionario fraseológico del español de Cuba y el inglés de Estados Unidos.
Presentaciones de libros digitales del sello Ediciones Universidad de Camagüey:
Investigaciones de operaciones, de Agustín Acosta Sabrina y Marina Sembrango Martínez.
Álgebra lineal, de Agustín Acosta Sabrina.
Electrodos para la recuperación de piezas mediante recargue con soldadura manual con arco eléctrica, de Pablo Oñoz Gutiérrez, Alejandro Oñoz Marín, Richard Hidalgo Tan.
Rafael Argilagos: un intelectual de la República, de Aymée Margarita Palmero. Presenta: Matilde Varela.
Diccionario de arquitectura colonial, de Oscar Prieto. Presenta: Adela García Yero.
Inmunología veterinaria, de Guillermo Barreto.
Presentaciones de la página web y aplicación móvil de Ediciones UC.
Reconocimiento de la Universidad a Ernesto Piñero, editor jefe de Ediciones UC.
Casa de la Memoria
10:00 a. m. Presentación del libro Dos miradas a Martí, de Francisca López Civeira. Presenta: Fernando Crespo.
11:00 a. m. Conferencia: Concepción de la política militar de Fidel y su expresión en la caravana de la libertad, por Elvis Rodríguez Rodríguez.
Casa de Cultura Ignacio Agramonte
2:00 p. m. Conversatorio de Alexander de la Torre sobre el trabajo de los talleres literarios y las Casas de Cultura. Lectura de textos por talleristas de Camagüey.
Conduce: Juan Miguel Castillo.
UNEAC
10:00 a. m. Conferencia: Proceso de construcción y desarrollo de la unidad de las principales fuerzas revolucionarias 1952-1965, por Elvis Rodríguez Rodríguez.
2:00 p. m. Mesa redonda: La Revolución cubana, hitos en su trayectoria. Participan: Ricardo Muñoz, Benito Estrada y Ernesto Agüero.
Presentación del libro Enemigo, de Raúl Fidel Capote, por Armando Pérez-Padrón.
Conduce: Oscar Viñas.
4:00 p. m. Lectura de narrativa por Jesús David Curbelo, Jhortensia Espineta, Sergio Morales y Eduardo Pino. Coordinador: Sergio Morales.
La Rueda Dentada Coordinadora: Yoandra Santana
3:00 p.m. Espacio El diario que a diario. Presentación de libros artesanales por Niurki Pérez.
Invitado: Dawlyn Aldana.
4:00 p.m. Espacio El diario que a diario. Conversatorio sobre los libros Cantos para soldados y sones para turistas, y La rueda dentada, por Ramón Afonso.
Conduce: Yoandra Santana.
Invitado: Antonio Batista, trovador.
Lectura de la poesía de Guillén por Yadira Troche, Linet Molina y Yunexis Nobalbo.
Café Sensemayá
5:30 p.m. Lectura de poesía por Ernesto Agüero, Nelson Simón y Eduardo Pino.
Conduce: Diusmel Machado.
Invitados: Liudmila Pardillo y Michel Herrera.
Parque Agramonte
8:00. p.m. Presentaciones especiales:
Las dagas del exilio, de Odalys Leyva, por Diusmel Machado.
La dirección revolucionaria en la Guerra de los Diez Años, de Oscar Loyola Vega, por Ricardo Muñoz.
Anónimos y públicos: entrevistas a cubanos con el alma en Camagüey, de Yanetsy León, por Jesús Zamora.
Un encuentro con Fidel, de Gianni Miná, por Jorge Santos. Conducen: Odalys Leyva y Diusmel Machado.
Recital de poesía. Participan: Rafael Carballosa, Nelson Simón, José Raúl Fraguela, Eduardo Pino, Mariela Pérez- Castro y Joel Jover. Narradora oral Reyna Ayala. Solista Liudmila Pardillo y guitarrista Michel Herrera. Conduce: Javier del Toro.
Sala de Concierto José Marín Varona
8:30 p m. Orquesta de Cámara Juan Ramón Orol.
Teatro Avellaneda
8:30 p.m. Espectáculo de Andarte con sus invitados.
Plataforma Central. La Terraza Campesina
4:00 p.m. a 7:00 p.m. Participan: Eneida Sosa, Arlette Sánchez, Héctor Peláez, Nelson Lima, Jorge Luis Hernández (Pompillo) y la agrupación Las cuerdas de la sabana.
Lectura de décimas por Linnet Molina y Olivia Casanova, contralecturas, pies forzados y estampas humorísticas.
Poetas improvisadores de Las Tunas, acompañamiento del septeto 1920 e intérprete de la música mexicana José Téllez, El charro.
Conducen: Alejandro González y Sandra Martínez Sedrés.
9:00 p.m. Proyecto de Eduardo Campos.
Café Literario La Comarca
9:00 p. m. Peña Dulce Capricho.
Día 22, domingo
Café Literario La Comarca
10:00 a.m. Panel: Literatura infanto-juvenil contemporánea. Participan: Eldys Baratute, Niurki Pérez, Eduardo Pino, Nelson Simón.
Conduce: José Raúl Fraguela.
Sala José Marín Varona
10:30 a.m. Lectura de poesía por Luis Álvarez Álvarez y Mariela Pérez-Castro.
Invitados: Henry, saxofonista y el Coro de Camagüey. Conduce: Mariela Pérez Castro.
La Rueda Dentada Coordinadora Yoandra Santana
10:00 a.m. Espacio El diario que a diario: Lectura de la poesía de Guillén, por Elías Henoc, Sergio Morales, Mariela Pérez-Castro. Conduce: Martha Núñez. Invitado: Reynaldo Rodríguez, trovador.
Café Sensemayá
11:00 a.m. Lectura de poesía por Alejandro González, Yoandra Santana y Rafael Carballosa.
Conduce: Jhortensia Espineta.
Presentación del libro Solo contra la noche, de Eduardo Pino, por Ernesto Agüero.
Invitado: Reynaldo Rodríguez, trovador.
12:00 m. Ceremonia del Barco. Despedida.
Carpa de la Reina. AHS
10:00 a.m. Conversatorio: Actualización estética de la joven poesía cubana. Participan: Norge Luis Labrada Gutiérrez y Ariel Fonseca Rivero.
Presentación del libro Anónimos y públicos, de Yanetsy León, por Evelin Queipo.
2:00 p.m. Presentación del libro El Camagüey en Martí, de Luis Álvarez Álvarez, por Olga García Yero.
Presentación del libro Do not disturb, de Ariel Fonseca Rivero, por Martha Acosta.
Lecturas en la Carpa, por miembros de la AHS y escritores invitados. Dedicado a la microliteratura. Participan: Martha Acosta, Emilio A. Ramírez, Ariel Fonseca Rivero, Barbarella D’ Acevedo, Randoll Machado y Jhortensia Espineta. Conduce: Andrés Cabrera Invitado: Pedro Sánchez, Trovesías.
Cierre de la 30 Feria del Libro en Camagüey
2:00 p. m. Cierre de las ventas.
5:00 p. m. Acto de clausura. Palabras centrales por el director del Centro del Libro, Yunielkis Naranjo.
Agrupación invitada: Buena Fe.
Programa Colateral de la 30 Feria del Libro en Camagüey
Día 19, jueves
Eva Luis Casas Romero
9:00 a. m. Presentación del libro El principito, por Griselda Rodríguez.
Invitado: Talento de la escuela.
Escuela Primaria José Ramón Sánchez
9:00 a.m. Presentación del libro Figuras de nuestra historia, por Niurki Pérez.
Invitado: Payaso Chocolatiqui.
ESBU Juan Marinello
9:00 a.m. Presentación del libro plegable Tras los pasos de José Julián Martí Pérez, por Rufina Pérez. Invitado: Lolixaidis Díaz Farías.
Academia de las Artes Vicentina de la Torre
11:00 a.m. Presentación del libro Versos, de José Martí, por Griselda Rodríguez.
Invitado: Letras y Escena.
Escuela Primaria Noel Fernández
11:00 a.m. Presentación del libro Mariposas en el estómago, por Niurki Pérez.
Invitado: Payaso Chocolatiqui
ESBU Esteban Borrero
11:00 a. m. Presentación del libro Plegable tras los pasos de José Julián, por Rufina Pérez.
Invitado: Lolixaidis Díaz Farías
Conservatorio de Música José White
1:00 p. m. Presentación del libro Versos, de José Martí, por Mariela Pérez-Castro.
Invitado: Dúo Mantra
Escuela Primaria Rafael María de Mendive
1:00 p.m. Presentación de pancartas Casita de Martí y Rosa Martiana, por Maykel Sardaña.
Invitada: Payasa Maruguita.
Politécnico Manuel Cañete
1:00 p.m. Presentación del libro Análisis sintáctico oracional, por Manuel Castro.
Invitado: Julio César Pérez.
IPU Bernabé Boza
3:00 p.m. Presentación del libro Análisis sintáctico oracional, por Mariela Pérez-Castro.
Invitado: Dúo Mantra.
IPU Enrique Hart
3:00 p. m. Presentación del libro Análisis sintáctico oracional, por Maykel Sardaña.
Invitada: Narradora oral Anel Guardado.
Planta Mecánica Ignacio Agramonte
3:00 p.m. Presentación del libro Raúl, un hombre de Revolución, por Manuel Castro.
Invitado: Julio César Pérez.
8:00 p.m. Cine en los Barrios. Circunscripción Nro. 138, Camino de Maraguán.
Promoción y venta de libros.
9:00 p.m. Proyecto Sociocultural Golpe a Golpe, Circunscripción Nro. 38, El Jardín.
Día 20, viernes
Escuela Primaria Mario Aróstegui
9:00 a.m. Presentación del libro Temporada de héroes, por Eldys Baratute.
Invitado: Dúo Los Guevara.
ESBU Alfredo Álvarez Mola
9:00 a.m. Lectura y promoción del libro Letras mágicas para el tratamiento de los ángulos, por Emilio A. Ramírez. Venta de otros libros Invitado: Iré (Proyecto Sociocultural Golpe a Golpe).
Hospital Provincial Manuel Ascunce Domenech
9:00 a.m. Presentación del libro Renacer. Mente activa y cuerpo entrenado en el adulto mayor, por Pablo Figaredo. Invitado: Reynaldo Rodríguez, trovador.
Sala de Oncología del Hospital Pediátrico Eduardo Agramonte Piña
10:00 a.m. Donación de libros. Invitado: Mago Cintra.
Hospital Amalia Simoni
11:00 a.m. Presentación del libro Más vida a tus años, por Erisarder Morales.
Invitado: Harold Díaz, trovador.
Politécnico Armando Mestre
11:00 a.m. Presentación del libro El ahorcado de Aguas Negras, por Emilio A. Ramírez.
Invitados: Iré (Proyecto Sociocultural Golpe a Golpe).
IPE Cándido González
11:00 a.m. Presentación del libro Economía y hombre nuevo, por Adela García Yero.
Invitado: Grupo de baile La Región (Proyecto Sociocultural Golpe a Golpe).
ESBU Silverio Blanco
1:00 p.m. Lecturas, promoción y venta de libros, por Griselda Rodríguez. Invitado: Julio César Pérez.
IPU Enrique José Varona
2:00 p.m. Presentación del libro El ahorcado de Aguas Negras, por Mislaida Guerrero.
Invitado: José Carlos López (Proyecto Sociocultural Golpe a Golpe).
Hogar Materno Clodomira Acosta
2:00 p.m. Club Itinerante de Lectura, con Jorge Santos.
Invitado: Harold Díaz, trovador, y narradora oral Anel Guardado.
Teatro La Edad de Oro
3:00 p.m. Peña Luz Café. Presentación del libro Teatro escogido, por Jaime Chabaud.
Escuela Primaria Enrique José Varona
3:00 p.m. Presentación de libros, por Mislaida Guerrero.
Invitado: Leonardo Noguera. Juego de participación (Proyecto Sociocultural Golpe a Golpe).
Escuela Primaria Alfredo Martínez. Microdistrito Ignacio Agramonte
3:00 p.m. Presentación del libro El maravilloso mago de Oz, por Griselda Rodríguez.
Invitado: Mago Cintra.
Circunscripción Nro. 95. Reparto Julio Antonio Mella
5:00 p.m. Promoción y venta de libros.
8:00 p.m. Cine en los Barrios. Circunscripción Nro. 149, Alturas del Cerro.
Promoción y venta de libros
9:00 p.m. Proyecto Sociocultural Golpe a Golpe, Circunscripción Nro. 119, Reparto Nitrógeno
Promoción y venta de libros.
Día 21, sábado
Casa de Niños sin Amparo Familiar, Plaza de La Habana
10:00 a.m. Donación de libros. Invitado: Dúo Guevara.
Hogar de Ancianos José Ramón Silva
10:00 a.m. Presentación del libro Más vida a tus años, por Pablo Figaredo.
Invitado: Antonio Batista, trovador.
Casa de Abuelos La Zambrana
10:00 a.m. Lectura por el escritor Eduardo Pino Invitado: Letras y Escena
Comunidad Nueva Altagracia
1:00 p.m. Presentación del libro Yipsy Moreno, la furia de Agramonte, por Oreidis Pimentel.
Invitado: Dúo Dulce Kpricho.
8:00 p.m. Cine en los Barrios. Circunscripción Nro. 54, Los Pinos.
Promoción y venta de libros.
9:00 p.m. Proyecto Sociocultural Golpe a Golpe, Circunscripción Nro. 34, Nuevo Salomé.
Promoción y venta de libros.
Día 22, domingo
Sala de Oncología del Hospital Pediátrico Eduardo Agramonte Piña
10:00 a.m. Donación de libros. Invitado: Mago Cintra.
Hogar Materno Clodomira Ferrals
10:00 a.m. Presentación del libro Vilma. Una mujer extraordinaria, por Edelmira Rodríguez.
Invitado: Iré, solista.
Hogar Materno Puerto Príncipe
10:00 a.m. Presentación del libro Lactar es amar, por Yunexis Nobalbo.
Invitado: Dawlyn Aldana, trovador.
Actividades en el Pabellón Infantil
Día 19, jueves
Conducen: Narradores orales de los Proyectos Catalejo de Cuentos y Oral Lo Propio.
9:30 a. m. Palabras inaugurales Pabellón Infantil. Invitados: Narradores orales.
Solista de Casas de Cultura: Charrito. Compañía Arlequín.
10:00 a. m.
Presentación del libro Cuatro amigos, de Nelson Simón, por Yoandra Santana.
Presentación del libro 100 preguntas sobre José Martí, de Francisca López Civeira, por Yunexis Nobalbo Aguilera.
Juegos de participación, conducción y narraciones orales con Catalejo de Cuentos y Oral Lo Propio.
10:30 a. m.
Presentación del libro A colorear disfraces, de Corina Corbea, por Ángel Rosendo Delgado.
Juegos de participación, conducción y narraciones orales con Catalejo de Cuentos y Oral Lo Propio.
Presentación del libro 101 preguntas sobre los animales, de Alfonso Silva Lee, por Elsa Morales.
11:00 a. m.
Presentación del libro Alas de mariposa, de Nataly Bóveda Benítez, por Daymí Díaz Laborda.
Juegos de participación, conducción y narraciones orales con Catalejo de Cuentos y Oral Lo Propio.
Presentación del libro Las fuerzas del mundo, selección de Yunier Riquenes García, por Mariela Pérez-Castro.
2:00 p. m.
Juegos de participación, conducción y narraciones orales con Catalejo de Cuentos y Oral Lo Propio.
Presentación del libro Cuentos de Perrault, de Charles Perrault, por Layda Guerrero.
2:30 p. m.
Presentación del libro Ángel de otoño, de Enrique Pérez Díaz, por Miriam Estrada.
Juegos de participación, conducción y narraciones orales con Catalejo de Cuentos y Oral Lo Propio.
Presentación del libro Cuentos y cantos de caminos, de Luis Caissés Sánchez, por Guillermo Villavicencio.
3:00 p. m.
Presentación del libro El secreto del muro, Eldys Baratute Benavides, por Evelin Queipo.
Promoción de libros en venta, conducción y narraciones orales con Catalejo de Cuentos y Oral Lo Propio.
3:30 p. m.
Espectáculo de la Compañía Teatro Cubano de la Magia.
Día 20, viernes
Conducen: Narradores orales de los Proyectos Catalejo de Cuentos y Oral Lo Propio.
9:00 a. m.
Juegos de participación, conducción y narraciones con los narradores orales.
Presentación del libro Estaciones y regreso, de José Raúl Fraguela, por Eldys Baratute.
Promoción de libros en venta, conducción y narraciones orales con Catalejo de Cuentos y Oral Lo Propio.
Presentación del libro Tú + Yo = Dos, de Lidia Meriño, por Juan Miguel Castillo.
Juegos de participación, conducción y narraciones con los narradores orales.
Presentación del libro El rey mono mágico, de Ji – li Jiang, por Maykel Sardaña.
9:30 a. m.
Presentación del libro El enamorado de la maestra, de Leidy González Amador, por Rufina Pérez Castillo.
Juegos de participación, conducción y narraciones con los narradores orales.
Presentación del libro El fantasma de Canterville, de Oscar Wilde, por Niurki Pérez.
10:00 a. m.
Homenaje a los 140 años del Ismaelillo. Participan: Niurki Pérez y narradores orales de Catalejo de Cuentos.
10:30 a. m.
Espectáculo de la Compañía Guiñol de Camagüey.
11:00 a. m.
Presentación del libro Un lugar en el mundo, de Geovannys Manso, por Tatiana Morales.
Juegos de participación, conducción y narraciones orales con Catalejo de Cuentos y Oral Lo Propio.
Presentación del libro El cochero azul, de Dora Alonso, por Daymí Díaz Laborde.
Juegos de participación, conducción y narraciones orales con Catalejo de Cuentos y Oral Lo Propio.
2:00 p. m.
Presentación del libro El gran libro de Chamaquili, de Alexis Díaz-Pimienta, por Belkis Gil.
Juegos de participación, conducción y narraciones orales con Catalejo de Cuentos y Oral Lo Propio.
Presentación del libro Temporada de héroes, de Eldys Baratute, por José Raúl Fraguela.
2:30 p. m.
Presentación del libro El principito, de Antoine de Saint Exupery, por Niurki Pérez.
Juegos de participación, conducción y narraciones orales con Catalejo de Cuentos y Oral Lo Propio.
Presentación del libro Mariposas en el estómago, de Eldys Baratute, por Nelson Simón
3:00 p. m.
Presentación del libro Ética péletica busca abogado, de Carlos Ettiel Gómez, por Yuneixis Nobalbo.
Juegos de participación, conducción y narraciones orales con Catalejo de Cuentos y Oral Lo Propio.
Presentación del libro Entre mitos y leyendas, Rosa Fong Banderas, por Tatiana Morales.
3:30 p. m.
Espectáculo de la Compañía La Andariega.
Día 21, sábado
Conducen: Narradores orales de los Proyectos Catalejo de Cuentos y Oral Lo Propio.
9:30 a. m.
Grupo de narradores orales Catalejo de Cuentos y Oral Lo Propio.
Presentación del libro Fauna, de Odalys I Borrell Saburit, por Guillermo Villavicencio.
Juegos de participación, conducción y narraciones orales con Catalejo de Cuentos y Oral Lo Propio.
Presentación del libro Historias de Claudia 3, de Sonmy Álvarez Cabada, por Blanca Jáuregui.
10:00 a. m.
Presentación del libro Exploradores en el lago, de Joel Franz Rosell, por Odalys Leyva.
Juegos de participación, conducción y narraciones orales con Catalejo de Cuentos y Oral Lo Propio.
Presentación del libro Flora, de Odalys I Borrell Saburit, por Rosendo Delgado.
10:30 a. m.
Espectáculo: Danza Ecos del Tínima.
11:00 a. m.
Presentación del libro Gatunerías, de Rachel Susana Diez Hechavarría, por Yalim Toledo.
Juegos de participación, conducción y narraciones orales con Catalejo de Cuentos y Oral Lo Propio.
Presentación del libro El maravilloso mago de Oz, de L. Frank Baum, Presenta: Xiomara Iglesias.
2.00 p. m.
Conducción y narraciones orales con Catalejo de Cuentos y Oral Lo Propio.
Presentación del libro Adónde van los pájaros, de Eduardo Pino, por Evelin Queipo.
Juegos de participación, conducción y narraciones orales con Catalejo de Cuentos y Oral Lo Propio.
Presentación del libro La ciudad y el torneo. Libro segundo de la ciudad de sal, de Yoss, por Tatiana Morales.
2:30 p. m.
Presentación del libro Sole y Darío, de Nersys Felipe, por Nelson Simón.
Juegos de participación, conducción y narraciones orales con Catalejo de Cuentos y Oral Lo Propio.
Presentación del libro Abanico de rehiletes, compilación de Carlos Fuentes, por José Raúl Fraguela.
3:00 p. m.
Presentación del libro Lazarito y el mar, de Leo Regal, por Héusder Hernández.
Juegos de participación, conducción y narraciones orales con Catalejo de Cuentos y Oral Lo Propio.
Presentación del libro Historias de Claudia, de Sonmy Álvarez Cabada, por Ledis Sanregré.
3:30 p. m.
Espectáculo del payaso Chocolatiqui.
Día 22, domingo
Conducen: Narradores orales de los Proyectos Catalejo de Cuentos y Oral Lo Propio.
9:30 a. m.
Presentación del libro Pequeño manual de criaturas un poco raras, de Chely Lima, por Adela García Yero.
Juegos de participación, conducción y narraciones orales con Catalejo de Cuentos y Oral lo Propio.
Presentación del libro Wendy y el duque Pedro y El reino embrujado, de Orlando Cardoso Villavicencio, por Duraima Trujillo y Alejandro González.
10:00 a. m.
Concurso de disfraces, desfile y premiaciones.
2:00 p. m.
Conducción y promoción de libros en ventas por los narradores orales.
Presentación del libro El maravilloso mago de Oz, de L. Frank Baum, por Diusmel Machado.
Juegos de participación, conducción y narraciones orales con Catalejo de Cuentos y Oral lo Propio.
Presentación del libro Había una vez, selección de Dora Alonso, por Marta Álvarez.
2:30 p. m.
Clausura del Pabellón Infantil
Conducción: Narradores orales.
Presentación de los payasos Musulunga y Fufiño.